Conecta con nosotros

Internacional

Entre pleitos y polémica, este sábado Trump cumple un año al frente de EU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE ENERO.- Este sábado, 20 de enero, se cumple un año de gobierno de Donald Trump como mandatario de Estados Unidos.

La victoria del magnate republicano, que periodistas y especialistas políticos califican de colérico, egocéntrico, poco apto para gobernar y machista, no fue parte de un reality show.

Desde la Casa Blanca, o de alguna de sus propiedades, el mandatario ha atacado a la prensa, a su excontrincante electoral Hillary Clinton, a las políticas de su antecesor Barack Obama, a los migrantes, a los países africanos y latinoamericanos, hasta a Corea del Norte.

Trump ha gobernado a “golpe de tuits”, con insultos y sin diplomacia, conforme a varios analistas.

Por ello, les mostramos algunas de sus ofensas “preferidas” en Twitter.

Cabe señalar que el diario The New York Times lleva un registro de las personas, lugares, acciones o cosas a las que el republicano ha insultado en la red social.

Asimismo, las palabras de carácter negativo o despectivo que el magnate ha compartido desde que anunció formalmente su candidatura a la presidencia, en junio de 2015 hasta el 3 de enero de este año.

Los términos más usados son: crooked (indecente) contabilizado 255 veces y usado, en su mayoría, para referirse a Hillary Clinton.

Bad (malo) fue utilizado en 141 ocasiones para aludir al sistema, los juicios, las políticas y claro, a su exrival demócrata.

Dishonest (deshonesto) apareció 107 veces en sus tuits para mencionar situaciones con medios de comunicación, políticos, jueces y, obviamente, Clinton.

Failing (fallido) fue parte de sus comentarios en la red en 102 ocasiones para hablar de los demócratas, medios de comunicación o la política sanitaria de Obama.

Dumb (tonto) aparece 47 veces; corrupt (corrupto) 25; loser (perdedor) 21; goofy (bobo) 19 y fool (loco) 17.

Mientras que otros de sus vocablos predilectos son disaster (desastre) e ilegal (ilegal), las cuales tuiteó en 47 y 28 ocasiones, respectivamente.

Sus tres personas en la mira, a las cuales ha gustado insultar, mencionar, culpar o criticar son: Hillary Clinton, Barack Obama y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

 

Aprobación por los suelos

Y gracias a lo anterior, podemos entender la razón por la cual Trump concluye su primer año presidencial con los índices de aprobación más bajos jamás registrados en los primeros 365 días en la Casa Blanca.

El presidente más impopular después del primer año, hasta ahora, había sido Bill Clinton, cuyo promedio fue diez puntos más alto, del 49 por ciento.

Así lo indicó la encuestadora Gallup, según la cual Trump registró una aprobación promedio del 39 por ciento, y 57 por ciento dice que desaprueba la gestión.

Recientes consultas indican que los estadunidenses lo consideran una figura que genera divisiones e incluso cuestionan sus aptitudes para gobernar.

La ciudadanía generalmente le da al nuevo presidente el beneficio de la duda, pero en el arranque de su mandato, los índices de aprobación no pasaron del 45 por ciento.

Lo anterior refleja que el magnate ha estado por debajo de los 40 puntos porcentuales más tiempo que ningún otro mandatario en su primer año.

Todavía hay esperanza, ya que la marca semanal más baja de Trump que registró Gallup fue del 35 por ciento.

Otros jefes de Estado tuvieron registros inferiores: Truman, Richard Nixon y Jimmy Carter alguna vez estuvieron por debajo del 30 por ciento.

Al respecto, una encuesta realizada por la Universidad Quinnipiac, publicada la semana pasada, revela que 63 por ciento de los encuestados cree que no es honesto; 59 por ciento que no tiene buenas habilidades de liderazgo y que no le importan los estadunidenses promedio.

Economía, uno de sus puntos fuertes

Ya si le buscamos puntos a favor, tiene uno.

De acuerdo con el Departamento de Trabajo de Estados Unidos la tasa de desempleo cerró diciembre de 2017 estable en un 4.1 por ciento, el nivel más bajo desde 2001.

La economía estadunidense está en su mes consecutivo número 87 de crecimiento constante, lo que marca un noveno año de recuperación, luego de la gran crisis económica que se desató en 2007-2008.

Incluso en la encuesta de Quinnipiac los participantes dijeron estar más proclives a señalar que Trump está ayudando a la economía: 37 por ciento opinó que lo hace, mientras que 29 dijo que no.

Pero, al margen de la economía, hay pocos temas en los que se resalte el trabajo del magnate.

El plan de salud ha sido un sector en el que se ha mantenido bajo continuamente.

La agencia Associated Press publicó que siete de 10 personas desaprobaron su manejo en esa área en una consulta realizada en diciembre junto a NORC.

Otra consulta de AP-NORC, llevada a cabo a fines del 2017, indicó que apenas 23 por ciento de la población considera que cumplió con las promesas que hizo en su campaña presidencial; 30 por ciento estima que intentó cumplirlas y no pudo y 45 por ciento que ni lo había intentado.

Más de la mitad opinaron que el país está actualmente peor que cuando Trump asumió.

 

¿Pacifista?

Y si pensamos en sus capacidades diplomáticas, las podemos resumir con este tuit:

Kim Jong-un dijo que el botón nuclear está en su escritorio todo el tiempo. ¿Podría alguien de su hambriento y mermado régimen decirle que yo también tengo un botón, pero que el mío es mucho más grande y más poderoso que el suyo, y que funciona?”.

En septiembre pasado, durante su estreno ante la Asamblea General de la ONU, Trump amenazó a Norcorea con la “destrucción total” si ponía en riesgo la seguridad estadunidense y remató llamando “hombre cohete” a Kim Jong-un, tras lo cual hubo respuestas y amenazas.

El cruce de insultos se repitió en noviembre, cuando en la recta final de su gira asiática, el magnate llamó “gordo y bajo” al Líder Supremo después de que los medios norcoreanos se expresaran del presidente norteamericano como un “viejo lunático”.

Desde entonces, como si fuera un pleito de estudiantes, o por lo menos a los ojos de los expertos, ambos chocan sin pensar que son los hombres que tienen en sus manos el mayor pulso nuclear del mundo.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.