Nacional
UNAM advierte que el nuevo aeropuerto de Tulum impactará en el medio ambiente y afectará a las poblaciones mayas

Tulum.- La construcción del aeropuerto internacional de Tulum dañará la región maya de Chunyaxché no sólo al talar más de un millón de árboles y poner en riesgo los mantos acuíferos, sino también impactará en la cultura, llevará consigo contaminación auditiva y causará la migración de muchas aves que habitan la zona.
El Instituto de Ingeniería de la UNAM advirtió a la Secretaría de la Defensa Nacional que el aeropuerto que construye desde junio puede afectar los usos y costumbres mayas de la zona.
En el Documento Técnico Unificado que el Ejército pidió realizar al Instituto de Ingeniería se establece que el cambio de usos y costumbres tiene un impacto adverso “con alta significancia”.
Los expertos indican que la naturaleza y la relación con las selvas y cenotes, que hasta ahora son vistos por los mayas como elementos sagrados y utilitarios, pueden comenzar a verse sólo como elementos utilitarios con el pretexto de comercio.
Aunque se sabe que los grupos indígenas mayas son fuertes y su convicción cultural es sólida, el intercambio de ideas entre dicha población y los turistas, así como población de otros estados, puede modificar sus costumbres y hábitos, exponen.
El estudio advierte también que habrá perturbaciones por contaminación auditiva, tanto en la población indígena más cercana al aeropuerto, como en la fauna.
El ruido, señala, es el factor que más influye negativamente en las poblaciones de animales silvestres, y en general, todas estas perturbaciones modifican y reducen la calidad del hábitat y su capacidad de mantener comunidades saludables.
Los expertos de la UNAM destacan que el ruido generado por aeropuertos ocasiona que algunas especies se alejen, pierdan el oído, aumenten las hormonas del estrés y tengan un bajo éxito reproductivo, por ende, reducirá la abundancia de algunas especies en la región.
El aeropuerto internacional de Tulum se encuentra a sólo cinco kilómetros de una de las reservas naturales más importantes de México, Sian Ka’an, donde viven especies como el jaguar, el tucán o el manatí, que está en peligro de extinción.
El Documento Técnico Unificado señala incluso que el aeropuerto afectará a la zona de humedales, la cual es hábitat de especies de aves acuáticas, residentes y migratorias.
El comportamiento de estas aves, indica el estudio, podrá verse afectado por el ruido de la operación de los aviones que las ahuyentaría de los humedales.
Fuente Latinus

Nacional
Resumen de las Primeras Planas Nacionales 16 Abril

Nacional
Precio del dólar hoy 16 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?

CDMX — El precio del dólar frente al peso mexicano inicia este miércoles 16 de abril con una tendencia a la baja, en medio de una contracción prácticamente generalizada de la divisa estadounidense frente a las mayores monedas del mundo.
El tipo de cambio cotiza en 20.06 pesos mexicanos por dólar (Ciudad de México, 6:50), lo que representa una apreciación de 0.24% de la divisa mexicana respecto al cierre del martes, cuando la paridad cambiaria cerró en 20.10 pesos por unidad.
“Durante la sesión, el peso borró sus ganancias debido al regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, por la ausencia de conversaciones entre Estados Unidos y China para resolver la guerra comercial“, escribieron analistas de Banco Base en una nota al cierre del martes 15 de abril.
Esta mañana, el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de otras divisas, se contrae 0.60% (Ciudad de México, 6:56).
El dólar estadounidense reanudó su caída el miércoles, en línea con el retroceso de los rendimientos de los bonos del Tesoro, de acuerdo con Bloomberg News.
La jornada inicia con 15 de las 16 mayores divisas registrando ganancias frente al dólar estadounidense. El peso mexicano se ubica en la posición 12. El franco suizo encabeza con un avance de 0.80%.
El real brasileño destaca hasta el momento por se la única divisa en registrar pérdidas ante el dólar, con un retroceso de 0.30% (Ciudad de México, 6:58).
La divisa brasileña está enfrentando una ruptura de las posiciones largas de los operadores frente al peso mexicano, mientras que la incertidumbre en torno a una tregua comercial entre Estados Unidos y China limitan el potencial alcista, de acuerdo con Davidson Santana, el estratega de tipo de cambio de Bloomberg.
Tipo de cambio en el DOF, Banamex y Banco Azteca
El Diario Oficial de la Federación (DOF) establece esta mañana un tipo de cambio de 20.0213 pesos mexicanos por dólar.
Mientras que así cotiza el precio del dólar en los principales bancos de México en las primeras horas del miércoles 16 de abril, de acuerdo con la revisión realizada por Bloomberg Línea.
Precio de venta:
- Banco Azteca: 20.35 pesos por dólar
- BBVA México: 20.37 pesos por dólar
- Banorte: 20.45 pesos por dólar
- Banamex: 20.60 pesos por dólar
Fuente: Bloomberg