Nacional
Estos son los servicios que incrementarán su precio en 2023

Ciudad de México.- El pleno del Congreso de la Ciudad de México, aprobó sin discusión a fondo y con mínimas reservas el Paquete Económico 2023, que contiene el Código Fiscal, Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos el establece que no habrá incremento en el pago de impuestos para el próximo años, pero sí subirán los costos de los servicios como predial, agua, tenencia o actas de nacimiento y matrimonio, debido al alza inflacionaria.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Carlos Hernández Mirón señaló que lo único que tiene el Paquete Económico “es la actualización de cuotas y tarifas, por debajo del índice inflacionario actual, con el fin de no afectar más la economía de las familias y para contribuir a su estabilidad financiera”.
Apuntó que continuarán los descuentos del 8 por ciento en enero y del 5 por ciento en febrero por pago anticipado del Impuesto Predial, además de que los adultos mayores sin ingresos fijos y de escasos recursos tendrán derecho a una reducción en el predial y del 50 por ciento en los derechos por el suministro de agua.
Asimismo, dijo que se reducirá 50 por ciento del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, en caso de sucesión por herencia, y el subsidio al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, a favor de personas físicas, o morales sin fines de lucro, siempre que el valor del automóvil de que se trate no exceda de 250 mil pesos.
Peso a peso, así queda el pago de servicios en el 2023
El pago de servicios como verificación, tenencia, actas de nacimiento, matrimonio, predial y agua aumentará su costo a partir del 1 de enero del 2023 de la siguiente manera:
Impuesto predial
- Inmuebles de $213, 281 pagarán $222
- Inmueble de 1.2 a 1.7 millones pagarán $1, 285.7
- Inmuebles de 1.7 a 2.1 millones pagarán $ 1, 827.30
- Inmueble superior a 32 millones pagarán $66,724.4
Refrendo vehicular
- Si cumples con todos lo requisitos y pagas antes del 31 de marzo, $658
Tenencia Vehicular
- Auto de 4 cilindros: $429
- Autos 5 y 6 cilindros: Costo pendiente
- 8 cilindros y más: $1,601
- Vehículos importados: $2, 786
- Motocicletas: 487
- Vehículos de transporte público: $1, 212
Costo de Licencia
- Tipo A: $989
- A1 Moto: $495
- A2 Moto y Auto: $989
- Tipo B Taxi: $1, 228
- Tipo C transporte público: $1, 790
Registro Civil
- Acta de nacimiento: $444
- Actra de matrimonio: $2, 874
Fuente El Heraldo de México

Nacional
EL DILEMA DIGITAL: ¿LIBERTAD O CONTROL? MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA DE REGULAR LAS PLATAFORMAS

La intensa y a menudo polarizada discusión sobre la necesidad y el alcance de la regulación de las plataformas digitales en México ha alcanzado un nuevo punto álgido esta semana. Diversos sectores de la sociedad, desde empresarios tecnológicos hasta defensores de los derechos de los usuarios, han expresado sus opiniones en foros públicos y a través de comunicados, evidenciando la complejidad del tema.
El debate central gira en torno a equilibrar la innovación y el crecimiento económico que impulsan estas plataformas con la protección de los derechos de los consumidores, la competencia justa y la seguridad de los datos. Por un lado, representantes de la industria tecnológica advierten sobre el riesgo de sofocar la creatividad y la inversión si se implementan regulaciones excesivas o mal concebidas. Argumentan que la naturaleza dinámica y transfronteriza de las plataformas digitales requiere un enfoque regulatorio flexible y adaptable.
Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores enfatizan la creciente influencia de estas plataformas en la vida cotidiana y la necesidad de establecer reglas claras para evitar prácticas monopólicas, la difusión de desinformación y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Casos recientes de controversia en torno al manejo de datos personales y la moderación de contenidos han alimentado la urgencia de una intervención regulatoria.
Esta semana, un panel de expertos convocado por la Comisión de Economía del Senado presentó un informe preliminar que analiza diferentes modelos regulatorios implementados en otras naciones, como la Unión Europea y Estados Unidos. El informe destaca la necesidad de un enfoque integral que considere las particularidades del mercado mexicano y los desafíos específicos que plantean las plataformas digitales en el contexto nacional.
Entre los puntos más controvertidos se encuentran la definición del alcance de la regulación (¿qué tipo de plataformas deberían ser incluidas?), los mecanismos para garantizar la transparencia en los algoritmos, las medidas para fomentar la competencia y evitar el abuso de posición dominante, y los mecanismos de protección para los usuarios en cuanto a sus datos personales y la calidad de los servicios ofrecidos.
Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen los debates y se presenten propuestas legislativas concretas. La sociedad mexicana observa con atención este proceso, consciente del impacto significativo que la regulación de las plataformas digitales tendrá en el futuro de la economía, la comunicación y la vida social del país. La búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos sigue siendo el principal desafío en esta crucial discusión.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.
Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.
El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.
El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

-
Policíahace 11 horas
Se realiza la detención de Tomás Oliver “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud.
-
Nacionalhace 12 horas
GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO
-
Nacionalhace 12 horas
Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”
-
Viralhace 10 horas
ARRANCA LA FERIA TRADICIONAL CON APOYO MUNICIPAL: PIROTECNIA, MÚSICA Y MÁS
-
Cancúnhace 11 horas
ALERTA INMOBILIARIA EN BENITO JUÁREZ: ADVIERTEN SOBRE PROYECTOS SIN PERMISOS
-
Culturahace 11 horas
TRAVESÍA SAGRADA: LA FPMC RESCATA LA ESPIRITUALIDAD MAYA EN COZUMEL
-
Cancúnhace 11 horas
EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA REGULARIZACIÓN PATRIMONIAL EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 10 horas
UN PARADERO QUE CAMBIA VIDAS: ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA MOVILIDAD EN PLAYA DEL CARMEN