Conecta con nosotros

Nacional

Protección Civil anunció Simulacro Nacional el 19 de septiembre

Publicado

el

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil de México, anunciaron que el próximo 19 de septiembre, se llevará a acabo un simulacro a nivel nacional en conmemoración de dos sismos que, en la misma fecha pero con 32 años de diferencia, azotaron al país dejando cientos de fallecidos y personas sin hogar.

Esta acción coordinada del Gobierno mexicano se realiza con el objetivo de “fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre”, según el Portal de Registro del Simulacro Nacional 2022.

En dicha plataforma que la SSPC y Protección Civil habilitaron para fines informativos, también se puede llevar a cabo, hasta el 18 de septiembre, el registro de los inmuebles que participaran en simulacro.

Las dependencias han recalcado que registrar los simulacros a nivel nacional, es importante porque permite analizar los datos para obtener mejoras que conduzcan a políticas preventivas y acciones de capacitación, prevención y preparación específicas en cada localidad.

El ejercicio será a las 12:19 horas tiempo del centro de México.

Dos de los sismos de mayor magnitud que se han registrado en el país sucedieron el 19 de septiembre, uno en 1985 y el otro en el 2017. Este 2022 se conmemoran 37 años del primero y cinco del segundo.

El que mayor daño ocasionó fue el de 1985. A las 7 horas con 17 minutos se originó un temblor de magnitud 8.1 a una profundidad de 15 kilómetros con epicentro en las costas de Michoacán.

Sus efectos se sintieron en el centro, sur y occidente del país ocasionando más de 30 mil heridos150 mil damnificados30 mil viviendas destruidas y más de 60 mil con daños. La cifra oficial fue de 6 mil decesos, aunque se presumen muchos más. Sus afectaciones alcanzaron todos los sectores productivos, salud y de servicios.

La información del Gobierno de México, reza que el total de daños se cuantificó en 4 mil 100 millones de dólares. Este evento fue seguido de un nuevo sismo la noche del día siguiente, a las 19 horas con 38 minutos, cuya magnitud fue de 7.6 y también tuvo gran repercusión para la capital del país, pues colapsó muchas de las estructuras dañadas un día antes.

Tres décadas más tarde volvió a ocurrir el suceso muy similar exactamente en la misma fecha. Este último registrado a las 13 horas con 14 minutos, con una magnitud 7.1 epicentro al noroeste de Chiautla de Tapia en el estado de Puebla a una profundidad de 51.2 km.

Los daños más grandes los sufrió nuevamente la Ciudad de México (CDMX) y, en menor medida pero también de consideración, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala. La CDMX reportó 228 decesos, Morelos 74, Puebla 45, el Estado de México 15, Guerrero 6 y Oaxaca 123.

El costo de las afectaciones fue estimado en 61 mil 143 millones de pesos.

Pero a pesar de lo que puede pensarse por la coincidencia en las fechas de estos dos sismos, además de otros tantos que han ocurrido en el mes, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha aclarado que en México no tiembla más en septiembre, más bien es una percepción que desaparece si se miden los sismos a una escala mucho mayor que la humana.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.