Cancún
Sargazo no da tregua al Caribe Mexicano
																								
												
												
											Cancún.- A unas cuantas semanas del inicio de las vacaciones de Semana Santa, el Sistema Satelital de Alerta Temprana de Sargazo (SATSum) registró un aumento de la presencia de la macroalga en el Mar Caribe.
En su reporte diario, el Sistema de Información y Análisis Marino Costero (Simar) de la Conabio estimó que ayer cubría un área de 53 mil 833 kilómetros.
La cifra es la más alta registrada este año.
En tanto, la Secretaría de Marina estimó ayer en 26 mil 342 toneladas el volumen de sargazo en el Caribe mexicano.
Alertó sobre la ocurrencia de recales de la macroalga en la Riviera Maya, particularmente en las playas de Akumal, Punta Herrero y Mahahual, así como en isla de Cozumel y en Playa del Carmen.
“El nivel de alertamiento para la estimación de recales en el Caribe Mexicano, se ubica en la categoría 7, que corresponde a la denominación de ‘abundante’, según la cual, en algunas de las playas ‘la presencia de sargazo se observa con acumulaciones de entre 70 y 90 centímetros de altura en menos de 24 horas, cubriendo casi toda la zona de playa y haciendo imposible el tránsito a pie y con maquinaria'”, apuntó en su boletín diario de Evaluación de Presencia de Sargazo en el Caribe Mexicano.
De acuerdo con medios locales, la presencia de la macroalga en las playas de Quintana Roo, esperada hasta entrado el verano, se ha adelantado este año y ha empezado a ser significativa desde hace por lo menos un par de de semanas.
El pasado lunes, de hecho, la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo reportó presencia abundante del alga en 20 de 80 playas evaluadas en la entidad, y excesiva en 5, todas ellas en la isla de Cozumel.
El Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida indicó que, después de dos meses consecutivos de aumento, la cantidad total de sargazo en el Atlántico central disminuyó de enero a febrero.
Sin embargo, advirtió, el volumen estimado -6.1 millones de toneladas- sigue siendo el segundo mayor registrado para el mes de febrero.
“En el Mar Caribe, la cantidad de sargazo casi se duplicó, ya que grandes parches se movieron hacia el oeste entre las islas de las Antillas.
Cantidades notables de sargazo llegaron a la Península de Yucatán a mediados de febrero y también se observaron pequeñas cantidades en el Golfo de México a fin de mes”, reportó en su último boletín mensual, difundido el pasado miércoles.
La afluencia masiva de sargazo al Caribe en los últimos años, advierte el Simar en su página de internet, está provocando consecuencias nocivas y de gran duración en la zona costera.
Explica que florecimiento inusual de la macroalga en el océano se asocia con un mayor aporte de nutrientes precedente de ríos y muy probablemente de origen antropogénico, incluyendo fertilizantes industriales y detergentes.
“Se asocia también al incremento de la temperatura de los mares, cambios en las corrientes marinas y se especula que nutrientes del polvo del desierto del Sahara podrían igualmente ocasionar su crecimiento acelerado”.
Fuente diario.mx
																	
																															Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
														Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
														Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	
										
																			Nacionalhace 22 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
 - 
																	
										
																			Nacionalhace 21 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
 - 
																	
										
																			Internacionalhace 21 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
 - 
																	
										
																			Economía y Finanzashace 21 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
 - 
																	
										
																			Viralhace 20 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
 - 
																	
										
																			Chetumalhace 21 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
 - 
																	
										
																			Cancúnhace 20 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
 - 
																	
										
																			EN LA OPINIÓN DE:hace 20 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP
 




















