Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Mercados sopesan el recorte de las tasas en China y una posible pausa en EE.UU.

Publicado

el

Barcelona, España — El inesperado recorte de los tipos de interés en China disputa la atención de los inversores con la inflación de mayo en Estados Unidos, que se publica este martes (13). Ambas variables pesan en las perspectivas sobre la decisión de mañana de la Reserva Federal (Fed) y sus señales sobre el futuro del endurecimiento monetario.

El sector tecnológico mantiene el atractivo en los mercados bursátiles. Las acciones de Apple (AAPL) tuvieron el lunes el primer cierre récord desde enero de 2022 y alcanzaron los US$183,79, tras subir un 1,6%. La ganancia acumulada este año de más del 41% está por encima del 35% que ha sumado el Nasdaq 100 en el periodo.

Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban con signos mixtos, aunque el contrato indexado al Dow Jones opere con volatilidad. Las bolsas europeas también oscilan en diferentes direcciones. En el mercado asiático, el cierre fue positivo, destacando el Nikkei (+1,80%).

La incursión de Warren Buffett en la bolsa japonesa está dando resultados y las acciones de las empresas de trading elegidas por el inversor han alcanzado máximos históricos después de que Jefferies Financial Group elevara sus precios objetivos en más de un 40%. Mitsui & Co subió un 2,8% (US$37) y se le unieron las ganancias de Mitsubishi Corp, Itochu Corp y Sumitomo Corp.

En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,743% a las 6h40 (hora de Nueva York). El dólar se depreciaba, mientras que el euro y la libra se apreciaban frente a otras divisas.

En otros mercados, los contratos de petróleo WTI subían, al igual que los precios del oro y el bitcoin.

→ Los factores que guían a los mercados:
🧧 Estímulo sorpresa. En un movimiento que sorprendió al mercado, el banco central de China recortó el tipo de interés de corto plazo del país por primera vez en 10 meses. La tasa de recompra inversa a siete días pasó del 2% al 1,9%. Se trata de un intento de estimular el vacilante crecimiento que ha mostrado el país desde su reapertura. Los inversores esperan ahora que el país recorte sus tipos de interés preferenciales.

Ha sido el primer recorte del tipo de corto plazo desde agosto de 2022, lo que aumenta la probabilidad de que el banco central baje el interés de los préstamos a un año
⚓ Inversor ancla. Arm, diseñador británico de chips respaldado por SoftBank, negocia con Intel para que el fabricante respalde su salida a Bolsa como inversor principal, según fuentes consultadas por Bloomberg. Arm está tratando de convencer a otras empresas para que participen en la oferta, que podría recaudar hasta 10.000 millones de dólares y promete ser una de las mayores del año.

La firma británica, respaldada por SoftBank, intenta convencer a otras empresas para que participen en la oferta, que podría recaudar hasta US$10.000 millones y convertirse en una de las mayores OPIs del año
💰 Hito en la valoración. La taiwanesa TSMC, la empresa más valiosa de Asia, que figura entre las diez primeras del mundo, recuperó su valor de mercado de US$500.000 millones al mejorar la confianza en el sector de los chips en un contexto de avance de la Inteligencia Artificial. La víspera, la empresa se quedó a US$1.000 millones de ese umbral y hoy cerró valorada en US$501.300 millones, un 32% más en lo que va de año.

🚫 Contra el bloqueo. Binance trata de impedir en los tribunales el bloqueo de activos solicitado por la Comisión del Mercado de Valores (SEC) en medio de las investigaciones por violación de normas.

🌬️ Impulso de la IA en la nube. Oracle (ORCL) dijo que su negocio de computación en la nube aumentó un 54% en el cuarto trimestre fiscal (US$4.400 millones) y se espera que cierre el año fiscal en mayo de 2024 con un crecimiento similar, dada la fuerte demanda generada por el auge de la IA generativa.

👔 Se calienta la mano de obra. La tasa de desempleo del Reino Unido cayó al 3,8% en los tres meses anteriores a abril, contrariando las previsiones para el periodo. Al mismo tiempo, el crecimiento medio de los salarios experimentó un salto histórico (sin contar el periodo de la pandemia), validando las previsiones de que el Banco de Inglaterra (BoE) seguirá subiendo los tipos de interés para frenar la inflación.

🔌 Valores energéticos. Brookfield Renewable ha acordado pagar US$2.800 millones por una amplia cartera de parques eólicos y solares de Duke Energy (DUK). La empresa espera unos ingresos netos de unos US$1.100 millones en esta transacción para aumentar la tesorería.

🟢 Las bolsas ayer (12/06): Dow Jones Industrials (+0,56%), S&P 500 (+0,93%), Nasdaq Composite (+1,53%), Stoxx 600 (+0,16%)
La subida de los principales índices bursátiles estadounidenses se prolongó el lunes, con los inversores dispuestos a salir de compras en vísperas de la publicación de la inflación al consumo de mayo – el IPC – y a dos días de la decisión de la Fed, que podría pausar el ciclo de endurecimiento monetario, según la opinión de una parte del mercado.


La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: IPC/May, Ingresos Reales/May, Índice Redbook, Optimismo de las Pequeñas Empresas NFIB/May, Informe Mensual de la OPEP, Inventarios de Petróleo Crudo API

• Europa: Zona Euro (Índice ZEW de Condiciones Actuales y Sentimiento Económico/Jun); Reino Unido (Ingreso Medio Semanal/Apr, Tasa de Desempleo/May); Alemania (IPC/May, Balanza por Cuenta Corriente, Índice ZEW de Condiciones Actuales y Sentimiento Económico/Jun); Italia (Tasa de Desempleo/1T23); España (IPC/May)

• Asia: China (Financiación Social Total/May, Nuevos Empréstitos/May)

• Bancos centrales: Discurso de Andrew Bailey (BoE)

Fuente.Bloomberg

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

💰 MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE FORTALECE Y LA BOLSA RESIENTE IMPACTO DE ARANCELES

Publicado

el

Este lunes 14 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales mixtas que mantienen en vilo a inversionistas, exportadores y consumidores. La jornada arranca marcada por la apreciación del dólar frente al peso mexicano, en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos y ajustes en los mercados bursátiles.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio promedio se ubica en 18.64 pesos por dólar, mostrando una ligera apreciación del billete verde respecto a días anteriores. Esta variación responde a la incertidumbre generada por nuevos aranceles que podrían entrar en vigor en agosto y afectar más del 50% de las exportaciones mexicanas.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: compra en 17.90 pesos / venta en 19.40 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.45 pesos / venta en 19.39 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.58 pesos / venta en 19.11 pesos
  • Banorte: compra en 17.40 pesos / venta en 19.00 pesos
  • Citibanamex: compra en 18.06 pesos / venta en 19.09 pesos
  • Bank of America: compra en 17.7305 pesos / venta en 19.802 pesos
  • Banco de México: tipo único en 18.6595 pesos
  • Grupo Financiero Multiva: compra y venta en 18.71 pesos
  • Monex: compra en 17.65 pesos / venta en 19.50 pesos

📊 Bolsa Mexicana de Valores: semana de contrastes

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 56,593 puntos, con una caída del 0.26% respecto a la sesión anterior. Algunas empresas mostraron avances importantes como:

  • Grupo México (+2.25%)
  • Kimberly-Clark (+3.47%)

Mientras que otras registraron pérdidas notables:

  • Televisa (-6.83%)
  • Coca-Cola FEMSA (-8.43%)

La volatilidad bursátil se intensificó por el nerviosismo ante los nuevos aranceles y la expectativa de ajustes en la política monetaria. Aunque sectores como infraestructura y minería se mantienen sólidos, el panorama general refleja cautela.

📌 Conclusión

La economía mexicana enfrenta una semana decisiva. El fortalecimiento del dólar y la presión sobre la Bolsa Mexicana de Valores podrían tener implicaciones directas en el consumo, la inversión y el comercio exterior. Las autoridades financieras y los actores económicos deberán actuar con prudencia para mitigar los efectos de esta nueva ola de incertidumbre global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS Y LA BOLSA MEXICANA ROMPE RACHA NEGATIVA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela internacional y la expectativa ante nuevas medidas comerciales de Estados Unidos, el peso mexicano logró mantener una leve apreciación frente al dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia marginal que rompe una racha de tres sesiones consecutivas a la baja.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

Este viernes, el tipo de cambio FIX se ubicó en 18.6267 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera quedó en 18.5733 pesos. Esta estabilidad refleja una ligera apreciación del peso atribuida a la moderación en los mercados globales y a la ausencia de nuevos anuncios arancelarios por parte del gobierno estadounidense.

🏦 Cotización del dólar en los principales bancos de México

  • Afirme: Compra en 17.80 MXN / Venta en 19.30 MXN
  • Banco Azteca: Compra en 17.40 MXN / Venta en 19.29 MXN
  • BBVA Bancomer: Compra en 17.75 MXN / Venta en 18.88 MXN
  • Banorte: Compra en 17.45 MXN / Venta en 18.95 MXN
  • Citibanamex: Compra en 18.06 MXN / Venta en 19.09 MXN
  • Bank of America: Compra en 17.6367 MXN / Venta en 19.7239 MXN
  • Scotiabank: Compra en 18.30 MXN / Venta en 19.80 MXN

Esta variabilidad entre instituciones permite elegir la opción más conveniente según las necesidades financieras de cada usuario.

📈 Comportamiento de la Bolsa Mexicana de Valores

La BMV cerró con una ganancia de 0.09%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 56,739.9 puntos. Este repunte rompe tres sesiones consecutivas de pérdidas y se da en medio de expectativas moderadas por el inicio del periodo de reportes trimestrales empresariales.

Entre las empresas con mejor desempeño se encuentran:

  • Grupo México (+3.41%)
  • Pinfra (+10.91%)
  • Grupo Aeroportuario del Sureste (+3.31%)

Las que registraron mayores caídas fueron:

  • Soriana
  • Megacable
  • Inbursa

📊 Perspectiva general

A pesar de las tensiones comerciales y la volatilidad internacional, México muestra signos de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme y la bolsa recupera terreno, lo que genera confianza entre inversionistas. No obstante, se recomienda mantenerse atentos a los cambios en la política económica que puedan influir en los próximos movimientos del mercado.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.