Conecta con nosotros

Chetumal

Queremos que en Quintana Roo se detenga y ponga fin a este lastre que duele, lastima y ofende a todos: Carlos Joaquín

Publicado

el

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín atestiguó la firma del Convenio de Colaboración Interinstitucional con la Universidad Autónoma de Quintana Roo (UAQROO) para atender el fenómeno de la violencia contra las mujeres en el estado.

En el convenio participan la Secretaría de Gobierno, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, la de Desarrollo Social, el Sistema DIF Quintana Roo, la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado de Quintana Roo y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, promovido por el Instituto Quintanarroense de la Mujer.

El convenio tiene entre sus propósitos, establecer las bases para el intercambio de información que permita fortalecer las acciones para continuar atendiendo el fenómeno de la violencia contra las mujeres en el Estado de Quintana Roo, específicamente tratándose de los delitos de feminicidio, delitos contra la libertad y seguridad sexual y violencia social.

De conformidad a la información contextual recabada por los científicos de la Universidad, se impulsarán acciones para actuar en el plano local y avanzar en la evaluación y monitoreo de las políticas públicas con perspectiva de género y de acuerdo con las facultades de cada dependencia, reforzar los programas orientados a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia en contra de las mujeres.

El gobernador Carlos Joaquín expresó que deseamos que en Quintana Roo se detenga y ponga fin a este lastre que duele, lastima y ofende a todos.

“Esta violencia impide el avance en muchas áreas incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha en favor de la salud, de la paz, de la seguridad. La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar y la prevención es posible y esencial” añadió el gobernador de Quintana Roo.

El Fiscal General del Estado, Óscar Montes de Oca, dio a conocer las acciones que se han venido impulsando para atender, de manera conjunta, la alerta de violencia de género para los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel, y la recomendación especial hecha al municipio de Lázaro Cárdenas.

Informó que se inician cerca de 45 mil carpetas de investigación aproximadamente al año; de estas, el 30% (13 mil 500 aproximadamente) son de delitos de robo; lamentablemente, el segundo lugar, lo ocupan los delitos de violencia de género entre el 12% y el 15% (cuatro mil en promedio aproximadamente) al año.

Para atender esta problemática, la Fiscalía, ha desplegado diversas acciones para cumplir con los compromisos conjuntos entre las instituciones involucradas, algunas de ellas:

*Se ha capacitado al personal sustantivo, en coordinación con el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, a través del curso “Perspectiva de Género en la Investigación de feminicidios y muertes violentas de mujeres”

*Se han establecido mesas de diálogo con organizaciones feministas, una de las acciones derivadas de estas mesas, fue la capacitación al personal con el tema “Derechos humanos y Género, para la Atención de las Mujeres Víctimas de Violencia de Género”.

*Se implementaron acciones a favor de las mujeres indígenas, mediante la firma de una carta de intención con la Casa de la Mujer Indígena en Felipe Carrillo Puerto, a fin de establecer mecanismos de colaboración entre la Fiscalía y las personas intérpretes y traductoras de lengua maya, para que, las personas mayas relacionadas con los procedimientos penales del fuero común, ejerzan su derecho de contar con un intérprete traductor con pertinencia cultural y de género.

*Para fortalecer los procesos de atención, se crearon los protocolos de investigación ministerial, policial y pericial: con perspectiva de género y derechos humanos, de atención a víctimas del delito de violencia digital, del delito de feminicidio y para los delitos de violencia sexual.

*Se implementaron estrategias de abatimiento al rezago, a través del diagnóstico, análisis y gestión de expedientes y carpetas de investigación del período comprendido entre el 2011 y el 2020; se lograron determinar 202 expedientes y carpetas de investigación.

*Se creó la Fiscalía Especializada en investigación y persecución del delito de feminicidio, logrando un 80% de avance en la resolución de carpetas de investigación. Así mismo se crearon las Fiscalías Especializadas para los Delitos de Trata de Personas, de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares y la Fiscalía Especializada en Niñas, Niños y Adolescentes.

*Se han creado a la fecha 56 comités ciudadanos de procuración de justicia, 12 de ellos en colaboración con la CROC, con el objetivo de promover la cultura de la denuncia a fin de reducir la impunidad en materia de violencia de género, acercando los servicios de la Fiscalía a la ciudadanía, para generar con ello vínculos de confianza.

*Se participó en la convocatoria para la obtención de recursos destinados a la creación y fortalecimiento de los Centros de Justicia para las Mujeres, emitida también por la CONAVIM, aprobándose el proyecto de “Creación del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Quintana Roo, sede Solidaridad”.

Por su parte, la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) Silvia Damián López dijo que este convenio de coordinación se brinda a las dependencias y entidades del Gobierno del Estado herramientas para focalizar e impulsar acciones que conlleven a la eliminación de la discriminación, de ahí su importancia y necesidad de que siga construyendo mejores condiciones para todas y todos.

Damián López destacó que con la experiencia de las y los investigadores de la UAQROO, así como la suma de esfuerzos y trabajos se llevará a cabo el intercambio de información para enfrentar esta problemática y avanzar de manera interinstitucional para dar mayor certeza jurídica a las mujeres.

En su intervención el Rector de la UAQROO, Francisco Xavier López Mena, explicó que el cuerpo académico de la Universidad contribuirá con el intercambio de información que permita desarrolla un programa conjunto para el análisis y estudio de las causas y origen de los delitos violentos contra las mujeres.

Al evento asistieron el titular de la Secretaría de Seguridad Pública en Quintana Roo, Lucio Hernández Gutiérrez; la titular de Desarrollo Social, Rocío Moreno Mendoza; la directora General del Sistema DIF-Estatal, María Elizabeth Carranza Aguirre; la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado, Luz Margarita González López; la titular del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, Norma Gabriela Salazar Rivera, la diputada Susana Hurtado, en representación del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, la consejera María Guadalupe Cámara, la secretario general de la UAQROO, Karina Amador Soriano, entre otras autoridades.

Previamente, el gobernador Carlos Joaquín recibió de la comunidad universitaria un reconocimiento por impulsar la autonomía de la entonces UQROO.

El gobernador señaló que el crecimiento y desarrollo de la Universidad ha sido muy importante durante los últimos años. Tener más de siete mil alumnas, alumnos, 5 campus en los que se puede estudiar diversas licenciaturas e ingenierías, maestrías, posgrado, pues permite en mucho el que eso se desarrolle de esa forma.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo | 10 de noviembre de 2025 — El estado de Quintana Roo se prepara para un lunes húmedo y cálido, con lluvias moderadas y temperaturas que, aunque no extremas, se sentirán más intensas debido a la alta humedad. Se espera que el frente frío número 11 influya en las condiciones del sureste mexicano, generando precipitaciones y vientos del noreste.

Pronóstico general para el estado:

  • Temperatura máxima promedio: 28 °C
  • Temperatura mínima promedio: 24 °C
  • Precipitación estimada: 15 mm
  • Viento: del noreste, con rachas de hasta 57 km/h
  • Sensación térmica promedio: entre 30 °C y 36 °C

Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cancún: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C
  • Playa del Carmen: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Tulum: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Cozumel: 26 °C | Sensación térmica: 31 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Isla Mujeres: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • José María Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Solidaridad: 27 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Puerto Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Lázaro Cárdenas: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
  • Othón P. Blanco: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
  • Benito Juárez: 28 °C | Sensación térmica: 34 °C

Aunque las temperaturas no superarán los 30 °C, la humedad y las lluvias intermitentes aumentarán la sensación térmica, generando condiciones sofocantes en varios municipios. Se recomienda a la población mantenerse hidratada, evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas pico de calor, y tener a la mano paraguas o impermeables. Las autoridades piden especial atención en zonas costeras y bajas ante posibles encharcamientos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

INAUGURAN SALA DE LACTANCIA EN EL CCLQROO: AVANCE CLAVE PARA LA EQUIDAD LABORAL EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo.— En un paso significativo hacia la equidad laboral y el respeto a los derechos de las mujeres, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Quintana Roo (CCLQROO), Delegación Othón P. Blanco, inauguró el 7 de noviembre su nueva Sala de Lactancia, un espacio digno, seguro y funcional para madres trabajadoras y usuarias que requieren amamantar o extraer leche materna durante su jornada laboral.

La iniciativa fue impulsada por el Comité de Igualdad de Género en coordinación con el Programa Quintanarroense de Cultura Institucional, y se desarrolló conforme a los lineamientos de la Secretaría de las Mujeres del Estado (SEMUJERES). El lactario está diseñado para ofrecer privacidad, higiene y comodidad, promoviendo la lactancia materna exclusiva o complementaria, fortaleciendo el vínculo madre-hijo y facilitando la conciliación entre vida laboral y familiar.

Durante el acto inaugural, participaron Verónica Salinas Mozo, encargada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Adriana Mayoral, directora de Transversalización de Políticas Públicas de Género de SEMUJERES; Iván Figueroa, titular del CCLQROO; y Alethia Irigoyen, directora Administrativa y Financiera del Centro y Coordinadora del Comité de Igualdad de Género.

Este esfuerzo institucional reafirma el compromiso del gobierno estatal con la construcción de un Quintana Roo más humanista y feminista, en sintonía con la visión de la gobernadora Mara Lezama y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo. La apertura del lactario representa un avance concreto en la creación de espacios laborales inclusivos y respetuosos de los derechos reproductivos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.