Nacional
López Obrador plantea ya no recetar fentanilo; Sector Salud lo ve poco viable
Ciudad de México.- La prohibición del fentanilo, como la planteó ayer el presidente López Obrador, es poco viable para todos los casos porque existen pacientes que sólo responden favorablemente a este medicamento, aseguró la doctora Luz Adriana Templos Esteban, jefa de la División de Cuidados Paliativos y Clínica del Dolor del Hospital Gea González de la Secretaría de Salud.
“Hay pacientes que sólo se logran controlar con ese medicamento y en realidad el fentanilo es de uso muy común dentro del ámbito de la anestesia y de la terapia intensiva”, señaló la especialista en cuidados paliativos.
Añadió que el fentanilo para uso recreativo es muy peligroso y adictivo, pero en uso médico no mata. “Ayuda a los pacientes y los ha ayudado desde hace muchos años para realizar sus cirugías, dentro de sus estancias en áreas críticas y para tratar el dolor severo”, señaló a El Sol de México.
La especialista, quien también es integrante del grupo de investigación Calidad de Vida al Final de la Vida de la UNAM e investigadora asociada de la Facultad de Bioética la Universidad Anáhuac, indicó que la supresión de este opioide del catálogo para controlar el dolor de los pacientes parece poco probable debido a que no sólo es beneficioso sino barato.
Además, adelantó, en caso de que se las autoridades aprueben su sustitución por morfina, oximorfona, oxicodona o hidromorfona, estas deberán atender el desabasto de este tipo de medicamentos que existe en todo el mundo, el cual existe desde que inició la pandemia.
Ayer, el presidente López Obrador informó que pidió a especialistas analizar la posibilidad de sustituir el uso de fentanilo como analgésico en los hospitales, de tal manera que se pueda presentar una reforma para prohibir su importación y producción en el país.
La propuesta del mandatario se da en medio de los recientes reclamos de autoridades y funcionarios estadounidenses por las más de 70 mil muertes ocasionadas en ese país por sobredosis.
Fuente Excélsior
Nacional
TIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
La Secretaría de Economía otorgó a la empresa Time Ceramics la autorización oficial para utilizar las marcas de certificación “Hecho en México” y “Made in Mexico” en sus productos, tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Acuerdo correspondiente. Esta distinción, registrada bajo el número SE.UNCC.AHM.5367.2025, reconoce que los porcelanatos de la empresa cumplen con altos estándares de calidad, emplean insumos nacionales y promueven el desarrollo sostenible.
El distintivo, que incluye el emblemático sello de la cabeza de águila, avala que los productos de Time Ceramics son elaborados 100% con materias primas mexicanas y mano de obra nacional. Además, la empresa ha implementado prácticas que fomentan el empleo digno, el crecimiento económico inclusivo y el respeto al medio ambiente, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Alan Sánchez, vocero de la compañía, destacó que esta autorización es una muestra del compromiso de Time Ceramics con la legalidad, la excelencia y el fortalecimiento del mercado nacional. Subrayó también que sus productos ofrecen calidad superior a precios competitivos, alineándose con los principios del Plan México para impulsar la inversión y la identidad productiva del país.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha señalado que este distintivo “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE
Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.
En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.
La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.
Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.
La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Nacionalhace 2 horasTIME CERAMICS RECIBE SELLO “HECHO EN MÉXICO” POR SU COMPROMISO CON LA CALIDAD Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 2 horasLA SIMULACION PUBLICITARIA DE LOS POLITICOS
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasCANCÚN SE FORTALECE COMO PUERTA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasFORTALECEN COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ENFRENTAR CONTINGENCIAS EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horasAMBIENTALISMO CON ROSTRO HUMANO: QUINTANA ROO LIDERA DIÁLOGO REGIONAL EN CHIAPAS
-
Cancúnhace 2 horasANA PATY PERALTA REFUERZA ACCIONES CONTRA ENCHARCAMIENTOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 2 horasTEATRO GUIÑOL: HERRAMIENTA EDUCATIVA Y DE PREVENCIÓN EN ESCUELAS DE BENITO JUÁREZ
-
Puerto Moreloshace 2 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA ENCENDER EL FUEGO EN EL IV FESTIVAL PARRILLERO DEL CARIBE




















