Nacional
Reservan 5 años daños de ordeña; Pemex alega “seguridad nacional”

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE ENERO DE 2018.- Con el argumento de que revelar los datos podría hacerla blanco de atentados y dañar la estabilidad financiera del país, Pemex determinó reservar hasta por cinco años la información sobre las pérdidas que ocasiona el huachicoleo a su red de ductos.
Desde noviembre, medio de comunicación nacional solicitó a la paraestatal, vía transparencia, detalles sobre el volumen de los hidrocarburos hurtados, así como el impacto económico que estos ilícitos le generan.
Sin embargo, el pasado 9 de enero el Comité de Transparencia de Pemex Logística aceptó la solicitud de la Subdirección de Transporte para mantener bajo reserva, hasta por cinco años, la confidencialidad de la información requerida.
Otros argumentos señalados fueron que la divulgación de los datos pone en riesgo la vida de personas, a la infraestructura y el medio ambiente, además de que las cifras forman parte de las investigaciones judiciales y también son un secreto comercial e industrial.
De enero a octubre de 2017, Pemex registró ocho mil 664 tomas clandestinas, la cifra más alta de su historia, y que superó el total de las de 2016, según la propia dependencia.
Reservan daño huachicolero
La empresa afirma que revelar las pérdidas por ordeña podría hacerla víctima de atentados.
Petróleos Mexicanos (Pemex) determinó reservar hasta por cinco años la información sobre las millonarias pérdidas económicas por el robo de hidrocarburos a su red de ductos, por considerar que se trata de un tema de seguridad nacional, ya que dichos datos podrían contribuir a hacerla víctima de atentados y dañar la estabilidad financiera del país.
Excélsior solicitó vía Transparencia, desde noviembre del año pasado, los datos sobre el volumen de los hidrocarburos hurtados, así como el impacto económico que estos actos ilícitos generaban en la empresa.
Sin embargo, el pasado 9 de enero, el Comité de Transparencia de Pemex Logística aceptó la solicitud de la Subdirección de Transporte, de mantener bajo “Reserva hasta por cinco años la confidencialidad de la información requerida”, pues la empresa del Estado lo considera como un tema de seguridad nacional”.
Argumenta que su divulgación pone en riesgo la vida de personas, de la infraestructura y el medio ambiente, además de que dichos datos forman parte de las investigaciones judiciales.
Pemex se niega a hacer públicos los datos por considerar que se trata de un secreto comercial e industrial, con cuya publicidad les estaría otorgando ventaja competitiva a las empresas que no son parte de su esquema.
“El proporcionar esta información coloca en alta posibilidad a esta empresa de sufrir algún tipo de atentado o que se destruya la infraestructura de transporte, con lo cual se puede dañar la estabilidad financiera y económica del país, ya que se podrían perder capitales de inversión extranjera y nacionales, así como afectar de manera directa a la economía de las familias mexicanas, derivado de desabasto de petróleo y demás hidrocarburos. Esto se trata sin duda alguna de un tema de seguridad nacional”.
Es así que en la resolución CTPLOG-5/2018 a la solicitud de información hecha por Excélsior, ha sido determinada en un momento en que el índice delictivo ha rebasado a las autoridades, pues el número de tomas clandestinas se sigue incrementando de manera significativa pese a los cambios en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, que tipifica esta actividad como un delito grave con sanciones que van de dos a 25 años de prisión, así como multas de dos mil y hasta 25 mil salarios mínimos.
Vulnerabilidad
En los argumentos de la resolución, la empresa insiste en que la pérdida económica por el robo de combustibles es un elemento que debe mantenerse en secretismo, para no colocarse en un estado de vulnerabilidad.
La empresa considera necesario blindar la información y no hacerla pública, asegurando que se estaría involucrando de manera indirecta datos de los ductos y el tipo de producto que se transporta por ellos, los cuales asegura son sustancias tóxicas y altamente explosivas, esto pese a que la solicitud de transparencia sólo buscaba conocer el monto económico, expresado en pesos, que en pérdidas genera para la empresa, así como el volumen, en barriles o litros, de los combustibles robados.
“La trayectoria de los ductos es diversa y pasa por zonas desérticas, pero también en zonas densamente pobladas, cerca de hospitales, escuelas y casas habitación”.
Reconoce que “las acciones ilícitas e indebidas sobre los ductos han provocado que los productos se fuguen y, dependiendo de la magnitud de la toma, se ha afectado a la población, se contaminan áreas naturales como cuerpos de agua y zonas verdes, vitales para los seres vivos, bloqueos de medios de comunicación, y potencialmente se puede llegar a la destrucción de comunidades”.
Afirma que los hechos antes descritos no son calculados, sino que han ocurrido, afectando con ello a la industria petrolera.
La empresa alude al artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en el que se señala que los registros de investigación deben reservarse y que sólo las partes involucradas pueden tener acceso a dichos datos.
Asegura que con la entrega de la información solicitada se harían públicos datos recopilados en una carpeta de investigación que sigue el Ministerio Público de la Federación, vulnerando los resultados de estos trabajos.
Pemex también menciona que hacer público el monto de pérdida económica por el robo de combustibles, que hasta ahora se ha calculado en 20 mil millones de pesos anuales, se afectaría la persecución del delito.
Es por ello que el pasado 9 de enero de este año, en sesión, el Comité de Transparencia de Pemex Logística acordó clasificar la información y reservarla por cinco años.
La ordeña sigue imparable
Al cierre de octubre de 2017, el número de tomas clandestinas registró un aumento significativo de 57.4 por ciento en comparación al mismo periodo de 2016, esto a pesar de las estrategias que ha puesto en marcha el gobierno federal, en conjunto con Petróleos Mexicanos (Pemex) para disminuir esta práctica delictiva.
De acuerdo con el último reporte de la empresa del Estado, el número de ataques a la red de ductos sumó más de ocho mil 664, entre enero y octubre; sin embargo, muestra que desde septiembre pasado se superaron las 6 mil 873 tomas detectadas durante todo 2016.
Es así que el número de perforaciones ilegales registradas en los primeros diez meses del año pasado, representan tres mil 159 más, equivalente a un aumento de 57.4 por ciento en comparación con las cinco mil 505 del mismo periodo de 2016.
Dicha cifra es la más alta en la historia de Pemetróleos Mexicanos, que le está dejando perdidas millonarias, estimadas en 20 mil millones de pesos al año por las propias autoridades, y lo cual demuestra que los denominados huachicoleros siguen operando a pesar de los operativos y estrategias que implementa el gobierno federal y la empresa para desincentivar estas actividades ilegales.
Fuente Excélsior

Nacional
Restaura YouTube canal de presidencia que fue bloqueado por supuestas violaciones a los derechos de autor

CDMX.-Un error en el uso de la herramienta Content ID, con la que la plataforma de videos YouTube busca proteger los derechos de autor de algunos de sus usuarios, provocó que ciertas funcionalidades del canal de Cepropie, en el que se transmite la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se vieran limitadas.
De acuerdo con la plataforma, se suspendieron algunas de las funcionalidades del canal de YouTube del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) del Gobierno federal, que transmite las conferencias matutinas del presidente López Obrador, debido a que este recibió por error un reclamo de derechos de autor a través de la herramienta de identificación de contenido Content ID.
YouTube confirmó que el canal ha recuperado todas sus funcionalidades.
“Encontramos que el Canal de CEPROPIE en YouTube recibió erróneamente un reclamo mediante la herramienta de identificación de contenido. Confirmamos que el canal ha recuperado todas sus funcionalidades”, dijo un vocero de YouTube.
La mañana de este miércoles 31 de mayo, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, denunció a través de su cuenta de Twitter que, “sin justificación aparente”, YouTube había suspendido el canal de Cepropie y demandó a la plataforma respetar las cuentas oficiales que transmiten las conferencias del presidente.
En entrevista con medios de comunicación, el vocero de la Presidencia de la República acusó una estrategia de censura por el alcance que tienen las conferencias matutinas del presidente y dijo que había entrado en diálogo con la YouTube y con Google, su casa matriz, para que, ante cualquier denuncia por derechos de autor, se respete el contenido de los canales oficiales, ya que son de carácter público.
¿Qué es Content ID?
Content ID es una herramienta de YouTube que permite a algunos creadores de la plataforma proteger los derechos de autor del contenido que generan.
De acuerdo con la compañía, “los videos subidos a YouTube se analizan con una base de datos de contenido visual y de audio que los propietarios de los derechos de autor envían a YouTube”.
En caso de que Content ID, que funciona de manera automática, detecte una presunta violación de derechos de autor, aplica un reclamo al video que cometió la infracción. Cabe aclarar que sólo usuarios específicos pueden hacer uso de la herramienta Content ID.
Dependiendo de la configuración de Content ID del propietario de los derechos de autor, el reclamo puede conducir a estas tres acciones:
Bloquear el video para que no se pueda ver.
Monetizar el video mediante anuncios y, algunas veces, compartir ingresos con la persona que los subió.
Hacer un seguimiento de las estadísticas de reproducción del video.
En el caso del canal de Cepropie, un usuario cometió un error al marcar como contenido protegido por derechos de autor el contenido de la conferencia del presidente, por lo que la plataforma identificó dicho contenido en el canal del Gobierno federal y limitó algunas de sus funcionalidades.
De acuerdo con la compañía, el canal de Cepropie fue el único que vio limitadas algunas de sus funcionalidades, por lo que ni el canal de la Presidencia de la República ni el del presidente López Obrador sufrieron afectación alguna.
Nacional
Pío López Obrador da espaldarazo a Ebrard para la sucesión presidencial

CDMX.-Pío López Obrador, hermano del presidente de la República, anunció su adhesión a la campaña del canciller Marcelo Ebrard para obtener la candidatura de Morena, PT y PVEM a la Presidencia de la República en 2024.
A través de un video colgado en Twitter, el controvertido político consideró que el secretario de Relaciones Exteriores es el mejor perfil para dar continuidad al proceso de transformación que emprendió su hermano Andrés Manuel.
En dicho mensaje, Pío López Obrador hizo un llamado a la militancia de Morena en Chiapas a acudir a la presentación del libro de Ebrard donde expondrá sus planes para el futuro político de México.
“Contaremos con la presencia del compañero Marcelo. Desde Chiapas hago un llamado respetuoso, fraterno y solidario para invitar a todas las mujeres y a todos los hombres libres de México y a la sociedad en general para que se sumen a este gran proyecto de nación que encabeza nuestro compañero Marcelo Ebrard”, afirmó.
“Estoy absolutamente convencido de que es el mejor para darle continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública de México”.
En el video destaca la aparición de cintillos que identifican a Pío López Obrador como coordinador de la asamblea fundacional de Morena en Chiapas en 2013 y como cofundador del Movimiento de Transformación Nacional en los 80.
Este mensaje cobra relevancia, pues el próximo lunes, después de las elecciones en Coahuila y el Estado de México, Morena convocará a sus “corcholatas”, como se ha llamado a los aspirantes presidenciales, para definir el proceso de elección del abanderado para 2024.
Pío López Obrador ha estado constantemente en la opinión pública luego que en agosto de 2020 se difundieron unos videos en los que se le ve recibir dinero en efectivo de David León, entonces operador del gobierno de Chiapas.
En diversas ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que dicho dinero formaba parte de aportaciones ciudadanas a su movimiento y que fueron realizadas en el 2015, por lo que no era dinero indebido.
En octubre de 2022, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales resolvió que no hubo delito electoral algino en la escena captada en video en la cual David León Romero entregó de dinero en efectivo a Pío López Obrador.
-
Policíahace 14 horas
Balean a joven por resistirse a asalto cerca del fraccionamiento La Joya en Cancún
-
Playa del Carmenhace 14 horas
Busca Lili Campos reducción en las tarifas de CFE
-
Policíahace 14 horas
Sacan a presunto tratante de personas de las calles,contactaba a sus víctimas a través de perfiles falsos en redes sociales
-
Cancúnhace 5 horas
Cancelan concierto de Sentidos Opuestos en Cancún
-
Chetumalhace 14 horas
Solicitan empresarios mayores medidas de seguridad para Chetumal
-
Culturahace 5 horas
Aeropuerto Internacional de Cancún será sede de la exposición de arte del Festival de los Océanos
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
Establece Mara Lezama convenio para educación a distancia, cientos de jóvenes en zonas rurales serán beneficiados
-
Economía y Finanzashace 13 horas
Peso mexicano al alza por avance de acuerdo en EE.UU.