Nacional
Senado aprueba permanencia del Ejército en las calles hasta 2028
Ciudad de México.- El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular que los militares sigan en tareas de seguridad pública hasta 2028 con 87 a favor de Morena y sus aliados, y el voto dividido del PRI y PRD; y con 40 votos en contra de PAN y Movimiento Ciudadano.
“Se respeta en este planteamiento la modificación planteada por la colegisladora, que es central, respecto del plazo para que el presidente de la República pueda disponer de las fuerzas armadas permanentes en tareas de seguridad pública, de 5 a 9 años.
“Y se incorporan los criterios señalados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto de las condiciones y su uso extraordinario, regulado, fiscalizado, subordinado, y complementario al que se hace referencia“, dijo Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena.
El coordinador de los senadores del PAN, Julen Remetería, acusó que la votación alcanzada obedeció a que Morena y el gobierno amenazaron o compraron votos de la oposición.
“Porque estoy convencido de que aquí hay votos que irán en este proyecto, que no creen en esto, y que por compromisos, por amenazas, por presiones, por cooptaciones, por ofrecimientos de toda índole, desde lo político, hasta lo económico, están por votar en contra de nuestro país”, dijo Remetería.
Beatriz Paredes del PRI, negó que su partido esté subyugado al gobierno, al ser los senadores del tricolor los que le dieron a Morena los votos para que se alcanzara la mayoría calificada de más de dos tercios de los legisladores.
“Aquí no nos han subyugado, no nos han subordinado, aquí ejercimos nuestra función como senadores de la república”, indicó la priísta Paredes Rangel.
Antes, en la sesión del Senado, casi a golpes se discutió la permanencia del Ejército en las calles hasta 2028.
Luego de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, llamó “perros” y “hienas” a los senadores de Morenas por “promover la militarización de México”, la senadora de Morena, Lucía Trasviña, subió a la tribuna, encaró a Téllez y le manoteó en la cara.
- -Yo no soy hiena, respétame -gritó Trasviña fuera de sí.
- -Eres una corrupta, lo eres, encubres al crimen organizado -responde Téllez sin titubear.
“Senadoras, por favor…”, decía, por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Alejandro Armenta, a ambas legisladores.
Lo que parecía que iba a desencadenar en una agresión física, fue evitado cuando la senadora de Morena, Clitlalli Hernández, subió también a la tribuna para pedirle a Trasviña que se retirara para que continuara Téllez en su turno de uso de la palabra.
El senador de Morena, Napoleón Gomez Urrutia, desde su escaño le gritó a Lilly Téllez “traidora, traidora”, a lo que la panista le respondió “callado, callado Napoleón, siéntese y espere sus croquetas”.
En otro punto del debate, el senador de Morena Félix Salgado Macedonio, desde su escaño le dijo a la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, que su padre José Francisco Ruiz Massieu, fue asesinado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, tío de la legisladora.
Con lágrimas en los ojos, la senadora Ruiz Massieu le dijo a Salgado Macedonio: “no le permito que mencione a mi familia sin fundamento.”
Previo al debate, el senador Ricardo Monreal afirmó que el dictamen para mantener a los militares en las calles en tareas de seguridad pública hasta 2028, es totalmente distinto al aprobado previamente en la Cámara de Diputados.
“Es un fantasma la Ley Alito”, dijo Monreal al señalar que lo aprobado en el Senado se trataba de un control y seguimiento por parte del Poder Legislativo a la participación de los militares en tareas policiacas.
Adicionalmente, los titulares de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Seguridad.
Fuente Excelsior
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















