Nacional
Reservan 5 años daños de ordeña; Pemex alega “seguridad nacional”

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE ENERO DE 2018.- Con el argumento de que revelar los datos podría hacerla blanco de atentados y dañar la estabilidad financiera del país, Pemex determinó reservar hasta por cinco años la información sobre las pérdidas que ocasiona el huachicoleo a su red de ductos.
Desde noviembre, medio de comunicación nacional solicitó a la paraestatal, vía transparencia, detalles sobre el volumen de los hidrocarburos hurtados, así como el impacto económico que estos ilícitos le generan.
Sin embargo, el pasado 9 de enero el Comité de Transparencia de Pemex Logística aceptó la solicitud de la Subdirección de Transporte para mantener bajo reserva, hasta por cinco años, la confidencialidad de la información requerida.
Otros argumentos señalados fueron que la divulgación de los datos pone en riesgo la vida de personas, a la infraestructura y el medio ambiente, además de que las cifras forman parte de las investigaciones judiciales y también son un secreto comercial e industrial.
De enero a octubre de 2017, Pemex registró ocho mil 664 tomas clandestinas, la cifra más alta de su historia, y que superó el total de las de 2016, según la propia dependencia.
Reservan daño huachicolero
La empresa afirma que revelar las pérdidas por ordeña podría hacerla víctima de atentados.
Petróleos Mexicanos (Pemex) determinó reservar hasta por cinco años la información sobre las millonarias pérdidas económicas por el robo de hidrocarburos a su red de ductos, por considerar que se trata de un tema de seguridad nacional, ya que dichos datos podrían contribuir a hacerla víctima de atentados y dañar la estabilidad financiera del país.
Excélsior solicitó vía Transparencia, desde noviembre del año pasado, los datos sobre el volumen de los hidrocarburos hurtados, así como el impacto económico que estos actos ilícitos generaban en la empresa.
Sin embargo, el pasado 9 de enero, el Comité de Transparencia de Pemex Logística aceptó la solicitud de la Subdirección de Transporte, de mantener bajo “Reserva hasta por cinco años la confidencialidad de la información requerida”, pues la empresa del Estado lo considera como un tema de seguridad nacional”.
Argumenta que su divulgación pone en riesgo la vida de personas, de la infraestructura y el medio ambiente, además de que dichos datos forman parte de las investigaciones judiciales.
Pemex se niega a hacer públicos los datos por considerar que se trata de un secreto comercial e industrial, con cuya publicidad les estaría otorgando ventaja competitiva a las empresas que no son parte de su esquema.
“El proporcionar esta información coloca en alta posibilidad a esta empresa de sufrir algún tipo de atentado o que se destruya la infraestructura de transporte, con lo cual se puede dañar la estabilidad financiera y económica del país, ya que se podrían perder capitales de inversión extranjera y nacionales, así como afectar de manera directa a la economía de las familias mexicanas, derivado de desabasto de petróleo y demás hidrocarburos. Esto se trata sin duda alguna de un tema de seguridad nacional”.
Es así que en la resolución CTPLOG-5/2018 a la solicitud de información hecha por Excélsior, ha sido determinada en un momento en que el índice delictivo ha rebasado a las autoridades, pues el número de tomas clandestinas se sigue incrementando de manera significativa pese a los cambios en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, que tipifica esta actividad como un delito grave con sanciones que van de dos a 25 años de prisión, así como multas de dos mil y hasta 25 mil salarios mínimos.
Vulnerabilidad
En los argumentos de la resolución, la empresa insiste en que la pérdida económica por el robo de combustibles es un elemento que debe mantenerse en secretismo, para no colocarse en un estado de vulnerabilidad.
La empresa considera necesario blindar la información y no hacerla pública, asegurando que se estaría involucrando de manera indirecta datos de los ductos y el tipo de producto que se transporta por ellos, los cuales asegura son sustancias tóxicas y altamente explosivas, esto pese a que la solicitud de transparencia sólo buscaba conocer el monto económico, expresado en pesos, que en pérdidas genera para la empresa, así como el volumen, en barriles o litros, de los combustibles robados.
“La trayectoria de los ductos es diversa y pasa por zonas desérticas, pero también en zonas densamente pobladas, cerca de hospitales, escuelas y casas habitación”.
Reconoce que “las acciones ilícitas e indebidas sobre los ductos han provocado que los productos se fuguen y, dependiendo de la magnitud de la toma, se ha afectado a la población, se contaminan áreas naturales como cuerpos de agua y zonas verdes, vitales para los seres vivos, bloqueos de medios de comunicación, y potencialmente se puede llegar a la destrucción de comunidades”.
Afirma que los hechos antes descritos no son calculados, sino que han ocurrido, afectando con ello a la industria petrolera.
La empresa alude al artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en el que se señala que los registros de investigación deben reservarse y que sólo las partes involucradas pueden tener acceso a dichos datos.
Asegura que con la entrega de la información solicitada se harían públicos datos recopilados en una carpeta de investigación que sigue el Ministerio Público de la Federación, vulnerando los resultados de estos trabajos.
Pemex también menciona que hacer público el monto de pérdida económica por el robo de combustibles, que hasta ahora se ha calculado en 20 mil millones de pesos anuales, se afectaría la persecución del delito.
Es por ello que el pasado 9 de enero de este año, en sesión, el Comité de Transparencia de Pemex Logística acordó clasificar la información y reservarla por cinco años.
La ordeña sigue imparable
Al cierre de octubre de 2017, el número de tomas clandestinas registró un aumento significativo de 57.4 por ciento en comparación al mismo periodo de 2016, esto a pesar de las estrategias que ha puesto en marcha el gobierno federal, en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex) para disminuir esta práctica delictiva.
De acuerdo con el último reporte de la empresa del Estado, el número de ataques a la red de ductos sumó más de ocho mil 664, entre enero y octubre; sin embargo, muestra que desde septiembre pasado se superaron las 6 mil 873 tomas detectadas durante todo 2016.
Es así que el número de perforaciones ilegales registradas en los primeros diez meses del año pasado, representan tres mil 159 más, equivalente a un aumento de 57.4 por ciento en comparación con las cinco mil 505 del mismo periodo de 2016.
Dicha cifra es la más alta en la historia de Pemetróleos Mexicanos, que le está dejando perdidas millonarias, estimadas en 20 mil millones de pesos al año por las propias autoridades, y lo cual demuestra que los denominados huachicoleros siguen operando a pesar de los operativos y estrategias que implementa el gobierno federal y la empresa para desincentivar estas actividades ilegales.
Fuente Excélsior

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 19 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN EMOTIVA CEREMONIA CÍVICA
-
Famahace 19 horas
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
-
Viralhace 19 horas
REFUERZA NIVARDO MENA LA SEGURIDAD EN KANTUNILKÍN CON ENTREGA DE EQUIPO POLICIAL
-
Playa del Carmenhace 19 horas
PLAYA DEL CARMEN BORRA LOS COLORES PARTIDISTAS Y ADOPTA EL “ARENA PLAYA” COMO IDENTIDAD URBANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
NO TODOS LOS DIPUTADOS(AS) PUEDEN SER CANDIDATOS EN 2027
-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Cancúnhace 18 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO