Nacional
Partidos políticos olvidan reportar sus gastos al INE; reciben multas por 673 mdp

Ciudad de México.- Los partidos no han mejorado sus procesos contables y de fiscalización, por lo que fueron multados con cientos de millones de pesos.
En sus gastos de 2021, los institutos políticos “olvidaron” informar al INE sobre vehículos e inmuebles adquiridos, presentar evidencia de compra de objetos utilitarios o realización de cursos de capacitación, así como reportar el origen del dinero regresado a la Tesorería federal. Todo esto les mereció sanciones por 673 millones de pesos.
La irregularidad mayor, y que por primera vez fue multada, fue no reportar sus gastos, en tiempo y forma, en el Sistema Integral de Fiscalización. Los Comités Ejecutivos Nacionales fueron los generadores de 95% de las multas por no presentar, o hacerlo de forma extemporánea, sus avisos de contratación y facturas, lo que obstaculizó al INE la fiscalización en tiempo real.
A más de 30 años de existencia de la autoridad electoral ciudadanizada, los partidos no han sido capaces de mejorar sus procesos contables y de fiscalización, lo que ha merecido multas de cientos de millones de pesos, cada año.
En esta ocasión, los Comités Ejecutivos Nacionales fueron los generadores del 95% de las multas por no presentar o hacerlo de forma extemporánea, sus avisos de contratación y facturas, lo que obstaculizó, al INE, la fiscalización en tiempo real de los gastos e ingresos de los partidos.
Por ejemplo, en diferentes periodos el INE encontró que el PAN tuvo diferencias en sus avisos de contratación con respecto al registro contable por 17.2 millones de pesos y presentó 86 avisos extemporáneos que sumaban 79.7 millones de pesos, y regularizó sus impuestos de 2020 con recursos de 2021 por 10.7 millones de pesos.
También ocultó su padrón de proveedores con operaciones superiores a las cinco mil UMA, y no regularizó 12 vehículos de 2020 y cinco inmuebles que tampoco estaban registrados.
El PRI, por ejemplo, registró 16 cursos de capacitación para el liderazgo de las mujeres, pero no presentó evidencia de que los mismos fueran impartidos; no regularizó 32 inmuebles, tres vehículos y omitió presentar la documentación soporte de ocho pólizas contables por concepto de “provisiones para declaración, papel de trabajo del cálculo de impuestos y comprobantes de nómina, por un monto de 4.2 millones de pesos”.
Al PRD se le encontraron 10 mil 940 operaciones de las cuales omitió el registro en tiempo real y excedió el plazo de tres días para reportarlos, por un monto de 676.2 millones de pesos, y en periodos de verificación posteriores, otros cientos de irregularidades parecidas, aunque por montos más bajos.
En tanto, el PT hizo extemporáneamente avisos de contratación por 190.3 millones de pesos, sus cuentas internas sobre intercambio de recursos con sus comités estatales tuvieron una diferencia de 3 millones de pesos, y omitió integrar 16 facturas por servicios de hospedaje por otros 3.1 millones de pesos.
También el tema de la comprobación de gastos en propaganda utilitaria fue un problema para el PT, ya que no acreditó la distribución y entrega de la misma por 33.2 millones pesos, no presentó evidencia fotográfica de que recibió mercancía de propaganda por otros 54.3 millones de pesos y el destino final de 600 mil gorras, 213 mil 750 banderines y 17 mil 296 bolsas, por un importe de 13.4 millones de pesos.
También tuvo problemas de impuestos por 10.5 millones de pesos.
Para el Verde, los montos en conflicto fueron menores, pero también incumplió en la presentación de operaciones en tiempo y forma por 10 millones de pesos, 2.7 millones, 3.9 millones, avisos de contratación por 7 millones, gastos comprobados en propaganda utilitaria por 4.5 millones, entre otras irregularidades.
Movimiento Ciudadano fue otro partido que omitió realizar el registro contable en tiempo real de miles de operaciones (2,847) por un importe de 315.3 millones de pesos y recibió aportaciones de simpatizantes de manera desordenada y sin cumplir los requisitos por más de 4 millones de pesos.
Morena por su parte, no presentó la integración sobre el origen de los recursos utilizados para el pago de gastos que se reflejan en su balanza de comprobación al 31 de diciembre de 2021 por un importe de 2 mil 675. 6 millones de pesos.
En adición, regresó dinero a la Tesorería de la Federación, pero no presentó la integración del origen de esos recursos, lo cual impidió identificar que el recurso provino, efectivamente, de financiamiento público para sus actividades ordinarias, por un importe de 123.7 millones de pesos.
Además, sus cuentas internas de intercambio de recursos con sus comités estatales presentan diferencias de 41.3 millones de pesos, y “olvidó” reportar 298 cuentas bancarias que no reportan saldo ni movimientos.
Por último, también presentó extemporáneamente avisos de contratación que sumaron 45.9 millones de pesos.
Fuente Excelsior

Nacional
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.
Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.
El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.
El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Nacional
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.
Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.
“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.
Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.
El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.
Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 9 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Nacionalhace 10 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 8 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Nacionalhace 10 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”
-
Viralhace 7 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Puerto Moreloshace 8 horas
BLANCA MERARI RECONOCE LA ENTREGA DE LAS MADRES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 9 horas
ALERTA INMOBILIARIA EN BENITO JUÁREZ: ADVIERTEN SOBRE PROYECTOS SIN PERMISOS
-
Culturahace 9 horas
TRAVESÍA SAGRADA: LA FPMC RESCATA LA ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL