Nacional
Tren Maya y Aeropuerto, amenazas importantes en Quintana Roo: titular de Amigos de Sian Ka’an

Guanajuato.- “Las principales amenazas que estamos viviendo en el territorio tienen que ver justamente con la construcción del Tren Maya, y de un Aeropuerto que lo acompaña y que consideramos innecesario y quiero aclarar que en si no es propiamente la construcción del tren, es lo que trae consigo”, comentó Liliana García Ramírez directora de programas de Amigos de Sian Ka’an en Quintana Roo, durante su participación en el Sustainable & Social Tourism Summit.
La titular de “Amigos de Sian Ka’an”, aseguró que la organización ha detectado tres amenazas importantes para el desarrollo adecuado de Quintana Roo, logrando ser uno de estos elTren Maya y el Aeropuerto, debido a todo lo que conllevará una vez que se encuentre terminado.
“Ya lo estamos viendo y es una realidad, es especulación de la tierra muy fuerte, los ejidatarios están siendo presionados, invitados a vender sus tierras porque obviamente tienen que haber derechos de vía, estaciones de tren, en fin; la especulación de la tierra es una de las más grandes amenazas, una segunda amenaza es el cambio de uso de suelo, evidentemente estamos perdiendo superficies importantes de selvas bien conservadas, estas selvas de Quintana Roo y sumadas con Campeche y Chiapas hacen el segundo macizo de selva más importante después de la selva amazónica y está en severas amenazas”, explicó.
Es de mencionar que estás selvas propician y generan que Quintana Roo cuente con la fábrica de agua más importante para México;que a su vez se conecta con el sistema de ríos más importante y más extenso del mundo, ya que llega al arrecifal mesoamericano. Es decir, que el agua se va infiltrando en los mantos acuíferos está conectado con una red de ríos subterráneos que es el más extenso del mundo; y esos también están conectados con los cenotes pero a su vez los cenotes están conectados con el sistema arrecifal mesoamericano, el cual es el segundo más extenso en el mundo después del de Australia.
Además durante su intervención profundizó que esta construcción en Felipe Carrillo Puertonecesitará de superficie para brindar servicios en las estaciones, y a su vez el personal necesitará superficie para construir sus casas, trayendo consigo una instalación de agua potable, drenaje, alcantarillado, energía eléctrica, entre otras cosas, a las que Liliana García aseguró que no se está preparado para eso.
.jpg)
“Entonces va a haber un latente crecimiento sin planeación porque en lo que se están enfocando ahora es en la construcción del Tren Maya, no en lo que se va a necesitar para que funcione el Tren Maya”.
También aseguró que una tercera amenaza es la del crecimiento sin planeación, ya que la construcción de estas obras generará que la gente migré.
“Estamos viendo que la biodiversidad está amenazada porque evidentemente al tener la necesidad de deforestar superficies importantes para la construcción. La selva Maya que es de los forestales de bosque tropical más representativos del país y el segundo más importante después de la selva amazónica está amenazado”, reiteró Liliana García durante su intervención.
Es importante destacar que Quintana Roo oferta como principal oferta turística los arrecifes, bosques y comunidades mayas, las cuales se ven principalmente amenazadas por esta construcción.
Sin embargo la marca Maya Ka’an busca impulsar su marca destino que comprende parte importante del municipio de Carrillo Puerto,José María Morelos y una parte de Tulum, con un turismo de bajo impacto.
“Lo que la marca pretende es ser una alternativa al turismo de masas, que se ofrece en Cancún, en Riviera Maya, Playa del Carmen y Tulum, que los habitantes de las comunidades Mayas eviten tener que salir y contratarse en estos hoteles de cinco estrellas por un salario, y que eso, además de que no les da una vida digna, pues abandonan sus tierras, sus territorios, sus recursos naturales”, se explicó nen la ponencia de Sustainable & Social Tourism Summit.
Fuente El Sol de León

Nacional
Marina informa el arribo de 172 Cadetes y tripulación del Velero Cuauhtémoc a Veracruz, tras el percance ocurrido en Nueva York

Ciudad de México, a 19 de mayo de 2025.– En alcance al comunicado de prensa 025/2025 emitido por la Secretaría de Marina a través de la Armada de México el día 17 del actual, se informa que esta madrugada arribaron al Aeropuerto Internacional de Veracruz General “Heriberto Jara Corona”, 172 Cadetes y dos Oficiales de la Heroica Escuela Naval Militar; así como un Capitán, un Oficial y tres Clases, pertenecientes a la tripulación del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, luego del percance que se registró el pasado sábado en el puente de Brooklyn, durante la maniobra de zarpe de Nueva York, Estados Unidos, como parte del Crucero de Instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.
En este contexto, se informa que de los 22 elementos que resultaron heridos, 18 han mejorado su estado de salud y arribaron al puerto de Veracruz; en tanto que dos permanecen en Nueva York, donde reciben atención médica especializada.
De igual manera, se están siguiendo todos los protocolos y la Secretaría de Marina se encuentra realizando todos los trámites y brindando los apoyos y acompañamiento a las familias de la Cadete y del Marinero, quienes lamentablemente perdieron la vida; el día de hoy arribarán sus restos a nuestro país.
Cabe señalar que, ayer el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, sostuvo una videoconferencia con los cadetes y tripulantes del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc”, con el fin de expresar su compromiso con el bienestar del personal naval y de sus familias, al brindar atención médica oportuna a los heridos y el apoyo institucional; además de manifestarles que esta Institución dará puntual seguimiento a las investigaciones al respecto.
Es de destacar que en todo momento la Secretaría de Marina, a través de la Escuela Naval y de la Octava Región Naval, ha estado en comunicación con los familiares de los cadetes y de la tripulación para brindarles la información necesaria; asimismo, se realizaron las coordinaciones necesarias para que esta madrugada arribaran al puerto de Veracruz y se reunieran con sus seres queridos.
La Secretaría de Marina expresa su más sincero agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la embajada y consulado de México en Estados Unidos y a las Armadas de naciones amigas, que han manifestado su solidaridad en estos momentos complejos.
– Rumbo al Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en la Mar –
Fuente: SEMAR

Nacional
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?

Ciudad de México, 18 de mayo de 2025 – En un movimiento inesperado, la Fiscalía General de la República (FGR) ha confirmado la detención de Lambertina Galeana Marín, exjueza vinculada al caso Ayotzinapa, bajo acusaciones de presuntas irregularidades en la liberación de personajes clave relacionados con la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en 2014.
La exjueza enfrenta cargos por delitos contra la administración de justicia, lo que ha reavivado el debate sobre los obstáculos que han entorpecido la resolución de uno de los casos más emblemáticos en la historia reciente de México. Para muchos sectores, este arresto representa un paso importante hacia el esclarecimiento de la verdad; sin embargo, otros lo consideran una acción meramente simbólica con matices políticos, especialmente en un año electoral.

El papel de Galeana Marín en el caso
Lambertina Galeana Marín, quien se desempeñó como jueza en procesos vinculados a Ayotzinapa, ha sido señalada por presuntas irregularidades en la liberación de personas acusadas de haber participado en la desaparición de los estudiantes. En su momento, su actuar fue altamente cuestionado por organismos defensores de derechos humanos, quienes denunciaron fallas en el proceso judicial que favorecieron la impunidad.
La FGR asegura que su captura se basa en pruebas sólidas que demuestran su papel en la obstrucción de la justicia. No obstante, algunos expertos advierten que la medida podría ser más un mensaje político que una acción genuina para resolver el caso.
Familiares de los desaparecidos exigen avances reales
Las familias de los normalistas, que desde hace una década han exigido respuestas claras sobre lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014, han reaccionado con cautela ante la noticia. Si bien consideran que el arresto es un avance, insisten en que la justicia no puede depender de tiempos políticos y que es necesario garantizar sanciones para los verdaderos responsables, incluidos los autores intelectuales.

El vocero de las familias, Felipe de la Cruz, declaró:
“No queremos que esto sea un acto simbólico. La justicia para nuestros hijos no debe ser usada como moneda de cambio electoral. Queremos resultados, queremos saber la verdad y ver a los responsables en la cárcel.”
Contexto político y presiones internacionales
El gobierno ha enfrentado críticas internacionales por la falta de avances en el caso Ayotzinapa, considerado un crimen de Estado por múltiples organismos de derechos humanos. La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa ha denunciado bloqueos en el acceso a información crucial, así como la reticencia del Ejército para abrir completamente sus archivos sobre el operativo llevado a cabo la noche de los hechos.
La reciente detención de la exjueza llega en un momento clave, cuando el gobierno busca reforzar su compromiso con la justicia y la transparencia. Sin embargo, analistas políticos advierten que el timing del arresto podría estar motivado por la cercanía de las elecciones presidenciales, lo que genera dudas sobre si se trata de un avance real o una estrategia para mejorar la imagen del gobierno en un periodo crucial.
El futuro del caso Ayotzinapa
El arresto de Galeana Marín abre nuevas interrogantes sobre el rumbo de la investigación. ¿Será este el inicio de una serie de detenciones que llevarán a la verdad y la justicia para los 43 normalistas? ¿O simplemente un acto mediático en medio de una coyuntura electoral?
Las familias, activistas y la sociedad mexicana seguirán exigiendo claridad en un caso que, a una década de su ocurrencia, sigue siendo una herida abierta en la historia del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
PASEO CANCUNENSE SE CONSOLIDA COMO TRADICIÓN: AHORA SERÁ MENSUAL
-
Economía y Finanzashace 14 horas
PESO MEXICANO SE DEBILITA LIGERAMENTE; BOLSA MEXICANA INICIA CON LEVE RETROCESO
-
Nacionalhace 17 horas
ARRESTO DE EXJUEZA SACUDE EL CASO AYOTZINAPA: ¿JUSTICIA EN MARCHA O ESTRATEGIA POLÍTICA EN TIEMPOS ELECTORALES?
-
Playa del Carmenhace 17 horas
ESTEFANÍA MERCADO IMPULSA LA MAYOR RENOVACIÓN DE CANCHAS EN PLAYA DEL CARMEN: EL DEPORTE COMO DERECHO PARA TODAS Y TODOS
-
Cozumelhace 17 horas
HONRAN A LOS HÉROES DEL MAR Y ARRANCA SEGUNDO DÍA DEL RODEO DE LANCHAS MEXICANAS EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
QUINTANA ROO, EJEMPLO NACIONAL EN CONSERVACIÓN AMBIENTAL
-
Deporteshace 17 horas
resumen deportivo con lo más destacado del fin de semana del 17 y 18 de mayo
-
Chetumalhace 17 horas
QUINTANA ROO:CLIMA CALIDO Y HUMEDO SE ESPERAN LLUVIAS DISPERSAS