Economía y Finanzas
Los mercados suben al inicio de una semana marcada por el IPC y las tasas en EE.UU.

Barcelona, España — Toda la atención esta semana se centrará en las decisiones de política monetaria en Estados Unidos, Europa, China y Japón. El martes (13), los inversores siguen el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo en EE.UU. y ajustan las apuestas sobre las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) haga una pausa en las subidas de las tasas al día siguiente (14). El cierre de la adquisición de Credit Suisse (CS) por UBS (UBS) es uno de los acontecimientos corporativos más destacados de esta mañana.
Los futuros de los índices estadounidenses cotizaban al alza, en la misma dirección que las bolsas europeas. En el mercado asiático, el cierre fue mayoritariamente positivo, aunque el índice de Shanghai cerró con una ligera caída.
Adidas AG se recuperó después de una mejora de los analistas de Bernstein, quienes mencionaron una mejor percepción de la marca del fabricante alemán de ropa deportiva. Las acciones de Tesla (TSLA) subieron en las operaciones previas a la comercialización, encaminándose a un duodécimo día de ganancias.
Goldman Sachs (GS) elevó su previsión para el S&P 500 hasta un nivel de 4.500 puntos este año, un 4,7% más que al cierre del viernes (9). Según los estrategas del banco, el repunte de la renta variable estadounidense debería extenderse más allá de los gigantes tecnológicos, teniendo en cuenta otros nueve episodios similares en el pasado.
En el mercado de deuda, la prima del bono estadounidense a 10 años subía hasta el 3,747% a las 6h33 (hora de Nueva York). El dólar se depreciaba, mientras que el euro y la libra se apreciaban frente a otras divisas.
En otros mercados, los contratos de petróleo WTI bajaban más de un 2,4%, el oro subía ligeramente. El bitcoin retrocedía un 0,42%.
→ Los factores que guían a los mercados:
🤝🏻 Nace un nuevo titán. Tras más de dos meses de negociaciones, UBS ha anunciado hoy (12) la conclusión del acuerdo para adquirir Credit Suisse, la mayor fusión del sector desde la crisis de 2008. Comienza ahora un periodo de integración que debe conllevar la supresión de miles de puestos de trabajo y en una ganancia de decenas de miles de millones de dólares para UBS.
UBS cierra la compra de Credit Suisse y crea un titán global en gestión de fortunas
La operación, la mayor fusión en el sector bancario desde la crisis financiera de 2008, da inicio a un complejo periodo de integración que debe implicar recortes de miles de puestos de trabajo
⛔ Línea roja. UBS va a imponer normas estrictas a los ejecutivos de Credit Suisse para reducir el riesgo de UBS. Según informó el domingo (11) el Financial Times, una lista con casi dos docenas de líneas rojas a los empleados del prestamista suizo incluye la prohibición de añadir nuevos clientes de países de alto riesgo.
💊 Adquisición estratégica. La suiza Novartis AG (NVS) anunció la adquisición de Chinook Therapeutics Inc. (KDNY) por US$3.500 millones, o US$40 por acción en efectivo, por parte de la farmacéutica estadounidense, un 67% más que el precio de cierre de la última sesión. El objetivo de la adquisición es añadir dos tratamientos para una enfermedad renal rara que se encuentran en ensayos en fase avanzada.
VER +
Novartis apuesta por US$3.500 millones en fármacos de Chinook para patología rara
Los dos tratamientos de Chinook están dirigidos a una enfermedad renal rara y progresiva llamada IgAN; si tienen éxito, los fármacos podrían amortizarse rápidamente.
💲 Beneficios inflacionistas. Uno de los grandes retos para controlar la inflación es el aumento de los beneficios empresariales, que tienden a mantener al alza los tipos de interés. Según el 90% de los encuestados en un sondeo de Markets Live Pulse entre inversores profesionales y minoristas, las empresas de EE.UU. y Europa están subiendo los precios por encima de los costes desde la pandemia de 2020.
🌡️ Motor caliente. Lawrence Summers, ex Secretario del Tesoro de EE.UU., valora que la economía estadounidense sigue “muy caliente” y que un aterrizaje suave representaría el “triunfo de la esperanza sobre la experiencia”. En una conferencia en Singapur, Summers afirmó que el sector inmobiliario puede ser motivo de preocupación.
🌥️ Mejora de las perspectivas. El Reino Unido podría escapar de la recesión ampliamente pronosticada, dadas las previsiones de crecimiento del PIB del +0,4% este año y del +1,8% en 2024, según la Confederación de la Industria Británica. Una encuesta de Bloomberg entre economistas también mostró una mejora de las expectativas para la economía del país.
🔝 Chips al alza. A pesar de la ralentización del sector, las exportaciones de chips de Taiwán a EE.UU. crecieron un +9% en mayo, el 26º mes consecutivo de aumento. Los envíos a China y Hong Kong, en cambio, cayeron un -14,3%, según datos publicados el lunes (12) por el gobierno.

🟢 Las bolsas el viernes (09/06): Dow Jones Industrials (+0,13%), S&P 500 (+0,11%), Nasdaq Composite (+0,16%), Stoxx 600 (-0,15%)
Las ganancias en los mercados bursátiles estadounidenses se mantuvieron gracias a las apuestas de que la Fed se acerca al final del ciclo de subidas de tipos de interés. Con los resultados de la semana, la revalorización del índice S&P500 supera ya el 20% desde el mínimo de octubre, impulsada por el sector tecnológico.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Expectativas de Inflación de los Consumidores, Balance del Presupuesto Federal/May
• Europa: Reino Unido (Estimación del PIB NIESR)
• Asia: China (Financiación Social Total, Nuevo Endeudamiento); Japón (BSI Índice de Confianza de los Principales Fabricantes/2T23)
• América Latina: Brasil (Boletín Focus)

Economía y Finanzas
El peso mexicano pierde fuerza ante el dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores enfrenta una jornada volátil

La moneda mexicana ha perdido terreno frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.58 pesos por dólar, lo que representa una ligera baja del 0.6% respecto al viernes anterior. Este movimiento se da en un contexto de incertidumbre global, donde los inversionistas reaccionan a los últimos datos de empleo en Estados Unidos y las posibles modificaciones en los aranceles comerciales.
Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha registrado una caída del 1.60%, interrumpiendo una racha de tres semanas de ganancias. La volatilidad en el mercado se debe a la espera de la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de México y Estados Unidos, lo que ha generado nerviosismo entre los inversionistas.
Empresas clave como Bimbo, Televisa, Orbia Advance, Industrias Peñoles, Grupo Carso e Inbursa han sufrido pérdidas significativas, con bajas que oscilan entre el 7% y el 12.9% en sus cotizaciones. A nivel internacional, los principales índices bursátiles han mostrado movimientos mixtos. Mientras el Dow Jones registró una ganancia semanal del 3.0%, el Nasdaq Composite subió 3.42% y el S&P 500 cerró con un incremento del 2.92%.
En cuanto al tipo de cambio del dólar en los principales bancos de México, los valores actuales son los siguientes:
- Banco Base: Compra y venta a $19.65 MXN/USD.
- Grupo Financiero Inbursa: Compra a $19.20 MXN/USD y venta a $20.20 MXN/USD.
- BBVA Bancomer: Compra a $18.94 MXN/USD y venta a $20.11 MXN/USD.
- Citibanamex: Compra a $19.19 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banorte/Ixe: Compra a $18.60 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- HSBC: Compra a $18.85 MXN/USD y venta a $20.32 MXN/USD.
- Banco Azteca: Compra a $18.45 MXN/USD y venta a $20.15 MXN/USD.
- Santander: Compra a $18.70 MXN/USD y venta a $20.40 MXN/USD.
Los analistas advierten que la estabilidad del peso y el desempeño de la BMV en los próximos días dependerán de factores como las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución de los mercados internacionales. La incertidumbre sigue dominando el panorama financiero, dejando a los inversionistas en un estado de cautela.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
Precio del dólar hoy 3 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

Este 3 de mayo de 2025, el mercado financiero mexicano inicia con movimientos moderados en el tipo de cambio y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El peso mexicano muestra una ligera apreciación, cotizando en 19.58 unidades por dólar, con una variación del 0.06% respecto al cierre anterior.
Los precios de compra y venta en los principales bancos son:
- Citibanamex: Compra en 19.19, venta en 20.32.
- BBVA: Compra en 18.94, venta en 20.11.
- Banorte: Compra en 18.40, venta en 19.90.
- Banco Azteca: Compra en 18.70, venta en 20.10.
- Scotiabank: Compra en 17.00, venta en 20.80.
La BMV inicia la jornada con optimismo, impulsada por datos positivos de empleo en Estados Unidos. Los principales índices muestran una ligera recuperación, con el IPC avanzando un 0.41% en las primeras horas de operación.
Los inversionistas siguen atentos a la política monetaria de la Reserva Federal y a los movimientos en los mercados internacionales, que podrían influir en la estabilidad del peso y la bolsa mexicana.
Conclusión
El mercado financiero mexicano arranca con movimientos moderados, con el peso mostrando una leve apreciación y la BMV con una tendencia positiva. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a los datos económicos globales y a las decisiones de política monetaria que puedan impactar el mercado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
CODEQ y CONADE refuerzan colaboración para fortalecer el deporte en Quintana Roo
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Quintana Roo refuerza su compromiso con la restauración y conservación de manglares
-
Cozumelhace 11 horas
Azalea Morales Mejía asume como Oficial Mayor en Cozumel
-
Playa del Carmenhace 12 horas
Playa del Carmen refuerza transparencia: compromiso total en declaraciones patrimoniales
-
Chetumalhace 13 horas
Chetumal celebra 127 años de historia y recupera su esplendor: Mara Lezama lidera su renacer
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
Infraestructura que transforma vidas en Cacao, Quintana Roo
-
Turismohace 11 horas
AQUA NICK RIVIERA MAYA SE CORONA EN ALEMANIA CON PREMIO INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 12 horas
CANCÚN LLEGA A TIMES SQUARE: EL DESTINO MEXICANO SE PROYECTA ANTE EL MUNDO