Internacional
Rusia está lista para discutir intercambio de prisioneros, tras condena de basquetbolista

Rusia.- El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, declaró el viernes que Moscú estaba dispuesto a hablar con Washington sobre un canje de prisioneros que podría implicar a la basquetbolista estadounidense Brittney Griner, condenada la víspera a nueve años de cárcel por tráfico de drogas.
La doble campeona olímpica, de 31 años, se encuentra inmersa en una crisis geopolítica entre Estados Unidos y Rusia en pleno conflicto en Ucrania.
El presidente estadounidense, Joe Biden, calificó el jueves de “inaceptable” la condena de Griner. Estados Unidos acusa a Moscú de instrumentalizar su caso para arrancar concesiones a Washington.
La administración estadounidense ha afirmado durante varios días haber presentado al Kremlin una propuesta para obtener la liberación de Griner, pero la diplomacia rusa reiteró que solo se podría discutir un canje una vez que se haya dictado el veredicto.
“Estamos dispuestos a discutir de este tema, pero solo en el marco del canal (de comunicación) que fue acordado por los presidentes (Vladimir) Putin y (Joe) Biden”, dijo Lavrov, en una rueda de prensa desde Camboya.
“Hay un canal especial acordado por los presidentes y, a pesar de algunas declaraciones públicas, sigue funcionando”, agregó.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que entabló conversaciones con su homólogo ruso la pasada semana sobre un posible intercambio de prisioneros, indicó este viernes que Washington “continuará” discutiendo con Moscú.
Blinken también señaló que la sentencia contra Griner pone de relieve el “uso de detenciones ilícitas por parte del gobierno ruso para promover su propia agenda utilizando a los individuos como peones políticos”.
“Oferta seria”
Un tribunal ruso condenó el jueves a Brittney Griner, considerada una de las mejores basquetbolistas del mundo, a nueve años de prisión por tráfico de drogas.
El dictamen de la instancia rusa ha levantado una gran indignación, sobre todo en el mundo del deporte.
Griner fue detenida en febrero en Moscú con un vaporizador que contenía líquido a base de cannabis.
La jugadora admitió haber estado en posesión de esta sustancia. Sin embargo, aseguró haberla traído a Rusia sin darse cuenta y usarla legalmente en los Estados Unidos como analgésico.
Griner había llegado a Rusia para jugar antes de la temporada de la WNBA, una práctica común entre las jugadoras de baloncesto de la liga estadounidense, que a menudo ganan más dinero en el extranjero que en los Estados Unidos.
La deportista es una de los varios ciudadanos estadounidenses detenidos en la actualidad en Rusia y cuya liberación Washington quiere.
Estados Unidos informó la semana pasada de que presentó una oferta “consecuente” y “seria” para asegurar el regreso de Griner y Paul Whelan, un estadounidense que cumple una condena de 16 años de prisión en Rusia por “espionaje”.
Según varios medios estadounidenses, se trataría de intercambiar a un famoso traficante de armas ruso detenido en Estados Unidos, Viktor Bout, por Brittney Griner y Paul Whelan.
Bout fue arrestado en Tailandia en 2008 y cumple en la actualidad una sentencia de 25 años de cárcel en los Estados Unidos.
Apodado el “mercader de la muerte”, su extraordinaria carrera inspiró la película “El señor de la guerra”, con Nicolas Cage como protagonista, en la que interpreta a un cínico traficante de armas.
La esposa del traficante de armas, Alla Bout, declaró el jueves que esperaba un intercambio, y expresó su “compasión” hacia las personas cercanas a Brittney Griner. “Que Dios se asegure de que nuestros países lleguen a un acuerdo”, afirmó Alla Bout a la agencia de noticias Ria Novosti.
Ni Rusia ni Estados Unidos lo han confirmado, y Moscú insiste en su deseo de mantener la confidencialidad de las negociaciones, molesto por las declaraciones de funcionarios estadounidenses.
“Si los estadounidenses deciden de nuevo hacer diplomacia pública y hacer declaraciones estruendosas (…) es su asunto y su problema”, dijo, y añadió que Washington “no puede” trabajar “de manera tranquila y profesional” sobre varios temas.
Fuente El Sol de México

Internacional
PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.
La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.
La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.
El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.
Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 17 horas
COFEPRIS ORDENA RETIRO INMEDIATO DE CREMA DENTAL COLGATE TOTAL POR RIESGOS A LA SALUD
-
Cancúnhace 17 horas
FGE Y AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ LOGRAN REDUCCIÓN HISTÓRICA DE DELITOS CON COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL
-
Culturahace 17 horas
INICIA NUEVO CICLO ARTÍSTICO EN PLAYA DEL CARMEN: MÁS DE 40 TALLERES PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES
-
Internacionalhace 18 horas
ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
IMPULSAN MODERNIZACIÓN ELÉCTRICA EN QUINTANA ROO: CFE Y GOBIERNO ESTATAL REVISAN PROYECTOS CLAVE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horas
APAGONES POR TRANSMISIÓN, NO GENERACIÓN DE ENERGÍA: SHEINBAUM
-
Viralhace 16 horas
TELETÓN LLEVA ESPERANZA A LA ZONA MAYA CON EXITOSA JORNADA EXTRAMUROS
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
MARA LEZAMA Y FONATUR REAFIRMAN COMPROMISO CON EL DESARROLLO TURÍSTICO DE QUINTANA ROO