Nacional
Prevén aumento en precio de la tortilla por arancel al maíz

Ciudad de México .- La decisión del Gobierno Federal de gravar con 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco no ayudará realmente a reducir los precios de la tortilla, de hecho, solo generará incertidumbre y especulación en el mercado, afectadno a los consumidores que corren el riesgo de pagar más por el precio de la tortilla.
La medida se enfoca en el maíz blanco harinero para consumo humano y, de acuerdo con expertos, de esta manera el gobierno busca incrementar la oferta en el mercado nacional y, con ello, que baje el precio de la tortilla.
El presidente del Consejo Nacional de la Tortilla (CNT), Homero López explicó que al no existir políticas alimentarias, esta decisión no garantiza la regulación del costo del alimento, ya que existe el riesgo de que las grandes harineras y comercializadoras del país acaparen el producto y controlen el precio del insumo.
Además, dijo a El Sol de México que lejos de cumplir con su propósito, esta medida podría elevar el precio de la tortilla que se ha mantenido estable en las últimas semanas.
“Esto causa incertidumbre. ¿Quiénes van a comprar maíz?, las grandes harineras y las comercializadoras, puede darse el acaparamiento e incertidumbre y esto traerá el aumento de los precios del maíz y por ende, subirá el precio de la tortilla”, dijo López.
Desde el 16 de enero hasta el 30 de junio, las exportaciones de maíz blanco harinero tendrán un arancel de 50 por ciento, de acuerdo con un decreto publicado por la Secretaría de Economía el lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el cual modifica la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. De acuerdo con el documento, la medida tiene como finalidad mantener estable el precio de la tortilla, alimento básico en la dieta de los mexicanos.
El representante de los tortilleros recordó que el incremento en el precio de la tortilla tiene que ver con otros factores de la cadena de producción, como el incremento en los energéticos, por lo que se debe tomar otras medidas para garantizar la estabilidad en el precio del producto al consumidor final.
“México es autosuficiente en maíz blanco, lo que sucede es que mientras no haya reglas que blinden las cadenas productivas siempre vamos a tener esta incertidumbre sobre el abasto”, concluyó.
Precio subirá 1.50 pesos
Al cierre de diciembre, la inflación de la tortilla y sus derivados se elevó y se ubicó en 16.9 por ciento, nivel superior al Índice Nacional de Precios al Consumidor que cerró en 7.8 por ciento.
El CNT prevé que el precio del kilo de este producto cierre el primer mes de 2023 con un alza promedio a nivel nacional de 1.50 pesos, esto pese a la caída en el costo del maíz blanco.
De acuerdo con un análisis del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), de octubre a la primera quincena de enero el precio de maíz blanco para la industria molinera bajó de nueve mil 350 pesos por tonelada a ocho mil 600 pesos; no obstante, el precio del kilo de tortilla aumentó en casi 10 centavos solo en el Valle de México.
Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, explicó que el precio del maíz representa sólo 40 por ciento del valor del kilo de tortilla, lo demás tiene que ver con insumos como el gas, la electricidad, el transporte, el agua y la mano de obra.
En ese sentido, el directivo coincidió en que la medida del Gobierno Federal de cobrar un arancel a las exportaciones tendrá un impacto real sobre la venta de tortillas y por tanto al bolsillo de los consumidores. Además, esta medida generará especulación en los mercados.
Fuente El Sol de México

Nacional
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.
Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.
El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.
El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Nacional
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.
“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.
Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.
El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.
Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 8 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Nacionalhace 9 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 9 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”
-
Cancúnhace 8 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Viralhace 7 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Puerto Moreloshace 8 horas
BLANCA MERARI RECONOCE LA ENTREGA DE LAS MADRES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 9 horas
ALERTA INMOBILIARIA EN BENITO JUÁREZ: ADVIERTEN SOBRE PROYECTOS SIN PERMISOS
-
Culturahace 9 horas
TRAVESÍA SAGRADA: LA FPMC RESCATA LA ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL