Conecta con nosotros

Nacional

Quieren retomar alianza… sin Alito; rumbo a elección de 2023

Publicado

el

Ciudad de México.- Los dirigentes del PAN y del PRD buscan retomar la alianza Va por México, pero con un PRI que no esté encabezado por Alejandro Moreno. 

 Para Jesús Zambrano, líder nacional del sol azteca, el futuro del acuerdo opositor depende de con qué PRI tratarán. “Si habremos de seguir, tendremos que ver con quiénes, pues va a ser muy difícil seguir como veníamos haciéndolo”, dijo en una conferencia en Tlaxcala. 

 Esto, en referencia a que Moreno impulsa una iniciativa que plantea extender de 2024 a 2028 las tareas de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, lo que es contrario a la plataforma de Va por México, que rechaza la militarización del país. 

El PRI “no es Alejandro Moreno ni los diputados que podrían seguirlo”, de ahí que se evaluará si la alianza va en las elecciones del Estado de México y Coahuila, de 2023. 

 En Querétaro, Marko Cortés, líder nacional del PAN, confió en que los legisladores del tricolor reflexionen su propuesta sobre la militarización, pues Alito no representa a todo el priismo. 

 Adelantó que se reunirá con la Comisión Permanente Nacional panista “para tener la mayor información y generar el más fuerte criterio y respaldo” en torno a la alianza con el PRI y el PRD. 

Insisten en que Alito deje liderazgo en PRI 

Dirigentes del PAN y PRD abren la posibilidad de retomar el rumbo de la alianza opositora Va por México, pero sin la participación de Alejandro Moreno. 

Liderazgos priistas se empezaron a organizar para forzar la salida de Alejandro Moreno Cárdenas de la dirigencia nacional del PRI, al tiempo que los dirigentes del PAN y del PRD abrieron la posibilidad de retomar la alianza Va por México. 

En Querétaro, el senador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, quien asistió al primer informe de gobierno del gobernador panista Mauricio Kuri, informó que en los próximos días un grupo de priistas pedirán al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI adelantar la salida del dirigente del tricolor. 

“Vamos a pedirlo con seriedad, con oficio en las próximas semanas, ya sabemos su contestación, pero lo que queremos es que legalmente con la obligación de los estatutos puede llamarse a elecciones en agosto para la renovación, si es que no quiere salirse ahora”, indicó. 

 El coordinador de los senadores del PRI expuso que la salida de Alejandro Moreno Cárdenas servirá para evitar un mayor desprestigio del PRI y para mantener la Alianza Va por México. 

 “Hay un enojo, una molestia muy importante con muchos militantes del PRI en el país con la dirigencia por lo que buscaremos su salida de forma adelantada. Él termina en agosto (de 2023) y busca una prórroga, pero no creo que suceda”, expresó Osorio Chong. 

Lo anterior, luego de la ruptura temporal de la alianza Va por México que se dio después de que Moreno Cárdenas “faltó a su palabra’” debido a su decisión de apoyar la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028. 

“No es sumarse al PAN, es seguir con la alianza, pero no con Alito Moreno, ya pasó su momento al frente del PRI”, afirmó el exsecretario de Gobernación. 

 Por su parte, los dirigentes del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, afirmaron que se podría retomar la alianza Va por México con el PRI, en caso de que este partido cuente con un liderazgo que respete la plataforma común que se había firmado para evitar la militarización del país.  

Zambrano Grijalva dijo en una conferencia de prensa en Tlaxcala que la alianza Va por México entró en un “impasse” y su futuro depende de “con qué PRI vamos a tratar, con qué tipo de liderazgo”. 

Lo anterior significa, añadió Zambrano, “que si habremos de seguir con la alianza, tendremos que ver con quiénes, pues va a ser muy difícil seguir como veníamos haciéndolo”. 

De acuerdo a Jesús Zambrano, el PRI “no es Alejandro Moreno ni los diputados que podrían seguirlo”, de ahí que esperará para evaluar si irán o no en alianza en las elecciones del Estado de México y Coahuila, a celebrarse en junio de 2023. 

 En Querétaro, el dirigente del PAN, Marko Cortés, anunció que en breve se reunirá con la Comisión Permanente Nacional panista, y si es necesario, con el Consejo Nacional “para tener la mayor información y generar el más fuerte criterio y respaldo” en torno a la alianza con el PRI y el PRD. 

Zambrano y Cortés confiaron en que los legisladores del tricolor reflexionen su actuación ante la militarización de la seguridad del país, pues Alito no representa el sentir de priismo nacional. 

 SI NO HAY ARREGLO, SEGUIRÁ SUSPENDIDA 

 En Querétaro, donde asistió al primer informe de Gobierno del gobernador Mauricio Kuri, Marko Cortés subrayó que si no hay arreglo en el PRI, respecto a sus compromisos con la alianza opositora, esta seguirá suspendida. 

“Nosotros ya declaramos la suspensión temporal con absoluta claridad. Esta es una decisión que tomamos como institución, no es personal”, dijo Cortés Mendoza. 

 El dirigente nacional panista agregó que Acción Nacional es competitivo electoralmente sólo o en coalición, por lo que si los órganos del partido determinan que la ruptura con el PRI sea total, así se asumirá, teniendo claro que el PAN sigue siendo un partido con vocación de poder. 

 “Estoy hablando con varios de los legisladores, diputados, senadores; estoy hablando también con actores relevantes de nuestro partido para tener la mayor información posible, ex presidentes nacionales del mismo, para tener la mayor información para generar el más fuerte y amplio criterio y respaldo a una decisión final que pronto habremos de tomar”, subrayó Cortés. 

 En noviembre el PAN tiene su Asamblea Nacional, donde uno de los puntos a tratar era mantener la vocación aliancista del partido.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”

Publicado

el

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.

Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.

“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”

Publicado

el

Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.