Conecta con nosotros

Nacional

AMLO se reúne con congresistas; acuden demócratas y republicanos a Palacio Nacional

Publicado

el

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con congresistas estadunidenses  y presentó las acciones y resultados obtenidos en contra “las cadenas internacionales de suministro de fentanilo y otros precursores químicos”.

La reunión fue encabezada por el legislador republicano por Missouri, Jason Smith y también acudieron congresistas demócratas.

De acuerdo con un comunicado de la Presidencia de la República, se trató de un diálogo “franco y abierto”.

En materia económica, se precisó que México trabaja para “mantener y ampliar” el comercio entre ambos países.

Además, López Obrador reiteró la importancia de la integración económica para ambos gobiernos, con respeto a las soberanías y ayuda mutua con el propósito de convertir a América del Norte “como la región más importante del mundo”, indicó el boletín de prensa.

De acuerdo con el reporte oficial de la reunión, por parte des Estados Unidos acudieron el embajador Ken Salazar, así como los congresistas demócratas Terri Sewell, de Alabama, y Jimmy Panetta, de California. Además, los republicanos Beth Van Duyne, de Texas; Carol Miller, de Virginia; Michelle Fischbach, por Minnesota, y Mike Carey, de Ohio, así como Kelly Armstrong, de Dakota del Norte, y Jason Smith.

En el caso de México, acompañaron al mandatario federal la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, así como el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco. 

La reunión concluyó después de casi tres horas de trabajo en Palacio Nacional.

Al término del encuentro, Ken Salazar dijo que “agradecemos el tiempo del gobierno de México, y en particular del presidente López Obrador y su equipo; lo más fundamental para mí en estos intercambios que hacemos es que somos socios Estados Unidos y México para siempre, por eso la vida de nosotros en esta lucha la llevamos.

A veces hay inquietudes, desacuerdos, pero sabemos que estamos unidos por la geografía, por nuestra gente, por nuestras economías y siempre es la lucha para el bienestar de los pueblos de Estados Unidos y México, sabiendo que en América del Norte está la potencia más grande del mundo para asegurar que todos los humanos puedan tener las mismas oportunidades, todo por lo que luchan el presidente Biden y el presidente López Obrador”.

Por su parte, Roberto Velasco dijo que se trató de una reunión “muy transparente”.

LEGISLADORES ESTADUNIDENSES VEN CAMBIOS EN LAS REGLAS DE JUEGO

La confrontación del presidente Andrés Manuel López Obrador con congresistas estadunidenses que critican a su gobierno va más allá de un tema político, ya que los legisladores consideran que “hay cambios en las reglas de juego”, en materia de seguridad y narcotráfico, dijo Martha Bárcena, exembajadora de México en EU.

Creo que tiene otro potencial, sin duda alguna tiene una dimensión electorera (…) pero hablando con varios interlocutores estadunidenses lo que me dicen es que, lo que nosotros llamaríamos como punto de inflexión o cambio de regla de juego. ¿Qué es para ellos el cambio?; la cantidad de muertos por sobredosis” derivado del consumo de fentanilo.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, la exembajadora dijo que los congresistas republicanos aseguran que con el fentanilo que se trafica de México a EU “se está envenenando a su población”, la mayoría entre 18 y 40 años.

El caso es que hay ese aumento en el número de muertos, de muertos jóvenes. Y segundo, hubo un cambio importante en lo que eran las cadenas de producción de fentanilo”, a raíz de la pandemia de covid-19 en Wuhan, China, lugar “donde por muchos años se produjo el fentanilo”.

A raíz de este hecho, dijo, “cambiaron las cadenas de producción y empezaron a llegar los precursores de China a México y se empezó a manufacturar el fentanilo en México. Nos tardamos en reconocer que ya no sólo éramos tránsito, sino productores”, indicó.

Por ello, alertó que si el gobierno que encabeza López Obrador no entiende “que esto es el punto de inflexión para los estadunidenses, nos vamos a seguir peleando sobre bases endebles, por lo que corresponde hacer un diagnóstico común con Estados unidos” para saber el origen de este problema.

Sobre el amago del Presidente, de hacer una campaña para que los mexicanos radicados en EU no sufraguen por el partido republicano, la exfuncionaria dijo “que se debe entender la parte electorera y la parte basada en la realidad para llegar a una cooperación y diálogo real”, de lo contrario, “no creo que nos lleve a los mejores resultados”.

CALDERÓN TIENE DUDAS SOBRE VEREDICTO DE GARCÍA LUNA

El expresidente Felipe Calderón reiteró ante medios en Madrid, España, que tiene dudas sobre el veredicto en Nueva York en contra de quien fuera su secretario de Seguridad, Genaro García Luna.

“En lo personal, tengo muchas dudas del veredicto, porque hubiera esperado ver lo que tanto anunció la fiscalía: videos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta, depósitos, y la verdad nada de eso se exhibió”, precisó el exmandatario, sin mencionar el nombre de García Luna.

Protector del Cártel del Pacífico, según un jurado de Nueva York, García Luna fue el arquitecto de la guerra antidrogas lanzada por Calderón y el director de la AFI (agencia equivalente al FBI estadunidense) durante el gobierno de Vicente Fox (2000-2006).

La política de Seguridad de mi gobierno no dependía de una persona. En la política de seguridad estaban integrados por marinos, policías, militares, ministerios públicos, había dependencias donde estaba Defensa, Marina, el Cisen, todos coordinados por la Segob”, mencionó Calderón, que ofreció un discurso inaugural del II Foro sobre Aviación y Turismo.

SRE LANZA CONTRAGOLPE DIPLOMÁTICO

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, instruyó al embajador y cónsules mexicanos en Estados Unidos emprender una campaña de información y de defensa de México ante lo que calificó como “inaceptables ataques” de legisladores y exfuncionarios republicanos.

En atención a la indicación del presidente López Obrador, el canciller sostuvo en Washington una reunión de trabajo con el embajador Esteban Moctezuma y los 52 cónsules de nuestro país en EU.

Durante el encuentro, Ebrard y los cónsules analizaron los recientes señalamientos de algunos legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano, los cuales, según la SRE, han buscado culpar a México por la crisis en el consumo de fentanilo en EU, y que en algunos casos han llegado al extremo de proponer una intervención militar.

No vamos a permitir que atropellen a México”, dijo.

Añadió que en la lucha contra el fentanilo, México ha sido el principal aliado de Estados Unidos. Prueba de ello es que en lo que va del sexenio se han incautado más de seis toneladas de fentanilo, lo que ha evitado miles de millones de dosis mortales.

Ademas, la lucha contra el tráfico de fentanilo ha costado cientos de bajas de fuerzas federales mexicanas, aseveró.

Con este costo de vidas humanas, ¿cómo es que estos señores se atreven a cuestionar nuestro compromiso, o peor aún, a pedir una intervención en nuestro país?”, objetó.

La SRE dijo que para no dejar que se consolide una narrativa basada en mentiras que dañe a nuestro país, Ebrard pidió al embajador y a los cónsules tener reuniones con la comunidad mexicana y actores políticos, y rendir un informe semanal sobre estos.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO

Publicado

el

Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.

Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.

En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.

La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN

Publicado

el

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
  • Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
  • Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
  • Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.

EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ

  • El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
  • El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
  • Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
  • El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
  • El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.

SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS

  • Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
    • 14 elementos de la Guardia Nacional
    • 2 vehículos oficiales
    • Policías municipales de confianza
  • Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
  • En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

  • La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
  • Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
  • No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.

REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES

Presidenta Claudia Sheinbaum

  • Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
  • Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

  • Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
  • Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
  • Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.

Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla

  • Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
  • Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.

REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

  • El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
  • Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
  • El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.

📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES

  • Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
  • Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
  • Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.