Conecta con nosotros

Cancún

Inició gobierno de Mara el 2023 con “reajustes” en contribuciones

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder) .- El gobierno de María Elena Hermelinda Lezama Espinosa es uno de los del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el país, donde “no hubo” aumento de impuestos sino “reajustes”, como funcionarios estatales y municipales llaman al incremento.

La conseja popular dice que “año nuevo, y nuevos impuestos”, y por lo menos en 16 entidades iniciaron 2023 con un golpe al bolsillo de la población, avalado por los congresos de los estados en complicidad con gobernadores y ediles.

Desde el 1 de enero, el predial, agua, tenencia, actas de nacimiento o matrimonio, el reemplacamiento, impuestos a nómina, al hospedaje, licencias para conducir, para operar establecimientos, entre otros gravámenes —estatales o municipales—- se “ajustaron” al alza.

En Quintana Roo, el gobierno estatal inició el reemplacamiento con un aumento promedio de 13.80 por ciento respecto a 2020, y se inventó el impuesto a la venta final de bebidas alcohólicas, aumentó la tasa del impuesto sobre nóminas y el del hospedaje.

El costo será de mil 299 pesos; para remolques 601; motocicletas 433 para automóviles utilizados en demostración será de mil 660: la tarifa de derechos por expedición y reposición de tarjeta de circulación (por un año) para todo tipo de vehículo costará 120 pesos.

En tanto, y pese a la oposición hotelera, el Impuesto sobre Hospedaje se elevó de tres a cinco por ciento, y el gravamen a la nómina pasó de tres a cuatro, lo que se suma al incremento en Cancún del Derecho de Saneamiento Ambiental (DAS).

Actualmente, y hasta el 1 de febrero, cuando se comenzará a cobrar la nueva Unidad de Medida y Actualización (UMA) —que aún no la determina el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)—, el costo se mantiene en 96.22 pesos diarios, la tasa durante 2022.

El año pasado, los hoteleros retenían 30 por ciento de una UMA —es decir, 28.80 pesos por cuarto/noche ocupado—; con el alza (quedó en 70 por ciento), los turistas pagarán entre 67 y 70 pesos diarios durante su estancia, más de 100 por ciento en términos porcentuales.

El jueves 8 de diciembre, mediante un “madruguete”, el Congreso estatal avaló que la recaudación del DAS en Cancún —se prevén alrededor de 400 millones de pesos— se invertiría en playas (30 por ciento), seguridad (20) e infraestructura urbana (50 por ciento).

También destaca la creación del impuesto a la venta final de bebidas alcohólicas (4.5 por ciento, exentando a las cervezas en cualquier presentación); el alza a las tasas del Impuesto sobre Nómina (ISR, de tres a cuatro por ciento), y a la del impuesto al hospedaje, de cuatro a cinco, y de hasta seis si son plataformas digitales..

“No podemos seguir encareciendo la actividad turística. El gobierno (estatal) debe buscar cómo ampliar el padrón de contribuyentes y no sólo cargar la mano a los turistas y a la hotelería”, dijo en su oportunidad Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA EL TURISMO DEPORTIVO CON DIPLOMADO PIONERO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Publicado

el

Cancún, Q. R., 24 de octubre de 2025.– En un paso firme hacia la profesionalización del turismo deportivo, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia de entrega de certificados a los 19 egresados del primer Diplomado en Desarrollo y Gestión del Turismo Deportivo Sustentable, impartido por la Universidad Tecnológica de Cancún (UT).

Durante el evento realizado en el Palacio Municipal, Peralta destacó que esta capacitación, de 120 horas distribuidas entre marzo y octubre, fortalece las capacidades de servidores públicos del Instituto Municipal del Deporte (IMD), quienes ahora cuentan con herramientas para diseñar, planear y ejecutar proyectos que integren deporte y sostenibilidad.

La alcaldesa también celebró el reciente anuncio que posiciona a Cancún como puerta de entrada a la Copa Mundial de Futbol 2026, con dos centros de hospedaje en Quintana Roo seleccionados para recibir a equipos internacionales. Subrayó la conectividad del destino con Europa, Latinoamérica, Canadá y Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para eventos globales.

Cancún ha sido sede de competencias de alto perfil como el Abierto de Tenis WTA, L’Etape Cancún by Tour de France, Triatlón Astri, Mayan Wind Fest y la Copa Socca América, consolidando su reputación como epicentro del turismo deportivo.

El rector de la UT Cancún, Enrique Baños Abedun de Lima, y el director del IMD, Alejandro Luna López, coincidieron en que esta formación académica es clave para potenciar el desarrollo local y atraer eventos de talla internacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

QUINTANA ROO SE PREPARA PARA RECIBIR A LA FIFA 2026 CON INFRAESTRUCTURA Y SEGURIDAD DE PRIMER NIVEL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 24 de octubre de 2025.– La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, refrendó su compromiso con el proyecto FIFA 2026, destacando el papel estratégico que jugarán Cancún y Playa del Carmen como sedes clave en el Caribe Mexicano. Acompañada por la gobernadora Mara Lezama, presentó el plan de trabajo que posicionará a Quintana Roo como campamento base para dos selecciones internacionales.

El aeropuerto internacional de Cancún, con vuelos diarios a las 16 ciudades sede del Mundial, será un eje de conectividad. Además, se habilitarán espacios emblemáticos como el Malecón Tajamar, Parque de Las Palapas, Villas Otoch y el Toro Valenzuela para fomentar el ambiente futbolístico entre locales y visitantes.

Ana Paty Peralta subrayó que se fortalecerá la seguridad con policías equipados con cámaras de solapa, garantizando paz y confianza para turistas y ciudadanos. Por su parte, Mara Lezama celebró el reconocimiento internacional que representa esta designación, fruto de años de trabajo y visión compartida.

El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, anunció cinco mesas de trabajo enfocadas en logística, promoción y atención a aficionados. Se estima una derrama económica de 26 millones de pesos, la llegada de 5.5 millones de visitantes y la generación de más de 24 mil empleos, consolidando al Caribe Mexicano como epicentro mundialista.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.