@rroba
iPhone 14 Pro y 14 Pro Max: un salto histórico en cámaras y un adiós (a medias) al notch

EU. Y llegó el momento. Apple acaba de anunciar los iPhone 14 y iPhone 14 Plus . Junto a ellos llegan los iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max, dos modelos que llegan con bastantes cambios respecto a la generación anterior. Adiós al notch y la promesa de contar con el procesador más potente y eficiente del mercado.
Estas son todas las características y especificaciones técnicas de los iPhone 14 y iPhone 14 Pro Max, dos modelos que rompen récords tanto en especificaciones como en precio, y es que estos dos teléfonos son los más caros que jamás ha comercializado Apple. Veamos qué esconden.
Los rumores lo dejaban caer, y queda confirmado. Los iPhone 14 Pro y 14 Pro Max son los primeros iPhone, desde el iPhone X, en decir adiós al notch. Lo sustituyen por un sistema algo menos intrusivo, en el que se incluye Face ID. Se trata de uno de los puntos clave en estos iPhone 14 Pro y Pro Max, ya que tiene sentido a nivel funcional.
Este nuevo sistema interactúa con el sistema, al contrario del tradicional notch. Apple lo llama Dynamic Island, actuando como una suerte de LED de notificaciones que cambia su largo según el contenido que nos esté llegando. No solo funcionará con aplicaciones nativas, sino que está abierto a apps de terceros, para que cualquier aplicación pueda interactuar con la nueva isla.
El resto del diseño es similar a lo visto la generación pasada, acero inoxidable, cristal mate en la parte trasera, y un enorme módulo de cámaras. No hay apenas diferencia en este aspecto con lo visto en los modelos de la generación anterior.
El Always on Display llega al iPhone
La pantalla repite con 6,1 y 6,7 pulgadas, full HD+, con tasa de refresco adaptativa de 120Hz. El brillo máximo sube a 2.000 nits, una cifra altísima. Por primera vez en la historia del iPhone, llega el Always On Display. Al contrario que en Android, no es una pantalla negra. Será una atenuación del contenido mostrado en la pantalla de bloqueo. Podremos configurar los widgets que quereamos en
Por supuesto, estos nuevos iPhone estrenan el nuevo Apple A16 Bionic, procesador de 4 nanómetros. Promete ser un 20% más eficiente que el A15 bionic, amén de notablemente más potente. Este SoC se compone de una CPU con 6 núcleos, un nuevo ISP y una GPU con un 50% más de ancho de banda.
Los iPhone 14 Pro y Pro Max estrenan, por primera vez, un sensor de cámara de 48 megapíxeles con Pixel Binning. Es un 65% más grande que el del año pasado, con OIS integrado en el sensor.
Apostar por esta combinación de 4 píxeles en 1 (para disparar a 12 megapíxeles), es algo ya visto en Android, aunque Apple promete apoyarse en su ISP para que cobre más sentido. Prometen el doble de luminosidad en todos los sensores (en condiciones de baja luz).
Apple parece confiar en la nitidez de sus iPhone, hasta el punto de que el nuevo iPhone 14 Pro es capaz de disparar en 2X de forma digital y nativa, sin que tengamos que ampliar el zoom de forma manual. Si queremos ir más allá, el teleobjetivo sigue siendo un 3X.
ProRAW sigue siendo una función exclusiva de estos iPhone. Como era de esperar, podemos disparar en modo de 48 megapíxeles. El modo cinemático por fin puede grabar en 4K.
Fuente Xataka

@rroba
La revolución de la inteligencia artificial: avances, aplicaciones y su impacto en el presente

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana. Desde la medicina hasta la educación, la IA está transformando la manera en que interactuamos con el mundo.
Avances recientes: Uno de los desarrollos más destacados es la creación de modelos de lenguaje avanzados, como ChatGPT, que pueden entender y generar texto con una precisión sorprendente. Además, la IA generativa está revolucionando industrias creativas con aplicaciones como Midjourney y Stable Diffusion, que permiten la creación de imágenes y contenido audiovisual de alta calidad.
Aplicaciones clave: En el ámbito de la salud, herramientas como IBM Watson están ayudando a diagnosticar enfermedades con mayor rapidez y precisión. En la agricultura, aplicaciones como Plantix optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes. En la educación, plataformas como Duolingo utilizan IA para personalizar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades individuales de los estudiantes.
Importancia actual: En un mundo cada vez más interconectado, la IA no solo está impulsando la innovación, sino también planteando preguntas éticas sobre su uso. La regulación y el desarrollo responsable de esta tecnología son cruciales para garantizar que beneficie a la sociedad en su conjunto.
La inteligencia artificial no es solo una herramienta; es un catalizador para el cambio. Su impacto en el presente y el futuro es innegable, y su potencial para mejorar nuestras vidas sigue creciendo día a día.
FUENTE: 5to Poder Agencia de Noticias

@rroba
Brasil ordena prohibir Telegram en todo el país; esto es lo que sabemos

Brasil.- La justicia de Brasil ordenó la suspensión del servicio de mensajería Telegram en todo el país, por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis que actúan en la plataforma, informaron este miércoles el gobierno y la justicia.
En el marco de una investigación “sobre grupos nazis y neonazis que actúan en las redes sociales (…) la justicia aceptó que la red que no está cumpliendo las decisiones, en este caso Telegram, reciba una multa de un millón de reales por día (unos 250 mil dolares / 3.58 millones de pesos) y la suspensión temporaria de las actividades”, afirmó a periodistas el ministro de Justicia y Seguridad de Brasil, Flávio Dino, en un video divulgado por su asesoría.
La multa será por cada día que la empresa no haya facilitado los datos sobre miembros y administradores de un grupo con contenido neonazi y antisemitas. De acuerdo con la Dirección de Inteligencia de la Policía Federal, las principales empresas de telefonía del país —Vivo, Claro, Tim, Oi, Google y Apple— recibirán una carta en la que se solicitará que retiren Telegram de sus tiendas de aplicaciones.
Según la Policía Federal, esta solicitud para entregar datos fue presentada a raíz de un ataque a una escuela en Aracruz a comienzos de abril en el que fallecieron cuatro personas. Las investigaciones determinaron entonces que el autor de la masacre era miembro de grupos de perfil antisemita en Telegram. Tras esto, el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre de Moraes, apeló al Gobierno a tomar medidas para controlar los discursos de odio en redes sociales.
Las autoridades de Brasil han mantenido en los últimos meses una relación tensa con la propia compañía de mensajería, a la que ya en periodo electoral instaron a controlar la difusión de informaciones falsas. La semana pasada, el ministro de Justicia, Flávio Dino, ya había anunciado que la carpeta abriría el proceso administrativo contra la aplicación después de que la red no informara los mecanismos adoptados para contener los contenidos de odio y los ataques escolares.
La policía federal afirmó que el incumplimiento de la orden por parte de Telegram no se justifica porque prevé la entrega de datos de todos los usuarios —y no solo de parte de ellos— de dos grupos antisemitas con canal en la aplicación. También afirmaron que el argumento de que el canal de uno de los grupos sospechosos fue eliminado hace más de seis meses y no sería posible proporcionar los datos no tiene fundamento.
“No estamos aquí ante un hecho aislado, lamentablemente la falta de cooperación de Telegram con las autoridades brasileñas es general”, dijo el delegado Leopoldo Soares Lacerda, responsable de investigaciones, en el pedido de suspensión.
Fuente Excélsior
-
Cancúnhace 16 horas
Impulsa Hugo Alday iniciativa para blindar a personas que denuncien actos de corrupción
-
Cancúnhace 16 horas
Puente Vehicular NIchupté emblemática obra de infraestructura en Cancún
-
Internacionalhace 17 horas
Trump aplaza 90 días los aranceles pero aumenta los de China
-
Isla Mujereshace 15 horas
Entrega Atenea Gómez 6 camiones recolectores de basura en Isla Mujeres
-
Cancúnhace 16 horas
Buscan transparencia en la legislatura en Quintana Roo
-
Nacionalhace 17 horas
Reorganizan estructuras administrativas del Tren Maya
-
Nacionalhace 17 horas
Sheinbaum propone una Cumbre por el Bienestar en la CELAC
-
Cancúnhace 16 horas
Puerto Morelos nominado en 3 categorías a los “World Travel Awards”