Nacional
México inicia la Semana Santa con la mayor expectativa económica en 3 años

México inicia la Semana Santa con la expectativa de ingresos superiores a los 160 mil millones de pesos en medio de un repunte en el consumo interno que abonaría a niveles de recuperación prepandemia en el sector de los comercios, servicios y turismo, pese a retos como la inseguridad y la inflación.
En entrevista con EFE, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada, resaltó que la celebración católica durante este 2023, tras la eliminación de las medidas restrictivas por la contingencia sanitaria por COVID-19, “supondrá un beneficio económico como no se había visto en tres años”.
Indicó que en el periodo del 2 al 10 abril se espera una ocupación hotelera del 85 por ciento en todo el país, lo que significaría que más de 11 millones de turistas visiten los distintos destinos mexicanos.
Además, dijo que los destinos que esperan mayor afluencia son: Acapulco (92 por ciento), Veracruz (90 por ciento), Oaxaca (90 por ciento), Riviera Maya (85 por ciento), Yucatán (85 por ciento), San Cristóbal de las Casas (85 por ciento), San Juan del Río (85 por ciento), Coahuila (78 por ciento), Baja California Sur (75 por ciento), Nuevo León (73 por ciento), Ciudad de México (68 por ciento) y Puerto Vallarta (61 por ciento).
El dirigente empresarial subrayó la importancia de apoyar los comercios formales en el país, a fin de mantener al turismo local como una de las actividades más importantes para la economía del país ya que aporta más del 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
Esto ocurre en medio de una inflación general que lleva cuatro quincenas seguidas en disminución hasta un nivel del 7.12 por ciento, que no deja de presionar el bolsillo de los mexicanos por los aumentos sostenidos en precios de insumos básicos de la dieta mexicana como el jitomate, el huevo o el pollo.
Inseguridad, un foco rojo
El periodo de descanso en México llega en medio de llamados a turistas de EE.UU., quienes son alertados por el Departamento de Estado para no viajar a México, el cual ha denunciado que existen regiones controladas por el crimen organizado y su alto nivel de criminalidad, al cerrar 2022 con 30 mil 968 homicidios dolosos, según datos oficiales.
Sin embargo, diversos secretarios de turismo estatales afirmaron a EFE que “los principales destinos mexicanos están a salvo” y que los esfuerzos se centran en mayor presencia de la seguridad local, protección civil, policía turística, entre otros actores, así como de campañas de información.
El secretario del Estado de Baja California, Miguel Aguiñiga, aseveró que las alertas siempre han existido y que estas se incrementan más cuando coinciden estas vacaciones con el popular “spring break” (descanso de primavera).
Señaló que aunque no se puede controlar lo que dice el Gobierno estadounidense, la inseguridad en México se ataca con campañas de información sobre lo positivo de las localidades mexicanas al norte del país, así como la invitación a viajar “con sentido común” y no arriesgarse en barrios peligrosos o viajar desinformado.
En tanto, el responsable de turismo de Zacatecas, Leroy Barragán, comentó que la inseguridad es un tema que perjudica a todo el país, y en el cual su entidad ha sido “muy lastimado”.
Señaló que dentro de las medidas implementadas en su estado se encuentra el aumento de agentes de seguridad pública, la militarizada Guardia Nacional y el Ejército, así como mayor vigilancia en las carreteras en conjunto con estados del centro de México como Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí.
En ese sentido se expresó la secretaria de turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez, quien aseguró que se ha hecho un esfuerzo por construir carreteras en la entidad, a fin de que los turistas no tengan que abandonar este estado y exponerse a la violencia.
“Estamos haciendo grandes proyectos para darle al turista y al visitante la mejor experiencia”, indicó.
Por su parte, la titular de turismo del estado de Jalisco, Claudia Vanessa Pérez, sostuvo que en este estado no se ha presentado un solo incidente con turistas e insistió en “informar correctamente, ya que cuando sucede un incidente en el país se relaciona a todos los destinos turísticos por igual.
“Se hacen protocolos particulares para las temporadas altas, para cuidar tanto a locales como a visitantes y asegurar que todo mundo disfrute los destinos”, añadió.
Jorge Cabrejos, director de mercadotécnica de la secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, señaló que si bien ocurren hechos violentos en el país, los estados continúan realizando los eventos turísticos, ya que “si algo no estuviera controlado, los eventos de talla mundial que ocurren en el país y el estado, no sucederían”.
“Pasan cosas, pero tenemos que seguir trabajando porque la gente sigue confiando y nosotros tenemos que reforzar esa confianza provocando que la visita de turistas siga constante”, concluyó.
Fuente López Dóriga Digital

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 18 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Famahace 18 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Viralhace 18 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Playa del Carmenhace 18 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Cancúnhace 17 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO