Conecta con nosotros

Opinión

¿Sectur o Fonatur?

Publicado

el

Opinión / Cicuta del Caribe LXXX

• Otorga amparos el mismo juez contra los tramos Seis y Siete
• “Tiemblan” hoteleros y turisteros en plena época de verano
• Municipio de Bacalar empieza a crecer de forma importante
• Ya son 31 mil toneladas de sargazo en las costas del estado
• Cumple 40 años navegando el Buque Escuela Cuauhtémoc
• Supervivencia de Aeromar con septiembre como fecha clave

Por: Carlos Águila Arreola

El aún gobernador Carlos Manuel Joaquín González se incorporará al gabinete legal (Secretaría de Turismo, Sectur) o al ampliado (Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur) de Andrés Manuel López Obrador tras concluir su mandato el próximo viernes 25 de septiembre, dependiendo de cómo vaya el Tren Maya para esa fecha.

Me explico: si el capricho sexenal de su “alteza pequeñísima” —, como llama “Ek Jefe” Diego Fernández de Cevallos Ramos al inquilino de Palacio Nacional— ya se enfiló para entonces, el ex mandatario iría directo a la Sectur, seguramente para corregir y apuntalar la política del sector, que bien o mal, mantiene a flote la paupérrima economía nacional.

Si en cambio el ferrocarril continúa conflictuado—el mismo juez que otorgó el amparo a los buzos, y que lleva todo lo legal relacionado con el polémico megaproyecto admitió otro, pero ahora para los tramos seis y siete—, Carlos Joaquín iría al Fonatur, se dice en la sede del Poder Ejecutivo federal en Ciudad de México (Cdmx).

[El juez primero de distrito del estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, admitió un amparo que busca frenar la construcción y trámites de autorizaciones provisionales de ambos tramos, obra prioritaria para López Obrador.

[El magistrado yucateco, quien concedió la suspensión definitiva en el Tramo Cinco sur, admitió ahora la ampliación de la demanda que busca poner freno a los últimos tramos, que ya tienen permisos provisionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

[Se trata del amparo 923/2022, tramitado el 5 de abril pasado por la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS), que en principio sólo fue contra los permisos, autorizaciones y trabajos que conllevan a la planeación, ejecución, y desarrollo en el Tramo 5 del proyecto Tren Maya.]

De acuerdo a lo que se maneja en la Cdmx, Joaquín González iría al Fonatur si se mantiene —como se prevé— en la ilegalidad en cuanto al cumplimiento de la legislación ambiental vigente bajo una lógica que no tiene desperdicio: el principal problema que enfrenta el ferrocarril del Sureste está en el Tramo Cinco Sur.

En los casi 65 kilómetros de Playa del Carmen a Tulum, en lo que era selva virgen y que las manos de mono y trascabos ya devastaron, Tartufo —persona falsa e hipócrita, que finge bondad y generosidad para beneficiarse— cree que el aún gobernador podría destrabar el conflicto; al final, fue alcalde de Solidaridad, done está Playa.

En contra de esa teoría está el detalle que quizá ha pasado por alto López Obrador y sus “flamantes” asesores, empezando por el aún neófito Javier May Rodríguez, director del Fonatur: la principal “amenaza” para la Presidencia de la República no está en Quintana Roo, aunque aquí esté la amenaza más seria para el trenecito.

Quien podría sepultar los sueños del tabasqueño, que no del Sureste mexicano como vende su mega-capricho, está en Mérida, la capital del estado de Yucatán: es el juez Novelo Pérez, quien en el tema del Tren Maya es el +único que se ha comportado en forma coherente, otorgando la protección de la justicia a quien tiene la razón.

Sin embargo, en su frustración y desesperación al ver que legalmente su trenecito no avanza y difícilmente tendría un avance, digamos “decente” para diciembre de 2023, se aventó la “jalada” de declararlo de “seguridad nacional… cómo justifica tamaña superchería , pues simple y sencillamente por sus pistolas.

Lo único seguro es el que proyecto seguirá adelante aunque el juez primero de distrito de Yucatán siga —también como se prevé— otorgando amparos y posteriormente suspensiones definitivas, está más que claro que lo único que le interesa al Kk’s no es el “pueblo bueno”, sino sus compromisos políticos.

Y es que lo venimos repitiendo hace semanas: el Tren Mata será inaugurado esté como esté, incluso sin que se hayan concluido los tramos que pasan por Quintana Roo (Cinco Norte y Cinco Sur, Seis y Siete); empero, no sería muy recomendable porque ahí sí qué es lo que vendería el dueño del rancho “La Chingada”-

Con la aceptación de amparos contra en los tramos Seis (Tulum-Chetumal) y Siete (Bacalar-Escárcega) se ciernen más oscurisimos nubarrones contra el mega-capricho lopezobradorista, pues otra vez se trata de los ambientalistas que han advertido ante la tozudez del adulto mayor que no van a permitir llegar al tendido de rieles sobre las cavernas subacuáticas y los ríos subterráneos.

Menudencias
México, pero sobre todo Quintana Roo, sufrirá la caída de vuelos desde Estados Unidos durante lo que resta de año tras el boom de turistas, de acuerdo con el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), que prevé una desaceleración de septiembre a diciembre debido a la recesión técnica en la que ha caído la economía estadunidense, y es que quien tenía pensado viajar para fin de año antepondrá el bolsillo.

En Quintana Roo hay tres municipios que crecen a doble dígito desde hace varios años: Benito Juárez, con Cancún, que desde hace 35 años no ha dejado de crecer a doble dígito; Solidaridad, con Playa del Carmen, que lleva 20 años expandiéndose, y el de Tulum que lleva poco más de un lustro incrementando su infraestructura y población, y ha empezado a crecer también de manera importante Bacalar en la zona sur del estado.

Las costas de Quintana Roo continúan recibiendo miles de toneladas de sargazo y la Secretaría de Marina (Semar) estima que hasta el momento han recalado unas 30 mil 980 toneladas. El nivel de alerta se mantiene en número seis; muy alto. La dependencia mantiene un nivel de alertamiento nivel seis, que corresponde a “Muy alto”, que señala que “el sargazo se acumula en montículos de 50 a 70 centímetros de altura en menos de 24 horas”.

La Secretaría de Marina se congratula en celebrar los 40 años del Buque Escuela Velero “Cuauhtémoc” (BE-01); cuya misión es llevar un mensaje de paz y buena voluntad alrededor del mundo. El “Embajador y Caballero de los Mares” tiene 42 cruceros de instrucción y visitado 217 puertos de 63 países, contabilizando seis mil 432 días en altamar y más de 829 mil millas náuticas navegadas, lo que equivale a poco más de 38 vueltas al planeta.

Aeromar podría perder su centro de operación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) si no recibe una inyección de capital antes del próximo mes de septiembre. La compañía, propiedad de la familia Katz, sufre abandono por parte de sus propietarios desde 2017 y adeuda importantes sumas a la terminal aérea, y si no paga el gobierno la sacará.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.