Conecta con nosotros

Cultura

Charla conferencia sobre el libro “Transparencia y Combate a la Corrupción: Las lecciones de Santiago Nieto” se presentará en Cancún

Publicado

el

Cancún.- Este viernes llegan a Cancún el doctor Santiago Nieto Castillo, para la presentación de dos obra literarias. La primera de ellas es un documento de análisis y consulta para abogados, jueces, servidores públicos, alumnos de derecho y principalmente para los órganos de participación ciudadana, ya que en “Transparencia y Combate a la Corrupción: Las lecciones de Santiago Nieto”, editada por Tirant Lo Blanch, se abordan temas relacionados con el ejercicio de la función pública que va desde acciones legislativas, hasta la función del poder judicial y de los órganos autónomos y de la administración pública centralizada y descentralizada respecto de acciones encaminadas a disuadir, detener y erradicar a la corrupción como fuente primaria de la impunidad en este país.

En dicha obra, participan como autores Julio César Bonilla, María del Carmen Carreón, Juan Carlos Cervantes, Tatiana Clouthier, Raul Contreras, Jaime Cardenas, Lorenzo Córdova, Daniel Dorantes, Luis Espíndola, Carla Humprhrey, Ricardo Monreal, Ranmses Ruiz, Carla Solís y Luis Octavio Vado, entre otros. Funcionarios públicos de primer nivel, legisladores, políticos, miembros de consejos de participación ciudadana y personajes de la academia mexicana; todos ellos, escriben sus experiencias y relacionan el trabajo del doctor Santiago Nieto y sus aportes en torno al combate a la corrupción.

En Cancún estará presente la consejera electoral Carla Humphrey, el magistrado electoral Luis Espíndola y Julio César Bonilla comisionado ciudadano del Instituto de Transparencia; Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, por vía virtual.

Un ejemplo sencillo, del porqué de la obra en alusión a este personaje podemos encontrarlo en los números de averiguaciones previas iniciadas en su primer año en la entonces FEPADE que llegaron a 1240 inicios, determinación de 1906 averiguaciones rezagadas, levantamiento de 2744 actas circunstanciadas y la solicitud de 474 ordenes de aprehensión. Números que escalaron en 2016 donde se determinaron 2262 averiguaciones previas y 2297 actas circunstanciadas, iniciando casi 2000 carpetas de investigación con el sistema penal actual, incluyendo al exgobernador de Chihuahua.

Mismo caso de advierte en la UIF, donde bloqueó 1,371 personas en el sistema bancario a diferencia de las 457 del titular anterior, con un equivalente de 12,085 cuentas bloqueadas solo en 2019 a diferencia de las 4,941 del gobierno anterior, lo que representó un aumento de 144% según señala Daniel Dorantes en dicha obra.

Apellidos como los Duarte de Veracruz y Chihuahua, Borge en Quintana Roo, Lozoya de PEMEX y muy recientemente el güero Palma, o casos como la estafa maestra, la estafa siniestra, caso Veracruz, el de los futbolistas en redes sociales, del SNTE y Odebrecht, sin duda nos remiten al actuar de forma contundente en contra de corrupción, lo que dejó claro desde que fue magistrado electoral y anuló las elecciones de Morelia por el uso de la imagen del PRI en el calzoncillo del boxeador Marquez en el 2011.

El segundo de los libros es “El Camino de México”, editado por Penguin Random House Grupo Editorial, y escrito por Marcelo Ebrard Casaubon, quien hasta el día lunes se desempeñó como Canciller de México en el gobierno actual, y en el que sin duda dará cuenta de todas las acciones que de manera conjunta emprendieron en el combate a la corrupción y en la edificación de los cimiento de esta cuarta transformación de las ambos personajes han sido, siguen y seguramente seguirán fungiendo como actores principales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

MURALES EFÍMEROS CELEBRARÁN EL DÍA DE MUERTOS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a muralistas mayores de 15 años para participar en una intervención artística efímera con motivo del Día de Muertos. La iniciativa, promovida por el Museo de la Isla, busca fomentar el arte colectivo y difundir las tradiciones culturales de la región.

Los equipos deberán estar conformados por tres a cinco integrantes y tendrán acceso a dos espacios de 4 x 3.90 metros en mamparas instaladas en la fachada posterior del museo. El tema central será el Colibrí Esmeralda representado como alebrije, símbolo que evocará la riqueza espiritual y estética de esta celebración ancestral.

Las obras deberán ser originales, presentadas en boceto sobre cartulina ilustración, y entregadas antes del 11 de septiembre. Los dos proyectos seleccionados se anunciarán el 19 de septiembre y deberán completarse sin prórroga el 15 de octubre. Las pinturas acrílicas o vinílicas serán proporcionadas por la FPMC.

La directora general, Juanita Alonso Marrufo, destacó que esta acción se enmarca en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, fortaleciendo la identidad cultural y la participación ciudadana.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

FANTASÍA Y TRADICIÓN: COZUMEL CONVOCA A ARTISTAS PARA EXPOSICIÓN DE ALEBRIJES EN EL DÍA DE MUERTOS

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) lanzó una convocatoria dirigida a artistas plásticos locales para participar en la exposición colectiva del Día de Muertos 2025, dedicada este año a los alebrijes, criaturas fantásticas que fusionan el arte popular con la espiritualidad de esta tradición mexicana.

Juanita Alonso Marrufo, directora general de la FPMC, destacó que esta muestra cumple 11 años de celebrarse y busca fortalecer la identidad cultural de la isla, además de promover el talento local en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo. La exposición se inaugurará el 25 de octubre en el Museo de la Isla.

Isela Carrillo Cupul, directora del recinto, informó que podrán participar obras de escultura, pintura, dibujo o fotografía, con dimensiones máximas de 70 cm. Cada artista podrá presentar una obra con ficha técnica, y en caso de venta, deberá incluir el precio.

Los alebrijes, creados por Pedro Linares en los años cuarenta, serán el eje temático de esta edición, al ser considerados guías espirituales que acompañan a las almas en su retorno al mundo terrenal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.