Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Creció 24% la ocupación anual en la Riviera Maya, en comparación al 2021

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder)- La Riviera Maya tuvo casi 24 por ciento más de ocupación anual, comparada con 2021, y registró más de 82 por ciento en promedio de demanda de cuartos durante diciembre, pese a algunas cancelaciones de vuelos por las nevadas en Estados Unidos.

Además, en los últimos tres años se abrieron 90 hoteles, con más de siete mil nuevos cuartos, para llegar a 518 centros de alojamiento con más de 55 mil habitaciones, de acuerdo con Antonio Cháves Palomo, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM).

El dirigente calificó al 2022 como un año muy bueno en materia turística, y consideró que hay buenos pronósticos para que en 2023 el Caribe mexicano reafirme su posicionamiento como uno de los destinos preferidos para viajar a nivel mundial.

Riviera Maya cerró 2022 con 75.8 por ciento de ocupación, muy por encima del 52.1 (23.7 más) de 2021, y un cierre de año con 82.2 por ciento de demanda de cuartos en el mes de diciembre, a pesar de a algunas cancelaciones por las fuertes nevadas en Estados Unidos.

“El crecimiento de la Riviera Maya se demuestra con la apertura de 90 hoteles de 2019 a la fecha, al pasar de 428 hoteles con 48 mil 200 habitaciones a 518 con 55 mil 579 cuartos a 2022, siete mil 379 más en tres años”, se lee en el comunicado que emitió el organismo.

Cháves Palomo aseguró que el sector hotelero se vio afectado por el alza en el precio de insumos y el de impuestos, especialmente en agravio de los pequeños centros de alojamiento, que no han logrado recuperar por completo el precio de sus habitaciones.

Respecto a una posible recesión en Estados Unidos, el dirigente hotelero urgió la apertura de nuevos mercados y recuperar algunos que se han perdido, como Colombia, Brasil, Perú y Argentina; el asiático por sus millones de habitantes.

Asimismo, el turismo de países europeos como Alemania, Noruega, Bélgica, Holanda, Suiza y Austria, además del ruso, que debido al actual conflicto bélico con Ucrania, suspendió los ocho vuelos semanales que tenía hacia el Caribe mexicano.

“En un par de semanas, del 18 al 24 de enero en la Fitur (Feria Internacional de Turismo), que se celebra anualmente en el recinto Institución Ferial de Madrid (Ifema), veremos el pulso de lo que opinan los mercados europeos sobre el destino.

“Necesitamos estar muy atentos y una promoción concisa para esos importantes emisores de turistas al Caribe mexicano, y verificar el uso de recursos captados por el alza a impuestos como el del hospedaje, que pasó del tres al cinco por ciento”, sostuvo Cháves Palomo.

Advirtió que esta vez el aumento a los gravámenes no solo servirá para pagar la deuda millonaria del estado, sino serán para temas prioritarios como la promoción turística, mejorar la seguridad, atender problemas sociales y ambientales, como el recale masivo de sargazo.

“También se tendrá que poner orden en las rentas vacacionales, que afectan al sector y a la recaudación estatal y municipal”, comentó el dirigente, quien consideró que se deben mantener los protocolos de sanidad para evitar reactivar la covid entre turistas y colaboradores.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO SUMA FUERZAS CON EMPRESARIOS PARA UN PLAYA DEL CARMEN PRÓSPERO E INCLUYENTE

Publicado

el

¡Buenas noticias para el corazón de la Riviera Maya! La presidenta municipal, Estefanía Mercado, ha dado un paso firme hacia la construcción de un futuro económico más justo e incluyente para Playa del Carmen. En un encuentro trascendental con líderes de las principales cámaras empresariales del municipio, la alcaldesa reafirmó su compromiso de mantener un diálogo abierto y constante con el sector productivo.

Acompañada por su equipo de gobierno, Mercado escuchó atentamente las inquietudes y propuestas de representantes de Coparmex, Canirac, Amexme, el Colegio de Ingenieros y Arquitectos, la Asociación de Pequeños Hoteles, entre otros actores clave de la economía local. La reunión se centró en fortalecer la colaboración institucional, impulsar un ordenamiento urbano inteligente y sentar las bases para una prosperidad compartida que beneficie a cada habitante de este municipio en constante crecimiento.

“Estas mesas de trabajo son fundamentales y serán una constante en mi administración. Entiendo sus inquietudes y la puerta para el diálogo siempre estará abierta”, enfatizó la presidenta municipal, reconociendo el dinamismo de Playa del Carmen como el municipio con mayor crecimiento demográfico de Latinoamérica. Este crecimiento, si bien presenta desafíos en servicios e infraestructura, también abre un abanico de oportunidades para innovar y forjar un nuevo modelo de desarrollo sostenible.

Con una visión clara hacia el futuro, Estefanía Mercado destacó la importancia de trabajar en equipo para abordar temas cruciales como la imagen urbana, la seguridad, el ordenamiento territorial y la atracción de inversiones con reglas claras y respeto mutuo. Anunció además la revisión y modernización de reglamentos municipales, comenzando por el de Protección Civil, para adaptarlos a las necesidades actuales y fortalecer la corresponsabilidad entre gobierno y sociedad.

La alcaldesa extendió una invitación a los empresarios a conocer de cerca los avances del Ayuntamiento en áreas estratégicas como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que mantiene a Playa del Carmen como el municipio más seguro de Quintana Roo, y Servicios Públicos Municipales, recientemente reconocido por su compromiso con la salud.

“Gobierno y sector empresarial compartimos un mismo objetivo: que Playa del Carmen prospere con orden, con justicia y con visión humanista. Estamos listos para trabajar en equipo por el bienestar de todas y todos”, concluyó Estefanía Mercado, sellando un compromiso de colaboración que promete un futuro brillante para Playa del Carmen.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

INTENSO OPERATIVO CONTRA EL SARGAZO: PLAYA DEL CARMEN EN PIE DE LUCHA POR SUS COSTAS

Publicado

el

Con la llegada masiva de sargazo a las costas de Playa del Carmen, las autoridades locales han desplegado un impresionante operativo para mantener limpias sus playas y proteger la economía turística de la región. Bajo el liderazgo de la presidenta municipal Estefanía Mercado, más de 100 trabajadores, maquinaria pesada y el respaldo de los tres órdenes de gobierno se enfrentan diariamente a esta crisis ambiental.

Cada día se recogen hasta 200 toneladas de esta alga marina, que no solo afecta la imagen del destino turístico, sino también al ecosistema y la calidad de vida de quienes habitan la zona. Desde enero, ya suman 6 mil 590 toneladas de sargazo retiradas y más de 200 toneladas de basura separadas de la mezcla con el alga.

Las brigadas operan en dos turnos, desde las 6 de la mañana hasta las 5 de la tarde, con el apoyo de siete retroexcavadoras, lo que ha permitido agilizar la recolección ante el volumen alarmante del alga que llega a las costas.

Samantha Álvarez, titular de la Secretaría del Medio Ambiente Sustentable y Cambio Climático, enfatizó que el esfuerzo es constante y vital: “La magnitud del problema exige una intervención diaria y bien coordinada. Este trabajo no solo es por la imagen turística, sino por el bienestar ambiental y económico del municipio”.

Con estas acciones, Playa del Carmen reafirma su compromiso con la sustentabilidad, demostrando que el trabajo conjunto y decidido puede marcar la diferencia frente a uno de los mayores retos ambientales del Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.