Nacional
Desde un Jeep hasta cámaras de TV: Segob reporta extravío de bienes por 4.9 mdp

Ciudad de México.- La Secretaría de Gobernación registró en 2022 el robo y extravío de 451 bienes muebles de su inventario, los cuales alcanzaron un monto total de cinco millones 263 mil pesos en pérdidas de objetos patrimoniales.
Entre los bienes reportados como “robados” destaca un automóvil con valor de 103 mil 500 pesos y 25 microcomputadoras portátiles con un costo de 228 mil 300 pesos en conjunto. En el caso de los objetos “extraviados” sobresalen nueve vehículos automotores, cuyo monto asciende a un millón 134 mil pesos.
Los artículos más costosos en calidad de “extraviados” son un vehículo Jeep de 419 mil 300 pesos, una unidad de emergencia para alumbrado de 392 mil 485 pesos y una videograbadora de 231 mil 485 pesos.
De acuerdo con datos de la dependencia que preside Adán Augusto López Hernández, publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en el rubro “Inventario de bajas practicadas a bienes muebles”, la Secretaría de Gobernación reporta que el año pasado causaron baja 421 artículos por “extravío”, con un valor de cuatro millones 927 mil 286 pesos, así como 30 objetos por “robo”, con un costo de 336 mil 573 pesos.
El listado de bienes muebles dados de baja por “extravío” incluye un revólver de cuatro mil pesos, dos candiles por un monto de 14 mil pesos, un equipo para firma electrónica de 26 mil 944 pesos y cinco generadores de corriente alterna, con un valor de 149 mil 310 pesos.
Los vehículos que se reportaron como extraviados durante 2022 son una cabina de camión con un valor de 51 mil pesos, un automóvil sedán de 173 mil 43 pesos, dos autos sedán de 68 mil y 34 mil 719 pesos cada uno; una camioneta Guayin de 77 mil 166 pesos y tres vehículos tipo sedán de 88 mil, 123 mil y 98 mil pesos, así como el Jeep de 419 mil 300 pesos.
Otros artículos en el listado de bienes extraviados de esa dependencia son de tipo tecnológico, como un desmagnetizador (dispositivo para eliminar datos de un disco duro) de 24 mil 200 pesos, una videocasetera de 32 mil 430 pesos, dos transformadores de corriente de 44 mil 955 pesos cada uno, una cámara fotográfica de 84 mil 870 pesos y un multiplexor (circuitos con varias entradas y una única salida de datos) de 33 mil 250 pesos.
Asimismo, 12 cámaras de televisión, con un valor total de 190 mil 27 pesos, una televisión de 27 mil 425 pesos, un tripié de 16 mil 150 pesos, un proyector múltiple de cinco mil 382 pesos, un regulador de voltaje de ocho mil 337 pesos, una micrograbadora de tres mil 230 pesos y dos computadoras de escritorio, una con un valor de 11 mil 350 pesos y otra de diez mil 305 pesos.
De los 30 artículos que se registran como “robados”, 25 corresponden a microcomputadoras con un valor de nueve mil 132 pesos cada una; dos taladros eléctricos, uno de mil 182 pesos y otro de 680 pesos, y un regulador de corriente, de dos mil 411 pesos, todos sustraídos del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), organismo adscrito a la Secretaría de Gobernación.
Los dos artículos restantes corresponden a un librero de madera de 500 pesos, que se acredita como “robado” en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), así como un automóvil Jetta Europa valuado en 103 mil 500 pesos, presuntamente sustraído de la Dirección General de Programación y Presupuesto de la dependencia.
Según información de Transparencia de la Segob, el organismo encargado de la seguridad, custodia y vigilancia de sus instalaciones es el Servicio de Protección Federal (SPF), adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Aunque la dependencia a cargo de López Hernández no publicó en la PNT contrato alguno de servicios de vigilancia en las instalaciones de la Segob correspondiente al año pasado, durante 2021 desembolsó 72.9 millones de pesos para este servicio.
De acuerdo con el contrato de adjudicación directa SG/CPS/20-1/2021, se encomendó al SPF las labores de “protección, custodia, vigilancia y seguridad en los inmuebles e instalaciones que presenten un alto margen de vulnerabilidad adscritos a la Secretaría de Gobernación”.
Otros bienes muebles “extraviados”, según el reporte de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Segob, son artículos de cocina, como una lavadora de trastes de 50 mil 527 pesos, una rebanadora eléctrica de 25 mil 477 pesos y dos estufas: una con valor de 61 mil 140 pesos y otra de 25 mil 50 pesos, así como una licuadora de nueve mil 907 pesos.
El listado de objetos perdidos en la dependencia, encargada de la política interna del país, incluye un sistema de inspección de Rayos X de 30 mil 576 pesos, 37 antenas con un valor total de 489 mil 229 pesos, cuatro detectores de metal de tres mil 164 pesos, cada uno, y 16 radios de onda corta y onda larga, con un valor en conjunto de 82 mil 432 pesos.
Además, una mesa de juntas de madera de tres mil nueve pesos, siete mamparas para oficina con un costo total de 31 mil 377 pesos, cuatro camillas marinas de mil 325 pesos cada una y cuatro sillas de ruedas de mil 770 pesos, cada una.
Fuente El Sol de México

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 20 horas
ESTEFANÍA MERCADO ARRANCA REPAVIMENTACIÓN HISTÓRICA EN EL CORAZÓN DE PLAYA DEL CARMEN CON INVERSIÓN RÉCORD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
Aguakán, juego de complicidades
-
Cancúnhace 21 horas
INAUGURAN EN CANCÚN EL CAI BO’OY CHÉ: UN ESPACIO INNOVADOR PARA LA EDUCACIÓN Y CUIDADO DE LA NIÑEZ DEL SECTOR TURÍSTICO
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
HOMENAJE HISTÓRICO: RECONOCEN A 278 MAESTRAS Y MAESTROS POR 30 AÑOS DE ENTREGA A LA EDUCACIÓN EN QUINTANA ROO
-
Turismohace 21 horas
CANCÚN VIBRARÁ CON EL 13° FESTIVAL DE LOS OCÉANOS: ARTE, EDUCACIÓN Y ACCIÓN POR EL MAR
-
Puerto Moreloshace 21 horas
INSTALAN CÉDULA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS EN PUERTO MORELOS: UN PASO FIRME CONTRA LA DESAPARICIÓN
-
Chetumalhace 20 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ CUMPLE SU PALABRA Y TRANSFORMA LA COLONIA FOVISSSTE EN CHETUMAL
-
Cozumelhace 20 horas
ARRANCA CON FUERZA EL “MEDICATÓN COZUMEL 2025”: UNA OPORTUNIDAD PARA SALVAR VIDAS