Ciencia y Tecnología
Ahora el turista, piensa en lo ambiental

Por. Whilberth Esquivel
Sigo terco en tratar de entender ¿qué tan importante es para un turista que un destino esté luchando para proteger el medio ambiente?¿Que tan importantes son las prácticas ambientales de un destino, del hotel o de un gobierno local, en la desición del turista de reservar o cancelar?¿Cómo debemos comunicar los recales masivos de sargazo o los impactos del cambio climático?
En ésta búsqueda para mejorar mis contenidos me topé con el siguiente estudio solicitado por Booking, una de las plataformas de viajes globales más importantes de la actualidad, donde exploran las nuevas tendencias para los próximos 10 años del turista.
El estudio se hizo en 2020-2021 una vez que regresamos a la normalidad turística, se aplicó a más de 22,000 viajeros, se buscó incidir en 29 países turísticos diversos y se revisaron 180 millones de comentarios aportados a su plataforma. El estudio se aplicó a adultos.
El estudio resume 3 puntos clave que paulatinamente irán siendo más y más importantes en las desiciones del turista para visitar un destino o no hacerlo, para reservar un hotel o elegir otro.
La tecnología, el sentido de responsabilidad y la conexión con la gente.
Sobre la tecnología, el turista buscará aplicaciones, productos y servicios que le ayuden a entender y descubrir el mundo en forma más fácil.
Sobre el sentido de responsabilidad, el 66% de los comentarios en la plataforma, exponen a un viajero cada vez más consciente del medio ambiente, preocupado por la sostenibilidad del destino, por las prácticas y certificados ambientales del hotel y por los efectos del cambio climático.
Con relación al contacto con la gente local, los turistas ahora buscan youtubers, buscan en redes sociales conocer gente del lugar que visitaran, si es posible buscan tours o hacer amigos, preguntan a la gente en redes sociales, rompen el protocolo acostumbrado de asesorarse en la agencia de viajes y más cuando es difícil en una plataforma de reservaciones encontrar atención personalizada.
Otras tendencias interesantes a tomar en cuenta:
La nueva responsabilidad del turista hace que busque salirse de destinos sobre densificados o saturados, sabe que puede reducir el exceso de turismo y proteger así el medio ambiente, éstas tendencias están siendo saltos enormes en el comportamiento del viajero. El 54% quiere reducir el turismo excesivo, el 51% acepta irse a un destino menos popular con tal de reducir la carga turística de un sitio más conocido. Claro busca que sea similar.
Incluso ya hay aplicaciones que recomiendan destinos donde se genera un beneficio a la comunidad local, que son de bajo impacto ambiental y donde hay más contacto con la gente local para éste tipo de turistas que cada vez son más y buscan viajar sin sentirse culpables del impacto que causan.
La inteligencia artificial llegará pronto al turismo, será posible preguntarle a un chat las mejores alternativas de tours, restaurantes o transportación según el clima, la ubicación, la data o las preferencias. Hablamos del 59% que buscan éste tipo de aplicaciones.
No quieren regresar a su origen perdiéndoselos algo importante. El 48% dijo que prefiere viajar con más calma, que usará transporte lento, que buscará reducir el impacto ambiental e incluso el 61% dijo que prefiere el camino largo para disfrutar más el transporte. El turista buscará bicicletas, tren y barco para tomarlo con calma. Hay una tendencia a disfrutar ese tiempo de traslado como parte del itinerario del viaje. Un 57% se interesa por los viajes a la historia.
Hay una tendencia a un turismo más cultural, de mayor enriquecimiento, de superación personal, más espiritual, de mayor contacto con la gente.
Es importante que el 54% buscará integrar atracciones múltiples y enriquecedoras tratando de reunir todas sus aspiraciones en un territorio cercano.
Ms de un 55% quisiera viajar con su mascota, los consideran casi tan importantes como sus hijos. Incluso ponen como prioridad las necesidades y condiciones de la mascota que las propias y estarían dispuestos a sacrificar atracciones por elegir un sitio que piense en sus mascotas.
Hablamos de contar con camas para el perro, spas, pet clubs, comida para perros en el room service servicio de veterinario en el hotel y que se pueda llevar al perro al restaurante por mencionar ideas y ejemplos.
Hay una tendencia del 72% a que os abuelos viajen con los nietos jóvenes, sin la generación de enmedio.
La experiencia gastronómica sigue siendo central en la toma de desiciones, pero hay un aumento en el interese por las delicias locales y por experimentar. Puede ser un motivo de viaje el conocer una comida en especial famosa de algún destino. Crece a 71% la tendencia de los viajeros a consumir productos locales en sus viajes y que a la vez ayuden a la economía del destino.
Hay más datos, recopilé lo más curioso, quise plasmar tendencias cruciales para entender al nuevo turista que nos visita por que sigo pensando que le viejo marketing y las viejas fórmulas de promoción turísticas ya no funcionan en un mundo tan globalizado, extremadamente interconectado y con tanta información en redes sociales.
Mi objetivo es entender, para plasmar en mis contenidos y principalmente en mi canal de YouTube esa nueva fórmula, que le mande un mensaje claro y transparente al turista que tiene ese sentido de responsabilidad por la sostenibilidad del destino.
Me pregunto ¿cómo debo hablarle?
¿Qué debo mostrarle?¿Qué no?¿Cómo si?
Ese turista con sentido de responsabilidad, capaz de revisar si su viaje contribuye a la saturación y al impacto ambiental de un destino o de un hotel, es mi Target, a ese quiero hablarle, ese quiero que dialogue en mi canal.
Ese turista que quiere saber ¿cómo estamos luchando contra la basura?, ¿Qué hacemos contra los plásticos?, ¿Cómo defendemos a las especies de las que somos responsables?, ¿cómo cuidamos el tratamiento de aguas residuales y como peleamos la batalla contra el sargazo?Es turista que al hacerse responsable siente que su viaje sumará a la sostenibilidad.
Ese es el bueno …

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA

Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
Energías Renovables: La Clave para Frenar el Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Las temperaturas globales están aumentando, los patrones climáticos se vuelven impredecibles y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. En este contexto, las energías renovables se presentan como una solución crucial para mitigar los efectos del calentamiento global y garantizar un futuro sostenible.
¿Por qué son importantes las energías renovables?
Las fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidroeléctrica y geotérmica, ofrecen una alternativa limpia y sostenible a los combustibles fósiles. Estas tecnologías no solo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también disminuyen la dependencia de recursos finitos como el petróleo y el carbón. Además, la transición hacia energías renovables impulsa la innovación tecnológica y crea millones de empleos en todo el mundo.
Beneficios tangibles
El uso de energías renovables tiene impactos positivos en múltiples áreas. Por ejemplo:
Reducción de emisiones: Al generar electricidad sin quemar combustibles fósiles, se disminuyen significativamente las emisiones de dióxido de carbono.
Seguridad energética: Los países pueden aprovechar sus propios recursos naturales, reduciendo la dependencia de importaciones.
Impacto económico: La inversión en energías limpias fomenta el crecimiento económico y la creación de empleo.
Retos y oportunidades
Aunque las energías renovables están ganando terreno, aún enfrentan desafíos como la intermitencia en la generación (dependencia del sol y el viento) y la necesidad de infraestructura avanzada para su almacenamiento y distribución. Sin embargo, los avances tecnológicos, como las baterías de alta capacidad y los sistemas inteligentes de gestión energética, están ayudando a superar estas barreras.
Conclusión
La lucha contra el cambio climático requiere un esfuerzo global y coordinado. Las energías renovables no solo son una herramienta poderosa para reducir las emisiones, sino también una oportunidad para transformar nuestra economía y sociedad hacia un modelo más sostenible. Cada panel solar instalado, cada turbina eólica construida, es un paso hacia un futuro más limpio y seguro para las generaciones venideras.
Fuente:5to. Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 5 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 5 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 5 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 5 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN