Nacional
Nuevos “coyotes” cargan cuernos de chivo y se promocionan en TikTok

Ciudad de México.- En lo que va del año, más 900 mil migrantes han intentado cruzar la frontera de México para llegar a Estados Unidos, informó el jefe de la patrulla fronteriza del país norteamericano, Raúl Ruiz, quien sostuvo que el país liderado por Joe Biden vive “una crisis” en áreas de la frontera y pidió más recursos para imponer “consecuencias” a los migrantes.
Las cifras han ido en aumento en los últimos años, durante 2022 se registró una cifra récord al contabilizar más de 2.2 millones de migrantes, lo que representó un incrementó de 24% en comparación con 2021, de acuerdo a datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), donde se reportaron más de 1.6 millones de migrantes interceptados, esto durante el año fiscal en EU que comienza el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente.
Ciudad de México.- El jefe de la patrulla fronteriza del país norteamericano detalló que 385 mil personas escaparon de los agentes desde octubre y se calcula que entre “un 10 y un 20%” ni siquiera han sido detectados. Explicó que en la frontera con México hay nueve sectores de los cuales cuatro “tienen recursos significativos”, pero cinco se encuentran bajo “presión” por el flujo migratorio.
“El flujo migratorio representa desafíos y en algunas zonas, una situación de crisis”, advirtió Raúl Ruíz.
La mayoría de los indocumentados decide salir de su país y emprender el viaje a EU al no encontrar las condiciones de vida que desea en su país natal, con la promesa de un mejor sueldo, más seguridad, tener una vida más digna e incluso poder enviar dinero a su familia en los países latinoamericanos.
Pero en la mayoría de los casos van en busca del sueño americano sin medir las consecuencias y los peligros a los que se enfrentan; entre ellos, las condiciones climatológicas, la incertidumbre de los transportes y principalmente la inseguridad ocasionada por el crimen organizado que lucra con la desesperación de los inmigrantes. En los últimos años la operación de las bandas delictivas se ha transformado y se ha adaptado a la necesidad de los migrantes para engancharlos.
¿Por qué se les dice polleros a los traficantes de migrantes?
El término “pollero” surgió mucho antes de los años 90s, cuando para cruzar la frontera hacia EU no se necesitaba cruzar un río, se hacía mediante los matorrales y las personas que contrataban el servicio del “pollero” iban detrás, en fila como lo hacen los pollos, los que lo hacían cruzando un río se les llamaba pateros pero ese término fue perdiendo vigencia con los años, de acuerdo a información de Los Angeles Times.
Sin embargo, con el endurecimiento de la seguridad en la frontera para evitar el flujo migratorio, con el paso de los años cada vez es más complicado cruzar “al otro lado”, lo que hizo más remunerable el negocio para los delincuentes. También reciben el nombre de coyotes aquellos que movilizan personas, con la finalidad de cruzar fronteras internacionales con un previo pago. Se denomina “coyote” a la persona que se encarga de realizar los trámites, en especial a los que no tienen documentación en regla, a cambio de una remuneración.
Coyotes se promocionan en TikTok
Es tanta la demanda y la desesperación por pisar territorio estadounidense que incluso los coyotes promocionan sus servicios en redes sociales. Una cuenta en TikTok a nombre de Alfredo Quintero, asegura que puede ayudar a cruzar a EU y que sus clientes siempre quedan satisfechos, actualmente tiene 3 mil 837 seguidores.
Pero no es la única cuenta hay otras que se promocionan con frases como “Salida este fin de semana”, como si fuera un plan turístico o leyendas como “Gente de México interesada en cruzar para Estados Unidos, dejen sus mensajes”, la leyenda se acompaña de una foto de personas, vestidas de camuflaje, pernoctando entre arbustos en un lugar árido.
En la misma red, los usuarios ofrecen consejos para salir con vida de la peligrosa travesía y hasta brindan consejos sobre qué llevar en la mochila y los medicamentos imprescindibles. Otro perfil que ofrece pasar a migrantes por Tamaulipas, incluye una fotografía de menores a bordo de un bote inflable en un río “también hacemos cruces con niños y familia”, señala el aviso. Cuentas similares se replican por decenas en Guatemala, Colombia y Ecuador, constató la AFP. Las autoridades aseguran que no solo se promocionan en TikTok, también utilizan otras redes para reclutar gente.
Ofertan trabajo como traficantes de migrantes en redes
Los criminales ofrecen “trabajo seguro” con la etiqueta #pollero para conductores en Arizona, Estados Unidos, los pagos van de los 3 mil a 15 mil dólares. La publicidad de los “coyotes” circula pese a que viola normas de TikTok, que prohíbe la “promoción y facilitación de actividades delictivas”.
“Si tienes auto y quieres hacer dinero fácil, escríbeme”, indica un mensaje en inglés. Desde furgonetas hasta tráileres son usados para transportar migrantes por unos 7 mil dólares cada uno, generalmente hacinados y sin ventilación a lo largo de cientos de kilómetros, con desenlaces fatales.
Polleros adolescentes
Cada vez es más común ver como la delincuencia organizada decide ayudarse de adolescentes norteamericanos para traficar con los migrantes, debido a que por su edad el sueldo que ofertan les parece muy atractivo ganar hasta 3 mil 500 dólares sólo por conducir un automóvil, además les aseguran que no pueden ser sancionados ni en nuestro país ni en suelo estadounidense.
En octubre un menor fue captado cruzando la frontera cargando a su hermanito menor Foto: AP
La agencia Reuters documentó que en el área de Sunland Park-Santa Teresa, Nuevo México, uno de cada cuatro conductores detenidos por trasladar indocumentados tenía menos de 18 años. Mientras que en 2020 adolescentes en El Paso. Lo sorprendentes es que algunos de los detenidos, eran estudiantes destacados y atletas premiados, que no dimensionan las consecuencias que pueden traer el relacionarse con estas bandas de criminales y que los puede llevar incluso a perder la vida.
El 26 de octubre de 2022, la Patrulla Fronteriza reportó la detención de un menor de edad, de tan solo 13 años de edad, que presuntamente transportaba a diez migrantes de forma ilegal. El pequeño niño conducía un vehículo todoterreno repleto de personas extranjeras; entre el grupo viajaba una niña sin la compañía de sus padres.
De acuerdo con las autoridades norteamericanas, el niño que conducía el vehículo es ciudadano estadounidense y luego de ser detenido fue puesto bajo custodia y fue entregado a la Policía Estatal de Nuevo México. Por su parte, los migrantes fueron expulsados del país, aunque la menor de edad que viajaba sola fue trasladada a un centro de procesamiento en Texas, Estados Unidos.
10 mil dólares por contratar los servicios
Los costos también se han incrementado con el paso de los años, mientras que en 2009 era de 3 a 5 mil dólares, actualmente el costo por contratar a un pollero oscila entre los 10 mil dólares y aunque aseguran que el recorrido dura solo 20 minutos, las autoridades han aseverado que pueden ser hasta 3 días.
Eso sin contemplar los peligros a los que se exponen, como las muertes por asfixia al ser trasladados en tráileres o trenes, la posibilidad de morir ahogado en el Río Bravo, baleado o ser víctima de traficantes de órganos, trata de personas, entre otros delitos. Las tarifas se han elevado debido al reforzamiento de seguridad de ambos lados de la frontera, lo que también ha ocasionado que los métodos para cruzar sean más arriesgados.
Se protegen con “cuernos de chivo”
Los criminales utilizan rifles de asalto tipo AK-47 o “Cuernos de chivo”, para protegerse ante un eventual enfrentamiento con las autoridades mexicanas y norteamericanas, en el último trimestre de 2022 las autoridades decomisaron 143 pistolas y 10 rifles, a lo largo de los nueve sectores de la frontera, de acuerdo a información de CBP.
Esto ha generado que la violencia incremente en la frontera, 2022 también destacó por ser el año más mortífero para los migrantes, al menos 853 murieron dieron a conocer organizaciones civiles con base en datos de la Patrulla Fronteriza estadounidense.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 9 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 8 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Puerto Moreloshace 7 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Cozumelhace 6 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Isla Mujereshace 7 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 7 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS
-
Cancúnhace 6 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE