Nacional
Tren Maya y Aeropuerto, amenazas importantes en Quintana Roo: titular de Amigos de Sian Ka’an

Guanajuato.- “Las principales amenazas que estamos viviendo en el territorio tienen que ver justamente con la construcción del Tren Maya, y de un Aeropuerto que lo acompaña y que consideramos innecesario y quiero aclarar que en si no es propiamente la construcción del tren, es lo que trae consigo”, comentó Liliana García Ramírez directora de programas de Amigos de Sian Ka’an en Quintana Roo, durante su participación en el Sustainable & Social Tourism Summit.
La titular de “Amigos de Sian Ka’an”, aseguró que la organización ha detectado tres amenazas importantes para el desarrollo adecuado de Quintana Roo, logrando ser uno de estos elTren Maya y el Aeropuerto, debido a todo lo que conllevará una vez que se encuentre terminado.
“Ya lo estamos viendo y es una realidad, es especulación de la tierra muy fuerte, los ejidatarios están siendo presionados, invitados a vender sus tierras porque obviamente tienen que haber derechos de vía, estaciones de tren, en fin; la especulación de la tierra es una de las más grandes amenazas, una segunda amenaza es el cambio de uso de suelo, evidentemente estamos perdiendo superficies importantes de selvas bien conservadas, estas selvas de Quintana Roo y sumadas con Campeche y Chiapas hacen el segundo macizo de selva más importante después de la selva amazónica y está en severas amenazas”, explicó.
Es de mencionar que estás selvas propician y generan que Quintana Roo cuente con la fábrica de agua más importante para México;que a su vez se conecta con el sistema de ríos más importante y más extenso del mundo, ya que llega al arrecifal mesoamericano. Es decir, que el agua se va infiltrando en los mantos acuíferos está conectado con una red de ríos subterráneos que es el más extenso del mundo; y esos también están conectados con los cenotes pero a su vez los cenotes están conectados con el sistema arrecifal mesoamericano, el cual es el segundo más extenso en el mundo después del de Australia.
Además durante su intervención profundizó que esta construcción en Felipe Carrillo Puertonecesitará de superficie para brindar servicios en las estaciones, y a su vez el personal necesitará superficie para construir sus casas, trayendo consigo una instalación de agua potable, drenaje, alcantarillado, energía eléctrica, entre otras cosas, a las que Liliana García aseguró que no se está preparado para eso.
.jpg)
“Entonces va a haber un latente crecimiento sin planeación porque en lo que se están enfocando ahora es en la construcción del Tren Maya, no en lo que se va a necesitar para que funcione el Tren Maya”.
También aseguró que una tercera amenaza es la del crecimiento sin planeación, ya que la construcción de estas obras generará que la gente migré.
“Estamos viendo que la biodiversidad está amenazada porque evidentemente al tener la necesidad de deforestar superficies importantes para la construcción. La selva Maya que es de los forestales de bosque tropical más representativos del país y el segundo más importante después de la selva amazónica está amenazado”, reiteró Liliana García durante su intervención.
Es importante destacar que Quintana Roo oferta como principal oferta turística los arrecifes, bosques y comunidades mayas, las cuales se ven principalmente amenazadas por esta construcción.
Sin embargo la marca Maya Ka’an busca impulsar su marca destino que comprende parte importante del municipio de Carrillo Puerto,José María Morelos y una parte de Tulum, con un turismo de bajo impacto.
“Lo que la marca pretende es ser una alternativa al turismo de masas, que se ofrece en Cancún, en Riviera Maya, Playa del Carmen y Tulum, que los habitantes de las comunidades Mayas eviten tener que salir y contratarse en estos hoteles de cinco estrellas por un salario, y que eso, además de que no les da una vida digna, pues abandonan sus tierras, sus territorios, sus recursos naturales”, se explicó nen la ponencia de Sustainable & Social Tourism Summit.
Fuente El Sol de León

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 10 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Nacionalhace 9 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Cancúnhace 23 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: IMSS QUINTANA ROO URGE APOYO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER
-
Viralhace 22 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS