Nacional
Alrededor de 100 mil presos podrán votar con la nueva Reforma Electoral

Ciudad de México.- El llamado plan B electoral, cuyo proceso quedó pendiente para febrero próximo, prevé que al menos 100 mil personas en prisión preventiva oficiosa puedan ejercer su derecho al voto para elegir Presidente, senadores y diputados federales.
El nuevo artículo 284 bis de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) proveerá lo necesario para garantizar el voto en los centros penitenciarios.
Esta nueva disposición deriva de una sentencia judicial de febrero de 2019, mediante la cual el Tribunal Electoral resolvió que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar y ordenó al INE garantizar su sufragio en las elecciones de 2024, de acuerdo con el Instituto Belisario Domínguez
del Senado.
Al menos 106 mil personas en todo el país están en prisión preventiva, tanto por delitos del fuero común como del federal.
En su sitio web, el INE informa sobre la aprobación de un acuerdo, por parte del Consejo General, para llevar a cabo una prueba piloto y que las personas presas puedan participar en 2023 en los comicios de Coahuila y del Estado de México.
Podrán votar hasta 100 mil reos
Pese a que se tendrá que esperar hasta febrero para su ratificación, la previsión forma parte de un fallo del Tribunal Electoral.
La reforma electoral, que tendrá que esperar hasta febrero para concluir su proceso legislativo, prevé que las personas en prisión preventiva oficiosa podrán ejercer su derecho al voto, lo que permitirá que al menos 100 mil personas podrán participar de los procesos federales para elegir Presidente, senadores y diputados federales.
“El voto de personas en prisión preventiva oficiosa se realizará en los centros penitenciarios en los que existan condiciones para tal efecto.
“El Instituto proveerá lo necesario para garantizarlo como un acto universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible, así como su ejercicio sin presión o coacción electoral”, establece el nuevo artículo 284 bis de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Según el Instituto Belisario Domínguez del Senado, este cambio tiene sustento en una sentencia judicial.
“En febrero de 2019, la Sala Superior del Tribunal Electoral resolvió que las personas en prisión preventiva tienen derecho a votar, y que este derecho deberá ser garantizado en las elecciones de 2024”, dice el Instituto.
“Mediante dicha sentencia, el Tribunal ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) diseñar e implementar una etapa de prueba, a fin de garantizar este derecho en las elecciones del año 2024. Además, estableció que el INE identificará si el ejercicio del derecho al voto se aplicará solamente en la elección presidencial o en otras elecciones, según las posibilidades administrativas y financieras.
“En cumplimiento de dicha sentencia, el 3 de febrero de 2021, el Consejo General del INE, mediante el Acuerdo INE/CG97/2021, aprobó el modelo de operación para la prueba piloto de votación de las PPP para el proceso electoral federal 2020-2021.
“El INE consideró que el tipo de votación idónea para la prueba piloto era el voto postal anticipado, que llevó a cabo entre el 17 y 19 de mayo de 2021 en cinco Centros Federales de Readaptación Social, uno por circunscripción plurinominal, para la elección de diputadas y diputados federales. Y que tuvo una participación del 94.53% de la población que se encontraba en la Lista Nominal de Electores en Prisión Preventiva”, precisan los investigadores Juan Manuel Rodríguez Carrillo y Miguel Ángel Barrón.
Las cifras más recientes respecto de las personas privadas de su libertad que están en prisión preventiva precisa que son al menos 106 mil en todo el país, tanto del fuero común como del fuero federal.
En tanto, el INE informa en su sitio web que el Consejo General aprobó el acuerdo para la aplicación de la prueba piloto para que las personas privadas de su libertad puedan participar en 2023 en los procesos electorales de Coahuila y Estado de México.
“Podrán sufragar aquellas personas que se encuentren en prisión preventiva en alguno de los centros penitenciarios determinados como viables en Coahuila o de México, y que, habiendo solicitado su inscripción en la lnepp, esta resulte procedente”, dice el acuerdo del INE.
Añade que se deberá garantizar la seguridad e integridad física de las demás personas que intervengan en el ejercicio del voto, debiendo prever que las cárceles cuenten con el personal de seguridad suficiente”.
No es de demócratas legislar a espaldas de la ciudadanía: INE
No es de demócratas legislar a espaldas de la ciudadanía, aseguró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, quien criticó el mayoriteo usado por los senadores y diputados federales del oficialismo para aprobar una reforma electoral “que claramente violan la autonomía del INE”.
Mediante su mensaje dominical en redes sociales expresó que “no es de demócratas legislar de espaldas a la ciudadanía. Mayoritear en vez de buscar consensos y aprobar disposiciones que claramente violan la autonomía del INE afectan gravemente la capacidad del Instituto para garantizar elecciones auténticas y ponen en riesgo los principios constitucionales de la función electoral”.
Lorenzo Córdova consideró “muy grave que en el proceso de aprobación de esta reforma algunos miembros de la mayoría hayan recurrido a la descalificación del actual INE y a la amenaza directa a sus funcionarios, en lugar de exponer argumentos que justifiquen los cambios hechos en seis ordenamientos jurídicos”.
Se refirió al desplegado firmado por los gobernadores del oficialismo este fin de semana para denostar al INE y respaldar el llamado plan B electoral.
“También es de llamar la atención que 22 gobernadores y gobernadoras de esos mismos partidos utilicen la descalificación como único sustento para manifestar su respaldo a la reforma.
“Todas las gobernadoras y gobernadores que hoy gobiernan en el país, incluidos los de esa coalición que afirman que el INE no resiste la prueba de la autonomía y de elecciones limpias, fueron electos en proceso organizados por el INE, al que hoy atacan y pretenden contraponer con la sociedad”, recordó.
El presidente del INE recordó que, por fortuna, “una absoluta mayoría de mexicanas y mexicanos confían en su Instituto Nacional Electoral, en la limpieza de las elecciones y en la calidad del trabajo que miles de trabajadoras y trabajadores del INE y de los Organismos Públicos Locales Electorales de todo el país llevan a cabo cotidianamente en todos los rincones de México”.
Reiteró que “hay quienes quieren echar a doblar las campanas por el INE y por nuestra democracia. A esos hay que decirles que guarden las palas, porque no va a haber entierro.
“La batalla por la defensa de nuestra democracia y por nuestro sistema electoral seguirá adelante, recurriendo a todas las vías jurídicas que sean necesarias para hacer valer nuestra constitución y estoy seguro que en esa causa tendremos el acompañamiento pleno de la ciudadanía; por eso, infórmate, involúcrate y participa”, instó.
Se mantiene la esencia de Ejecutivo: Ignacio Mier
El grupo parlamentario de Morena celebró la aprobación de las reformas a leyes secundarias en materia política-electoral, con las cuales se mantiene el espíritu de la propuesta original del Ejecutivo federal, además que ésta no altera en lo absoluto los procedimientos legales, señaló el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada.
En un comunicado, el legislador aseveró que sólo en los regímenes autoritarios hay intocables. “Nuestro país es orgullosamente demócrata, con la llegada de la Cuarta Transformación demostramos e hicimos valer la voluntad del pueblo para decidir, por lo que en esta nación no tienen cabida aquellos que se resisten a ser señalados, tocados”.
Lamentó que algunos consejeros del INE, como Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, se aferren a los privilegios de la burocracia dorada, sueldos estratosféricos a comparación de un profesor de escuela pública.
“Ahora que en la Cámara de Diputados tocamos esos excesos, rápidamente reaccionaron, porque el mayor acierto de la reforma electoral fue precisamente atacar el bolsillo de esos empleados de la nación”, dijo.
Fuente Excelsior

Nacional
TRAGEDIA AÉREA EN TEPETLIXPA: HELICÓPTERO SE DESPLOMA Y DEJA DOS MUERTOS

Tepetlixpa, Estado de México — La mañana del martes 2 de septiembre, un helicóptero tipo taxi aéreo se desplomó en el paraje Las Palmas, ubicado entre los municipios de Tepetlixpa y Juchitepec, dejando un saldo de dos personas fallecidas.
La aeronave, con matrícula XA-QST, había despegado de Iguala, Guerrero, con destino a la Ciudad de México. De acuerdo con reportes preliminares de Protección Civil del Estado de México, el helicóptero perdió contacto poco antes de llegar a su destino. El impacto fue tan severo que la estructura quedó completamente destruida, con la hélice separada de la cabina principal.
Elementos de Protección Civil, Seguridad Pública y servicios de emergencia acudieron al lugar tras recibir el reporte de vecinos que escucharon el estruendo. Al llegar, confirmaron el fallecimiento de los dos tripulantes, cuyas identidades aún no han sido oficialmente reveladas.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México ya inició las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente. Se presume que las condiciones climáticas adversas podrían haber influido en la pérdida de control de la aeronave.
Este trágico hecho ha generado consternación en la región, donde autoridades locales han exhortado a extremar precauciones en vuelos privados y reforzar protocolos de seguridad aérea.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO: BALANCE DE ONCE MESES DE TRANSFORMACIÓN NACIONAL

Palacio Nacional, Ciudad de México — Este 1 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su Primer Informe de Gobierno ante representantes del Congreso, ministros de la Suprema Corte, gobernadores, empresarios, líderes sociales y medios de comunicación. A casi un año de haber asumido el cargo, Sheinbaum ofreció un mensaje directo, respaldado por cifras y acciones concretas, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Durante su discurso, la mandataria destacó avances en infraestructura, salud, educación, vivienda, economía y seguridad, subrayando que su administración da continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación, con sello propio y enfoque humanista.
En materia educativa, informó que más de 13 millones de estudiantes reciben becas, se han rehabilitado más de 67 mil escuelas de nivel básico y se han fundado 20 nuevas universidades públicas. Además, se proyecta ampliar la cobertura en bachillerato y educación superior para cientos de miles de jóvenes.
En salud, Sheinbaum aseguró que el abasto de medicamentos alcanza el 90% en centros de salud y hospitales públicos. También anunció la construcción de 31 hospitales y centros médicos, como parte de una estrategia nacional de atención universal.
Respecto a vivienda, se han iniciado 249 mil construcciones nuevas y se han otorgado 236 mil créditos para mejoramiento habitacional. Además, se entregaron 189 mil escrituras de forma gratuita.

En infraestructura, la presidenta detalló avances en nueve puertos, 500 kilómetros de caminos artesanales, 10 puentes, dos aeropuertos y seis rutas ferroviarias para pasajeros y carga.
En seguridad, afirmó que los homicidios han disminuido, aunque reconoció que la violencia persiste en algunas regiones. Reiteró su compromiso con una estrategia integral basada en prevención, justicia y fortalecimiento institucional.
Sobre la economía, Sheinbaum destacó un crecimiento anual estimado del 1.2% y un aumento histórico en los salarios. En cuanto a la relación con Estados Unidos, subrayó que se mantiene una colaboración respetuosa, sin subordinación, en el marco del tratado comercial.
Al cierre de su mensaje, la presidenta expresó: “Han sido once meses de arduo trabajo. Con la fuerza de México caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honradez. México es un país grandioso con un pueblo maravilloso”.
Este informe marca el inicio de una nueva etapa legislativa y reafirma el rumbo del gobierno federal hacia un modelo de justicia social, transparencia y desarrollo incluyente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 11 horas
CALOR TROPICAL SIN LLUVIAS: QUINTANA ROO INICIA LA SEMANA BAJO CIELOS DESPEJADOS
-
Economía y Finanzashace 10 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA MIXTA: ESCENARIO FINANCIERO DEL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2025
-
Cozumelhace 9 horas
COZUMEL DA INICIO AL MES PATRIO CON LUCES, TRADICIÓN Y UNA NUEVA EMBAJADORA DE LA INDEPENDENCIA
-
Puerto Moreloshace 10 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS GRUPOS VULNERABLES: BLANCA MERARI
-
Isla Mujereshace 9 horas
ISLA MUJERES SE CONSOLIDA COMO JOYA TURÍSTICA DEL CARIBE MEXICANO
-
Playa del Carmenhace 9 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SU SEGURIDAD: MÁS DE 130 DETENCIONES Y 100 KILOS DE DROGA ASEGURADOS EN UN MES
-
Cancúnhace 8 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LAZOS COMUNITARIOS EN EXITOSA OCTAVA EDICIÓN DEL PASEO CANCUNENSE
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
CHETUMAL RECUPERA SU BRILLO: MARA LEZAMA ENTREGA PARQUE RENOVADO EN COLONIA LAGUNITAS