Internacional
Rusos descubren 240 patógenos peligrosos, desde ántrax a cólera, en laboratorios ucranianos

Ciudad de México.- Miembros del Ministerio de Defensa de Rusia encontraron 240 patógenos de enfermedades peligrosas, en las que se incluyen cólera y ántrax, en laboratorios biológicos de Ucrania. De acuerdo con Ígor Kirílov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, cada uno de estos está siendo analizado.
“Hemos trabajado en cuatro laboratorios. Había unas 240 sustancias patógenas de diferentes tipos en esos laboratorios, las seguimos investigando. La mayoría de ellas están relacionadas con el ántrax y el cólera”, declaró el alto militar de alto rango ante la Cámara Alta.
Kirillov señaló que Rusia actualmente dispone de vacunas y medicamentos contra las enfermedades detectadas y que el Ministerio de Defensa coopera con el Ministerio de Salud y el regulador sanitario Rospotrebnadzor.

Es importante recordar que solamente una semanas después del comienzo de la operación militar rusa en Ucrania en febrero de 2022, elementos rusos especialistas en defensa radiológica, química y biológica estudiaron documentos incautados en los que supuestamente se hablaba de un proyecto secreto de Estados Unidos y la OTAN con el que se investigaba la transmisión de enfermedades de animales a los humanos.
Posteriormente en abril de 2022, el Kremlin denunció ante instancias internacionales que estos laboratorios biológicos trabajan con patógenos, microbios, virus, extremadamente peligrosos. Además en ellos también se trabajaba en proyectos para crear nuevos tipos de armas biológicas dirigidas a determinados grupos étnicos.
Por otro lado Ígor Kirílov en junio del mismo año informó que decenas de laboratorios financiados por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, fueron utilizados para estudiar virus que pueden ser transmitidos por mosquitos, como la fiebre del dengue.
Médicos sirios lanzaron el martes la primera campaña de vacunación contra el cólera en el noroeste del país, controlado por los rebeldes, en medio de temores de contagio tras el devastador terremoto del mes pasado.
Trabajadores sanitarios empezaron a ir puerta a puerta para vacunar a la gente en los hogares y campos de desplazados de la región de Idlib, el último gran bastión rebelde del país devastado por la guerra, indicó un periodista de AFP.
El primer brote de cólera en Siria desde 2009 dejó al menos 26 muertos desde septiembre en zonas fuera del control del régimen sirio, según el responsable sanitario de Idlib, Zuhair Karrat.
Las autoridades locales han registrado 565 casos de esta enfermedad extremadamente virulenta, añadió Karrat. En toda Siria se han registrado unos 85 mil casos sospechosos, según Naciones Unidas.
La campaña de vacunación, que depende del suministro de la ONU y que ya estaba prevista antes del terremoto del 6 de febrero, comenzó el martes y “durará diez días laborables”, dijo otro funcionario de salud de Idlib, Rifaat Al Farhat.
El seísmo causó más de 50 mil muertos en ambos países, casi 6 mil de ellos en Siria, según las autoridades y los médicos. En el noroeste de Siria dejó más de 10 mil edificios total o parcialmente destruidos, según Naciones Unidas.
Fuente El Heraldo de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
