Internacional
(Videos) Miles despiden a la reina Isabel II en calles de Londres; cortejo llegará al Castillo de Windsor para su entierro

Reino Unido.- El último adiós a la reina Isabel II llega este 19 de septiembre desde la Abadía de Westminster, en vivo desde YouTube y otras plataformas.
Isabel II reinó durante más de 70 años y este lunes los británicos y el mundo entero le dará la despedida para dar paso al reinado de Carlos III.
Se espera que este funeral de Isabel II sea uno de los eventos más vistos en toda la historia reciente.
Sigue todos los detalles y las últimas noticias de la despedida a Isabel II.
Cortejo fúnebre de la reina Isabel II llega al Arco de Wellington
Tras varios minutos de trayecto, el féretro de Isabel II llegó al Arco de Wellington donde miles de seguidores la acompañan.
Este será uno de los últimos puntos antes del traslado hasta la Capilla de San Jorge, en el Castillo de Windsor.
Empleados del Palacio de Buckingham salen a despedirse de Isabel II
Más de 100 empleados del Palacio de Buckingham salen al paso del cortejo fúnebre para despedirse de Isabel II.
Este lugar fue la oficina de Isabel II durante los 70 años que duró su reinado.
Los trabajadores del palacio vestían en color negro y formaron una fila para observar el paso del féretro.
Féretro de Isabel II pasa frente al Palacio de Buckingham
El féretro de Isabel II visitó por última vez el Palacio de Buckingham, lugar que serviría como su despacho oficial durante los más de 70 años de reinado.
Marcelo Ebrard comparte selfie en funeral de Isabel II
El canciller mexicano Marcelo Ebrard compartió en Twitter una foto junto a su esposa en el funeral de Isabel II.
Así avanza el cortejo fúnebre de Isabel II por el Arco de Wellington
Miles de personas acompañan al ataúd de la Reina Isabel II que se dirige al Arco Wellington, escoltado por decenas de soldados y el rey Carlos III.
Felipe VI y Juan Carlos se reencuentran en el funeral de Isabel II
Felipe VI de España, Juan Carlos I y sus esposas compartieron bancos en la Abadía de Westminster durante los funerales de Isabel II, una imagen que no se veía desde hacía más de dos años, cuando el monarca emérito se exilió a Abu Dabi en medio de investigaciones sobre su fortuna.

Isabel II fue llevada solemnemente a la Abadía de Westminster para un funeral de Estado en presencia de mandatarios de todo el mundo, antes de ser enterrada en privado en Windsor.

Féretro de Isabel II sale de Westminster; continúa recorrido hacia la capilla de San Jorge
Tras una emotiva ceremonia religiosa, el féretro de Isabel II salió de la abadía y continúa el recorrido en carruaje hasta la capilla de San Jorge.

El recorrido tiene previsto ocho lugares emblemáticos como el Arco Wellington.
Asistentes al funeral de Isabel II cantan “Dios salve al rey”
Para terminar la ceremonia religiosa en Westminster, los asistentes cantan “Dios salve al rey” para Carlos III.
Harry no usó uniforme militar para despedir a Isabel II; esta es la razón
El príncipe Harry portó un traje en el funeral de Estado de la reina Isabel II y en los actos previos a la ceremonia, le prohibieron usar su uniforme militar en la despedida de su abuela, aquí te explicamos por qué.

Realizan dos minutos de silencio en memoria de Isabel II
En la abadía de Westminster y todo el Reino Unido se realizan dos minutos de silencio en memoria de la reina Isabel II
Bisnietos de Isabel II asisten a funeral en Westminster
George y Charlotte, hijos de los príncipes de Gales, acompañaron a sus padres al funeral de Estado de su bisabuela Isabel II, en la abadía de Westminster, cerca del Parlamento británico, en Londres.

Imágenes del último adiós a Isabel II
Dirigentes británicos y los miembros de la realeza de todo el mundo diero este lunes el último adiós a la reina Isabel IIl en un funeral de Estado de incomparable pompa.

Líder espiritual de la iglesia anglicana alaba la vida de servicio de Isabel II
El líder espiritual de la iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury Justin Welby, elogió el lunes la vida de deber y servicio de la reina Isabel II en el funeral de Estado por la monarca británica más longeva.
Las personas que aman servir son infrecuentes en cualquier ámbito de la vida. Los líderes que aman servir son aún más infrecuentes. Pero en todos los casos, aquellos que sirven serán amados y recordados, mientras que quienes se aferran al poder y los privilegios son olvidados”, afirmó en su sermón fúnebre.

Isabel II será enterrada con dos joyas muy especiales
La reina Isabel II será enterrada con dos joyas que fueron muy representativas durante su reinado.

Decenas de personalidades de la política internacional y miembros de la realeza de varios paíse se dieron cita para el funeral de Isabel II.

Inicia funeral de Estado de Isabel II
La ceremonia religiosa de Isabel II comenzó en la abadía de Westminster donde se encuentran políticos y representantes de todo el mundo.
Féretro de Isabel II llega a Westminster; abadía repica campanas
Tras un breve recorrido, los restos de Isabel II llegan a la abadía de Westminster para el funeral de Estado.
El ataúd de la reina es recibido con el repicar de las campanas y el coro monumental de Westminster.

Con música de gaita, así avanza el recorrido del féretro de Isabel II
La música de gaita escocesa acompaña el recorrido del ataúd de Isabel II por las calles de Londres.
Entre el contingente se encuentra el rey Carlos III y varios integrantes de la familia real.
Inicia cortejo fúnebre de Isabel II por calles de Londres hasta la abadía
La Guardia Real británica coloca el ataúd de Isabel II en un carruaje para iniciar el recorrido de la reina.
El rey Carlos III y el príncipe William encabezan la procesión de los restos de la reina Isabel II.
142 marinos escoltan el féretro de la monarca por las calles de Londres hasta la abadía.

Carlos III y familia real llegan al funeral de Isabel II
El rey Carlos III y toda la familia real ya se encuentran en la Abadía de Westminster para el funeral de Isabel II.
Incluso los nietos más jóvenes de la reina, los hijos del príncipe Eduardo, se encuentran reunidos para la despedida de la reina Isabel II.
Capilla ardiente de Isabel II cierra sus puertas para funeral
La capilla ardiente donde se encuentran los restos de Isabel II cerró este lunes sus puertas.
Tras 10 días de ceremonias, este lunes será la despedida final de la reina Isabel II.

Así será el funeral de Isabel II
Este 19 de septiembre se realizará el funeral de Isabel II y se espera la visita de distintos mandatarios como el presidente Joe Biden o el brasileño Jair Bolsonaro.
Una procesión trasladará el féretro hasta la Abadía de Westminster antes de la ceremonia prevista a las 10H00 GMT. Las autoridades decretaron el lunes día feriado.

Personalidades que acudirán al funeral de Isabel II
Jill y Joe Biden, Felipe VI y Letizia o Marcelo Ebrard son algunos de los presidentes y representantes que acudirán al funeral de Isabel II este 19 de septiembre.
Se espera que el funeral de la monarca de 96 años sea uno de los eventos más vistos en televisión y por las distintas plataformas de video en Internet.
El presidente Joe Biden llegó a Londres desde el pasado sábado para participar en el evento real.
¿De qué murió la reina Isabel II? Teoría apunta al covid
En redes sociales existen muchas teorías respecto a la muerte de Isabel II, una de las teorías más sonadas en Internet es una que señala al covid como responsable.
Médicos señalaron que la salud de Isabel II se deterioró drásticamente tras contagiarse de covid, a principios de este 2022.
Oficialmente no hay algún comunicado respecto a la muerte de Isabel II.
Fue el pasado 6 de septiembre cuando Isabel II recibió a la primera ministra Liz Truss, esa sería la última aparición de la reina y su última foto publicada.
En la última aparición pública de Isabel II se le podía ver usando un bastón y con moretones en las manos, producto de la fragilidad de una mujer de 96 años.
En redes sociales se dice que Nostradamus predijo un perturbador futuro para Reino Unido tras la muerte de Isabel II.
La inquietante profecía de Nostradamus habla de grandes cambios en el Reino Unido y crisis con el sucesor del trono británico.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
NIÑEZ PRIORITARIA EN LA ZONA CAÑERA: SIPINNA SUPERA META DE ATENCIONES EN 2025
-
Culturahace 15 horas
EXPOSICIÓN “ALMA DE AGUA” CONECTA ARTE Y NATURALEZA EN EL MUSEO DE LA ISLA
-
Chetumalhace 4 horas
QUINTANA ROO BAJO ALERTA DE CALOR: ESTE 3 DE SEPTIEMBRE, EL SOL NO DA TREGUA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO REDUCE HOMICIDIOS EN MÁS DEL 60% GRACIAS A COORDINACIÓN FEDERAL
-
Playa del Carmenhace 15 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA SEGURIDAD CON APOYO CONSULAR INTERNACIONAL
-
Gobierno Del Estadohace 3 horas
QUINTANA ROO REFUERZA SERVICIOS MIGRATORIOS PARA IMPULSAR EL TURISMO INTERNACIONAL
-
Puerto Moreloshace 15 horas
BLANCA MERARI REFUERZA LA SEGURIDAD EN PUERTO MORELOS CON EQUIPAMIENTO DE ALTO IMPACTO
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
MARA LEZAMA IMPULSA INFRAESTRUCTURA CON SENTIDO SOCIAL PARA TRANSFORMAR QUINTANA ROO