Economía y Finanzas
El día de vencimiento de opciones en EE.UU., los mercados operan con volatilidad

Barcelona, España — El entusiasmo de los mercados por el sector tecnológico y los estímulos de China a su economía detienen, por el momento, los temores a que las estrictas políticas monetarias de Europa y Estados Unidos desencadenen una recesión.
El mercado alcista, que desafía a la gravedad, plantea un nuevo dilema a los inversores en bolsa, ya que el viernes vence una pila inusualmente grande de opciones: ¿Cazar ganancias con derivados alcistas o cubrirse con apuestas bajistas?
Es una decisión a la que los operadores se enfrentan todos los meses, pero esta vez hay más en juego. Según una estimación de Rocky Fishman, fundador de la empresa de análisis de derivados Asym 500, está previsto que venzan unos US$4,2 billones en contratos vinculados a acciones e índices. Esto supone un 20% más que hace un año.
Los futuros de índices estadounidenses operaban con volatilidad y pequeñas variaciones en direcciones opuestas. Las previsiones en Estados Unidos apuntan a una jornada con gran volumen de negocio y volatilidad, ante el vencimiento de los contratos de opciones vinculados a acciones e índices, lo que provoca la renovación de las posiciones existentes o la toma de nuevas posiciones.
Las bolsas europeas subían y en el mercado asiático, el cierre también fue positivo, destacando el Nikkei 225, que subió por décima semana consecutiva, en la secuencia más larga de ganancias en más de 10 años. El mantenimiento de las tasas de interés negativas por parte del Banco de Japón contribuyó a las ganancias del día.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía al 3,725% a las 6h54(hora de Nueva York). El dólar se apreciaba, al igual que el euro y la libra esterlina.
Los contratos de petróleo WTI retrocedían, al contrario que el oro y el bitcoin, que se valorizaban.
💰 Suministro de chips. Se espera que Intel (INTC) reciba cerca de US$11.000 millones en subvenciones de Alemania para construir una fábrica de chips en este país, según fuentes de Bloomberg. La compañía había retrasado la empresa a finales de 2022 debido al aumento de los costes de materiales y energía y pidió más financiación.
Intel puede ganar US$11.000 millones para construir fábrica de chips en Alemania
La empresa ya había acordado construir un complejo con US$7.200 millones de apoyo gubernamental, pero aplazó los planes por la adversidad económica y la necesidad de más fondos💲 Oposición al bloqueo. La estadounidense Micron Technology (MU) planea invertir US$602 millones en su planta china de empaquetado de chips. El anuncio se produce semanas después de que el Gobierno del país impusiera restricciones al uso de sus semiconductores “por razones de ciberseguridad”.
📵 Barrera en la UE. La Comisión Europea ha instado a los países miembros a eliminar a los proveedores de “alto riesgo”, como los fabricantes de equipos chinos Huawei Technologies Co. y ZTE Corp. La Comisión también está excluyendo a Huawei y ZTE de sus sistemas de comunicaciones corporativas.
La UE endurece su postura contra Huawei y ZTE ante la escalada de tensiones en China
🇨🇳 PIB a la baja. Los datos más débiles de lo esperado de China en mayo llevaron a los economistas a recortar sus previsiones de crecimiento del PIB del país para 2023. JPMorgan Chase recortó su previsión del 5,9% al 5,5%, destacando la debilidad de la inversión privada y del sector inmobiliario. El cálculo de UBS pasó del 5,7% al 5,2% y Standard Chartered espera ahora un PIB del 5,4%, frente a una estimación anterior del 5,8%.
🗣️ ¿Fed confundida? El ex Secretario del Tesoro Lawrence Summers calificó de “confusa” la medida adoptada por la Reserva Federal esta semana. En su opinión, los argumentos para hacer una pausa en las subidas de tasas de interés el pasado miércoles no son coherentes con la previsión de dos subidas más de las tasas señalada por el banco central. ” Me pareció que la acción de la Fed fue un poco confusa”, dijo Summers en una entrevista con Bloomberg TV.
🎴 Tasa negativa. El Banco de Japón mantuvo sin cambios su política monetaria expansiva y pronosticó una ralentización de la inflación en los próximos meses. Japón se mantiene así al contrario que economías occidentales como EE.UU. y Europa, que indicaron esta semana la necesidad de nuevas subidas de las tasas de interés.
🪙 Desafío europeo. Después de que el BCE subiera ayer las tasas de interés por octava vez consecutiva y advirtiera de que aún le esperan más ajustes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) coincidió en que los precios en la eurozona requieren un mayor control. “Las perspectivas de inflación y la elevada incertidumbre sobre su persistencia sugieren una postura más restrictiva que la actual”, reiteró el FMI.
🔍 Escrutinio de las cripto. La plataforma de negociación de criptoactivos Abra ha sido acusada de fraude bursátil por el regulador Texas State Securities Board, que ha presentado una orden de cese y desistimiento de emergencia contra la empresa y su consejero delegado, Bill Barhydt. Según el regulador, la empresa estaba prácticamente insolvente desde marzo y había transferido activos en secreto a Binance Holdings Ltd, que fue demandada la semana pasada por la Comisión del Mercado de Valores (SEC).

🟢 Las bolsas ayer (15/06): Dow Jones Industrials (+1,26%), S&P 500 (+1,22%), Nasdaq Composite (+1,15%), Stoxx 600 (-0,13%)
Al día siguiente de la reunión de la Fed se reanudó con fuerza el mercado alcista en EE.UU. El S&P 500 subió por sexto día, en la racha más larga de ganancias desde noviembre de 2021, y el Nasdaq 100 alcanzó el nivel más alto desde marzo de 2022.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Confianza del Consumidor Michigan/Jun)
• Europa: Zona Euro (IPC/May, Salarios y Costes Laborales/1T23, Reuniones ECOFIN); Reino Unido (Expectativas de Inflación); Italia (IPC/May, Balanza Comercial/May)
• América Latina: Brasil (IGP-10/Jun; IBC-Br/Apr)
• Bancos centrales: Decisión sobre las Tasas de Interés (BoJ), Discursos de James Bullard, Christopher Waller (Fed), Joachim Nagel (Bundesbank)
Fuente Bloomberg

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Cozumelhace 11 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Playa del Carmenhace 11 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales
-
Chetumalhace 12 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Infraestructura que transforma vidas en Cacao, Quintana Roo
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO
-
Turismohace 11 horas
AQUA NICK RIVIERA MAYA SE CORONA EN ALEMANIA CON PREMIO INTERNACIONAL