Nacional
La comisión ambiental del T-MEC pide abrir expediente sobre el impacto del Tren Maya

Ciudad de México.- La construcción del Tren Maya, obra prodigio de la actual administración de Andrés Manuel López Obrador, sigue causando reclamos de propios y extraños, el más reciente de los cuestionamientos llega de uno de sus socios comerciales en el exterior de acuerdo a un artículo publicado por el diario español El País.
La Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), conformada por especialistas de México, Estados Unidos y Canadá bajo el tratado comercial entre los países, el TMEC, pidió abrir un ”expediente de hechos” sobre el proyecto en la península de Yucatán. El reporte, el cual sería elaborado por la propia CCA, serviría para informar a la población sobre los riesgos e implicaciones ambientales, ante un vacío de información por parte de las autoridades.

En un comunicado publicado este martes, la CCA informó que notificó al Gobierno de López Obrador de su recomendación de emitir tal expediente, ya que la información proporcionada por las autoridades mexicanas no esclarece dudas sobre el cumplimiento de la ley. La decisión está ahora en manos del Consejo de la CCA y solo requiere el voto a favor de dos miembros. “El reporte debe incluir los estudios de impacto ambiental que hacen falta, así como la autorización de cambio de uso de suelo y la implementación del mecanismo de denuncia ciudadana en relación con el proyecto”, explica en su comunicado la Comisión.
La recomendación viene después de que varios grupos ambientalistas, entre ellos Moce Yax Cuxtal, Jaguar Wildlife Center y Sélvame del Tren, emitieran una queja ante el mecanismo del TMEC, con sede en Montreal, Canadá. Los activistas acusan que la construcción del proyecto tendrá un efecto ambiental adverso, ya que se desarrolla en una zona kárstica caracterizada por la presencia de un gran número de fracturas, fallas y cenotes, depresiones cerradas, infiltración rápida de agua, abundancia de cuevas y cavernas y la ausencia de corrientes superficiales.
“Los peticionarios afirman que el Tramo 5 Sur del Tren Maya dañará el ecosistema de la región, particularmente el sistema submarino Sac Actun-Dos Ojos, y se refieren a la falta de aplicación efectiva de la Constitución Mexicana y diversas leyes federales en materia de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), cambio de uso de suelo forestal, protección de la vida silvestre y protección de la calidad del agua”, dice el informe de 28 páginas.
El Secretariado de la CCA aseguró que México envió información solicitada, en donde argumentaban que procesos judiciales o administrativos pendientes, entre ellos varios amparos, han puesto en riesgo la construcción del tramo. El Gobierno también proporcionó información sobre el impacto ambiental y el proceso de autorización de uso de suelo forestal para el proyecto.

Sin embargo, “la CCA concluyó que los procedimientos pendientes no impedían considerar si se ameritaba un expediente de hechos y determinó que un expediente de hechos podría arrojar luz sobre interrogantes centrales que permanecen abiertas con respecto a la aplicación de las leyes pertinentes citadas en la petición. El Secretariado de la CCA finalmente determinó que se amerita la preparación de un expediente de hechos”.
En abril del año pasado, también a petición de grupos conservacionistas, la Comisión recomendó investigar el desplome en la población de la vaquita marina, el mamífero marino más amenazado del planeta, en el golfo de Baja California.
Fuente El País

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg