Gobierno Del Estado
Quintana Roo celebra Hanal Pixán lleno de historia, tradición y espiritualidad
																								
												
												
											Chetumal.- En este gobierno trabajamos para rescatar nuestras tradiciones y costumbres, y que sean un atractivo adicional que hagan que más gente nos visite y se quede más tiempo en Quintana Roo, expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al participar hoy en el Paseo de las Ánimas y en el programa de Hanal Pixán, en la explanada frente al Palacio de Gobierno.

“Que más gente conozca el sur, que venga a Chetumal, y descubra todo el misticismo que hay en nuestros vestigios arqueológicos que muy pronto recibirán una inversión histórica, mil millones de pesos, que gestionamos hace apenas un par de semanas” citó Mara Lezama vestida con el tradicional huipil y frente a la bahía que es toda una maravilla y atractivo natural del sur.
Al dirigirse a las miles de personas que se reunieron para participar en este evento tradicional, la Gobernadora del Estado afirmó que su gobierno trabaja para que nuestras raíces no sean sólo un souvenir, un recuerdo, un elemento decorativo en casa para el turismo, sino que marquen la esencia de nuestro pueblo y de nuestra comunidad.

“Y es por eso estamos construyendo un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo en Quintana Roo, con el que vamos a rescatar nuestras tradiciones, a enaltecer nuestra cultura y a mostrarle al mundo que en Quintana Roo, tenemos mucho más que ofrecer además de playas y vida nocturna” puntualizó la primera mujer Gobernadora de Quintana Roo.
Acompañada de familias de esta capital, Mara Lezama participó en el Paseo de las Ánimas que partió desde el Museo de la Cultura Maya hasta la plaza cívica de Palacio de Gobierno en donde se instalaron altares, obras de arte de mujeres emprendedoras y que muestran la magia que hay en nuestra tierra y la calidez de un pueblo que alimenta y preserva las más bellas tradicionales.
Antes de recorrer los stands y las muestras culturales, la gobernadora Mara Lezama expresó que hoy es una fecha importante, el día en que nuestros difuntos regresan a casa, en que las ánimas regresan a abrazar a sus hijas, hijos, nietas, nietos, viudas y viudos, hermanas y hermanos.

Este homenaje para celebrar la vida de los difuntos es una pequeña ofrenda y un gran tesoro cultural. Es historia viva, memoria colectiva, espiritualidad que se funde en la diversidad de nuestra tierra y nuestra gente.
La bienvenida estuvo a cargo de la presidenta municipal Yensunni Martínez Hernández; la explicación del evento a cargo de la directora general del Sistema DIF Quintana Roo, Abril Cristina Sabido Alcérreca, y los motivos por la Presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.
La muestra de Hanal Pixán incluyó el corte del pan de muerto, recorrido por siete altares de escuelas participantes mismas que fueron premiadas. El tercer lugar correspondió al Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR); segundo lugar el Instituto de Estudios Superiores para la Competitividad y el Desarrollo de América, y el primer lugar la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO).
Mara Lezama recorrió la muestra de mujeres emprendedoras, la exposición artesanal. Se tuvo la participación del Ballet Folclórico del Instituto de la Cultura y las Artes, así como de grupos culturales de diversas agrupaciones
																	
																															Gobierno Del Estado
CARIBE MEXICANO BRILLA EN LA GALA VOGUE DÍA DE MUERTOS 2025 CON TEXTILES MAYAS Y TURISMO CULTURAL
														Cancún, Q. Roo.— El Caribe Mexicano reafirmó su liderazgo en turismo cultural y de lujo al participar como aliado institucional en la Gala Vogue Día de Muertos 2025, celebrada en la Ex Hacienda de Santa Mónica bajo la temática “Trascender”. Este evento, uno de los más relevantes en moda y cultura de Latinoamérica, reunió a destacadas figuras del arte, el diseño y la tradición mexicana.

Impulsado por la gobernadora Mara Lezama, el Caribe Mexicano llevó al escenario de la alta moda la riqueza artesanal de Quintana Roo, destacando el trabajo del colectivo Lool Pich de Xpichil, Felipe Carrillo Puerto. Las maestras artesanas Amanda Tah, Fausta Coh Balam y Liliana Dzul presentaron seis prendas elaboradas con técnicas ancestrales, resultado de un taller creativo liderado por la diseñadora Carla Fernández. Esta colaboración celebró la herencia viva de la cultura maya y el turismo comunitario.

La participación en la gala consolidó una alianza estratégica con medios nacionales de alto alcance, fortaleciendo la proyección del Caribe Mexicano en el mercado nacional. Además, compartió escenario con marcas internacionales como Porsche, L’Oréal Paris, Dobel Tequila, Hublot, Emwa y Pandora, en una experiencia multisensorial que fusionó lujo, tradición y sostenibilidad.

Con esta iniciativa, Quintana Roo posiciona a Cancún, Riviera Maya, Tulum y Maya Ka’an como destinos que trascienden por su autenticidad, creatividad y compromiso con las comunidades locales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Gobierno Del Estado
CARRETAS ARTESANALES “HECHO EN MÉXICO” LLEGAN A BACALAR PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y LA ECONOMÍA LOCAL
														Bacalar, Q. Roo.— En un acto que marca un nuevo capítulo para el desarrollo económico y cultural del sur del estado, la gobernadora Mara Lezama Espinosa entregó las primeras carretas artesanales del programa “Hecho en México”, como parte de una estrategia de diversificación turística y marketing impulsada por la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE).

Durante su visita a Bacalar, Lezama destacó que estas carretas son “vehículos de dignidad, de oportunidad y de justicia social”, al permitir que artesanas y artesanos locales comercialicen sus productos en espacios dignos y estratégicos. “La transformación no se decreta, se construye desde abajo, con el pueblo y para el pueblo”, afirmó.

El programa contempla la distribución de 10 carretas en municipios clave como Cozumel, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Othón P. Blanco. Cada unidad exhibirá productos representativos del talento local: textiles bordados, joyería, madera tallada, miel, chocolates, vinos y derivados del coco, fortaleciendo la marca “Hecho en Quintana Roo”, que agrupa más de 300 productos con identidad regional.

Paul Carrillo de Cáceres, titular de SEDE, subrayó que esta red de puntos de venta busca fomentar el comercio justo y el turismo cultural, generando prosperidad compartida y autonomía económica para las familias artesanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















