Conecta con nosotros

Cultura

Miércoles de Ceniza 2023… ¿Cuándo inicia la Cuaresma y que significa

Publicado

el

Ciudad de México.- El miércoles de ceniza marca el inicio de la cuaresma, la cual concluye con la Semana Santa. Según la tradición, se le llama Cuaresma al tiempo litúrgico del calendario cristiano destinado a la preparación espiritual de la fiesta de la Pascua, época en donde muchas personas deciden no comer carne de res o puerco como una forma de “guardar o respetar” estas creencias cristianas dedicadas al tiempo de reflexión.

Con el Miércoles de Ceniza se dará inició al período conocido como Cuaresma que incluye seis semanas dedicadas a la oración, la penitencia, el arrepentimiento, la expiación de la culpa y la conversión.

De acuerdo con creencias católicas, durante la Cuaresma se conmemora el sacrificio que hizo Jesús hace miles de años, motivo por el cual durante estos 40 días tienen prohibido comer carnes rojas y sólo se les permite ingerir la carne blanca con la finalidad de hacer a un lado los placeres, la lujuria.

La tradición de la Cuaresma, vinculada con el ayuno y la abstinencia, se remonta al siglo IX. Comenzó como un período de renovación para la Iglesia, aunque las penitencias son cada vez menos rigurosas; más aún, en los países occidentales.

El ayuno debería ser una única comida diaria, mientras que la abstinencia supone no comer carne. No obstante, la Cuaresma también puede experimentarse a través del sacramento de la confesión, la oración y las actitudes positivas.

¿Qué significa el miércoles de ceniza?
Según la base bíblica el miércoles de ceniza es una tradición que hace referencia a un sentimiento de humildad, particularmente delante de Dios, la ceniza según el rito manifiesta arrepentimiento.

“La iglesia en torno al s. V, incorporó este gesto de imponer la ceniza como un elemento litúrgico para aquellos que habiendo pecado gravemente, públicamente mostraban su arrepentimiento para reconciliarse con Dios y con la iglesia”.

¿Dónde debe ponerse la ceniza?
En la explicación de la Conferencia del Episcopado Mexicano detallan que la ceniza debe imponerse sobre la cabeza.

“Lo que siempre será importante recordar es que independientemente de donde se imponga la ceniza no es un signo para mostrar para que lo vea la gente, se trata más bien de que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha”, se narra en Mateo 6, 1-18.

¿Cuándo inicia la Cuaresma en este 2023?
En esta ocasión, la Cuaresma 2023 inicia este próximo miércoles 22 de febrero con el miércoles de ceniza y termina el domingo 09 de abril con el día de resurrección. En estas semanas algunas personas prefieren comer mariscos, pescados (carne blanca), vegetales o proteínas de origen vegetal como frijoles, habas, lentejas y más legumbres por ser opciones que dentro de las creencias religiosas sí están permitidas en estos días de “abstinencia”.

¿Cuándo es Semana Santa?
En este 2023 la Semana Santa comenzará el domingo 2 de abril y finalizará el sábado 8 de abril denominado “Sábado de Gloria”.

Fuente Vanguardia 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON CLAUSURA DEL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche cargada de simbolismo, arte y emoción, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) clausuró el festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, reafirmando su compromiso con la educación, la cultura y la preservación de las tradiciones mexicanas.

El evento, realizado en el Malecón frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en una celebración que honró la vida y la identidad cultural. La velada inició con el Coro de la FPMC interpretando un emotivo “Popurrí Oaxaqueño”, seguido por el vibrante “Flor de Piña” del Taller de Bailes, exaltando el orgullo por las raíces oaxaqueñas.

Uno de los momentos más destacados fue el Concurso de Caracterización de Catrinas, donde participantes de todas las edades rindieron homenaje a la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El jurado, conformado por representantes culturales estatales y nacionales, reconoció el talento y creatividad de los concursantes.

La noche continuó con la escenificación de “La Leyenda de Ixquic” por la Academia Tzunum, que cautivó al público con una puesta en escena mística y conmovedora. El cierre estuvo marcado por la “Despedida de las Almas”, un acto simbólico que evocó la conexión espiritual con los antepasados.

La directora de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este festival fortalece el tejido social y celebra el amor por nuestras raíces, en sintonía con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.