Conecta con nosotros

Nacional

Nuevos “coyotes” cargan cuernos de chivo y se promocionan en TikTok

Publicado

el

Ciudad de México.- En lo que va del año, más 900 mil migrantes han intentado cruzar la frontera de México para llegar a Estados Unidos, informó el jefe de la patrulla fronteriza del país norteamericano, Raúl Ruiz, quien sostuvo que el país liderado por Joe Biden vive “una crisis” en áreas de la frontera y pidió más recursos para imponer “consecuencias” a los migrantes.

Las cifras han ido en aumento en los últimos años, durante 2022 se registró una cifra récord al contabilizar más de 2.2 millones de migrantes, lo que representó un incrementó de 24% en comparación con 2021, de acuerdo a datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), donde se reportaron más de 1.6 millones de migrantes interceptados, esto durante el año fiscal en EU que comienza el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente.

Ciudad de México.- El jefe de la patrulla fronteriza del país norteamericano detalló que 385 mil personas escaparon de los agentes desde octubre y se calcula que entre “un 10 y un 20%” ni siquiera han sido detectados. Explicó que en la frontera con México hay nueve sectores de los cuales cuatro “tienen recursos significativos”, pero cinco se encuentran bajo “presión” por el flujo migratorio.

“El flujo migratorio representa desafíos y en algunas zonas, una situación de crisis”, advirtió Raúl Ruíz.

La mayoría de los indocumentados decide salir de su país y emprender el viaje a EU al no encontrar las condiciones de vida que desea en su país natal, con la promesa de un mejor sueldo, más seguridad, tener una vida más digna e incluso poder enviar dinero a su familia en los países latinoamericanos.

Pero en la mayoría de los casos van en busca del sueño americano sin medir las consecuencias y los peligros a los que se enfrentan; entre ellos, las condiciones climatológicas, la incertidumbre de los transportes y principalmente la inseguridad ocasionada por el crimen organizado que lucra con la desesperación de los inmigrantes. En los últimos años la operación de las bandas delictivas se ha transformado y se ha adaptado a la necesidad de los migrantes para engancharlos.

¿Por qué se les dice polleros a los traficantes de migrantes?
El término “pollero” surgió mucho antes de los años 90s, cuando para cruzar la frontera hacia EU no se necesitaba cruzar un río, se hacía mediante los matorrales y las personas que contrataban el servicio del “pollero” iban detrás, en fila  como lo hacen los pollos, los que lo hacían cruzando un río se les llamaba pateros pero ese término fue perdiendo vigencia con los años, de acuerdo a información de Los Angeles Times.

Sin embargo, con el endurecimiento de la seguridad en la frontera para evitar el flujo migratorio, con el paso de los años cada vez es más complicado cruzar “al otro lado”, lo que hizo más remunerable el negocio para los delincuentes. También reciben el nombre de coyotes aquellos que movilizan personas, con la finalidad de cruzar fronteras internacionales con un previo pago. Se denomina “coyote” a la persona que se encarga de realizar los trámites, en especial a los que no tienen documentación en regla, a cambio de una remuneración.

Coyotes se promocionan en TikTok
Es tanta la demanda y la desesperación por pisar territorio estadounidense que incluso los coyotes promocionan sus servicios en redes sociales. Una cuenta en TikTok a nombre de Alfredo Quintero, asegura que puede ayudar a cruzar a EU y que sus clientes siempre quedan satisfechos, actualmente tiene 3 mil 837 seguidores.

Pero no es la única cuenta hay otras que se promocionan con frases como “Salida este fin de semana”, como si fuera un plan turístico o leyendas como “Gente de México interesada en cruzar para Estados Unidos, dejen sus mensajes”, la leyenda se acompaña de una foto de personas, vestidas de camuflaje, pernoctando entre arbustos en un lugar árido.

En la misma red, los usuarios ofrecen consejos para salir con vida de la peligrosa travesía y hasta brindan consejos sobre qué llevar en la mochila y los medicamentos imprescindibles. Otro perfil que ofrece pasar a migrantes por Tamaulipas, incluye una fotografía de menores a bordo de un bote inflable en un río “también hacemos cruces con niños y familia”, señala el aviso. Cuentas similares se replican por decenas en Guatemala, Colombia y Ecuador, constató la AFP. Las autoridades aseguran que no solo se promocionan en TikTok, también utilizan otras redes para reclutar gente.

Ofertan trabajo como traficantes de migrantes en redes
Los criminales ofrecen “trabajo seguro” con la etiqueta #pollero para conductores en Arizona, Estados Unidos, los pagos van de los 3 mil a 15 mil dólares. La publicidad de los “coyotes” circula pese a que viola normas de TikTok, que prohíbe la “promoción y facilitación de actividades delictivas”.

“Si tienes auto y quieres hacer dinero fácil, escríbeme”, indica un mensaje en inglés. Desde furgonetas hasta tráileres son usados para transportar migrantes por unos 7 mil dólares cada uno, generalmente hacinados y sin ventilación a lo largo de cientos de kilómetros, con desenlaces fatales.

Polleros adolescentes
Cada vez es más común ver como la delincuencia organizada decide ayudarse de adolescentes norteamericanos para traficar con los migrantes, debido a que por su edad el sueldo que ofertan les parece muy atractivo ganar hasta 3 mil 500 dólares sólo por conducir un automóvil, además les aseguran que no pueden ser sancionados ni en nuestro país ni en suelo estadounidense.

En octubre un menor fue captado cruzando la frontera cargando a su hermanito menor Foto: AP
La agencia Reuters documentó que en el área de Sunland Park-Santa Teresa, Nuevo México, uno de cada cuatro conductores detenidos por trasladar indocumentados tenía menos de 18 años. Mientras que en 2020 adolescentes en El Paso. Lo sorprendentes es que algunos de los detenidos, eran estudiantes destacados y atletas premiados, que no dimensionan las consecuencias que pueden traer el relacionarse con estas bandas de criminales y que los puede llevar incluso a perder la vida.

El 26 de octubre de 2022, la Patrulla Fronteriza reportó la detención de un menor de edad, de tan solo 13 años de edad, que presuntamente transportaba a diez migrantes de forma ilegal. El pequeño niño conducía un vehículo  todoterreno repleto de personas extranjeras; entre el grupo viajaba una niña sin la compañía de sus padres.

De acuerdo con las autoridades norteamericanas, el niño que conducía el vehículo es ciudadano estadounidense y luego de ser detenido fue puesto bajo custodia y fue entregado a la Policía Estatal de Nuevo México. Por su parte, los migrantes fueron expulsados del país, aunque la menor de edad que viajaba sola fue trasladada a un  centro de procesamiento en Texas, Estados Unidos.

10 mil dólares por contratar los servicios
Los costos también se han incrementado con el paso de los años, mientras que en 2009 era de 3 a 5 mil dólares, actualmente el costo por contratar a un pollero oscila entre los 10 mil dólares y aunque aseguran que el recorrido dura solo 20 minutos, las autoridades han aseverado que pueden ser hasta 3 días.

Eso sin contemplar los peligros a los que se exponen, como las muertes por asfixia al ser trasladados en tráileres o trenes, la posibilidad de morir ahogado en el Río Bravo, baleado o ser víctima de traficantes de órganos, trata de personas, entre otros delitos. Las tarifas se han elevado debido al reforzamiento de seguridad de ambos lados de la frontera, lo que también ha ocasionado que los métodos para cruzar sean más arriesgados.

Se protegen con “cuernos de chivo”
Los criminales utilizan rifles de asalto tipo AK-47 o “Cuernos de chivo”, para protegerse ante un eventual enfrentamiento con las autoridades mexicanas y norteamericanas, en el último trimestre de 2022 las autoridades decomisaron 143 pistolas y 10 rifles, a lo largo de los nueve sectores de la frontera, de acuerdo a información de CBP.

Esto ha generado que la violencia incremente en la frontera, 2022 también destacó por ser el año más mortífero para los migrantes, al menos 853 murieron dieron a conocer organizaciones civiles con base en datos de la Patrulla Fronteriza estadounidense.

Fuente El Heraldo de México 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Publicado

el

La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.

El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE

Publicado

el

Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.

En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.

La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.

Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.

La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.