Nacional
México y EU acuerdan lanzar campaña ‘sin precedentes’ en contra del consumo de fentanilo

Ciudad de México.- Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron lanzar una campaña “sin precedentes” en contra del consumo del fentanilo por ser una amenaza para las familias, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
Al adelantar algunos acuerdos alcanzados durante la reunión que sostuvieron este jueves el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora para Seguridad Nacional del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el canciller mexicano destacó que ambos gobiernos coincidieron en que es necesario hacer más de manera conjunta para combatir el tráfico y el consumo de drogas.
Tuvimos una buena reunión, un buen diálogo, un buen entendimiento; se acordó iniciar una campaña binacional, que será la primera en toda la historia, entre México y Estados Unidos para informar a los jóvenes qué significa el fentanilo, porque es una amenaza y un peligro para todas las familias; la conversación fue prolongada porque se habló muy a fondo sobre diferentes temas, por ejemplo la atención a las causas, al consumo de drogas (…) Va a ser una campaña binacional de los dos gobiernos, que cada quien haga parte de lo que le corresponde y el presidente sugirió, pidió, propuso, que se haga a la brevedad”, comentó a los representantes de los medios de comunicación.
Otro de los acuerdos tomados en la reunión que se prolongó por espacio de tres horas en Palacio Nacional fue el declarar a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, como contraparte de Elizabeth Sherwood-Randall en seguridad nacional y por ese motivo habrá una reunión en Washington, Estados Unidos, en las próximas semanas para dar seguimiento al trabajo de las reuniones en nuestro país.
En opinión del funcionario mexicano, el encuentro de trabajo reafirmó la buena relación que existe con el Gobierno de los Estados Unidos, así como la “coincidencia en los diagnósticos, el deseo y el compromiso de ambas partes de hacer – reconociendo todo lo que se ha hecho – hacer más, ver qué podemos hacer en el tema armas, del fentanilo y otros más que nos puedan ayudar a mejorar la seguridad en los dos lados”, detalló Marcelo Ebrard.
La delegación estadunidense que acompañó a la asesora del presidente Biden estuvo compuesta, entre otros funcionarios por el embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar; Lisa Monaco, subprocuradora de los Estados Unidos; el director de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas (ONDCP) de la Casa Blanca, Rahul Gupta así como Juan González, asistente especial y director del consejo de seguridad nacional para el continente americano.
Por parte de México estuvieron presentes el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González; el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, así como la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En el encuentro, estuvieron presentes desde el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard; la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.
El mitin entre funcionarios sucede en el marco de una problemática de seguridad, violencia y narcotráfico que impera desde la frontera de ambas regiones. Destacan el reciente secuestro de cuatro personas estadounidenses, el asesinato de dos de ellos, y la alza en el tráfico de fentanilo.
El consumo masivo del estupefaciente, que fue el principal motivo de que se alcanzara el récord de más de 107 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos y, a su vez, aumentara las cifras de consumo de cinco en 2013 a 184 en 2021, en México, preocupa a los dos países, quienes planean iniciar una campaña binacional para combatirlo.
“Va a ser una campaña binacional de los dos gobiernos, que cada quien haga parte de lo que le corresponde y el presidente sugirió, pidió, propuso, que se haga a la brevedad, entonces seguramente mañana en la mañanera dará detalles de esto, pero sí es el esfuerzo más grande que se ha hecho en toda la historia entre México y Estados Unidos para allegar de información a los jóvenes y a las familias”, señaló el canciller, posterior a la reunión con Sherwood-Randall y Salazar.
“Es una campaña que va a ser sumamente intensa, sin precedentes, me parece un paso interesante […] La mayor parte de la gente no sabe ni siquiera qué es el fentanilo, entonces se tiene que evitar a tiempo para evitar que aumente el consumo en el país, esa es la preocupación del presidente, y ya se acordó hoy que así va a ser”, concluyó.
La embajada de Estados Unidos en México señaló que también se incluirá a China en dicha campaña, para evitar el flujo de precursores químicos.
No hay tensión en la relación con los Estados Unidos: Ebrard
De acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores, en el caso de los estadunidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, hace una semana, los funcionarios de la administración Biden que acudieron este jueves a Palacio Nacional “reconocieron el trabajo que México ha venido haciendo respecto a esto, que se actuó con eficacia y rapidez y que se está haciendo la investigación en curso”, indicó.
El secretario fue cuestionado acerca de si habría tensión en las relaciones con nuestro principal socio comercial luego de las declaraciones por parte de algunos legisladores republicanos que demandaron declarar como terroristas a los grupos del narcotráfico en México y así autorizar a las fuerzas armadas de su país a combatirlos.
Ebrard Casaubón aseveró que “no hay tensión en la relación ” bilateral ya que los legisladores que emitieron esas declaraciones no son el gobierno de los Estados Unidos”.
No hay tensión con Estados Unidos porque esa es una declaración de senadores republicanos que no es el gobierno de EU, que plantean algo que saben de antemano que no es realizable, lo plantean porque esa es su campaña electoral, y creen, piensan que atacar a México, culparlo de cosas, de que México no sólo tiene la culpa, sino que le estamos ayudando, todas las incautaciones de fentanilo que se hacen en México, si no se hubiesen hecho, esas pastillas estarían hoy o habrían causado, no digo cientos, miles de muertes en Estados Unidos. Entonces no hay tal tensión con Estados Unidos”, destacó al finalizar la entrevista.
Fuente Vanguardia / Excélsior

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
