Conecta con nosotros

Opinión

Ejidatarios bloquearán carretera gracias a Carlos Slim y su millonaria deuda

Publicado

el

Opinión / Del torvo morral

Por: Héctor Cobá

En Bacalar, Quintana Roo, en el núcleo ejidal Aarón Merino Fernández Cancún, Quintana Roo; a 21 de julio de 2022.- Enorme mancha sobre su filantropía caerá sobre la figura de Carlos Slim Helu, ya que hartos de la espera los ejidatarios del núcleo ejidal Aarón Merino Fernández, en Bacalar, Quintana Roo, del pago de 60 millones de pesos (mdp) por el multimibillonario; en los próximos días cerrarán el paso de la carretera 307 frente al terreno invadido con una torre (más de 30 años) por la empresa Telmex (o Teléfonos de México, SAB de CV).

En la carpeta de investigación FGE/QROO/OPB/06/3203/2022 se incluye la denuncia formal del presidente del comisariado ejidal Aarón Merino Fernández Edmundo Gómez Trejo contra el empresario multimillonario Carlos Slim Helú (CSH), su sobrino Héctor Slim (HS) y el apoderado legal de Telmex Alejandro Cocca Sánchez (ACS); Antonio Rosales Baca y Luis Ángel Ramírez González. Igual en el acta FGE/QROO/CHE/UAT/06/4584/2022 parte de la carpeta de investigación citada se consigna la denuncia contra la(s) empresa(s) Telmex y/o Telcel, y contra los magistrados del Tribunal Unitario Agrario del distrito 44 con sede en Chetumal, por acciones deshonestas: Ana Lucía Duarte Flores, Rafael García Simerman, Edgar Armando Aguirre González y Aldo Saúl Muñoz López Don Carlos Slim y sus chalanes del jineteo del millonario adeudo de 60 millones de pesos ya han causado bastante daño a los ejidatarios de Aarón Merino Fernández, más de tres décadas de tener invadido un terreno en el que instalaron una antena de 30 metros de altura, para reforzar sus líneas telefónicas en el sur del estado de Quintana Roo, sin pago alguno.

Justifican en su totalidad el bloqueo anunciado en la carretera, en el municipio de Bacalar. Junto con el próximo embargo de tiendas Telcel en las ciudades de Chetumal, Playa del Carmen, Cancún y de México. A ver si así le hacen caso a la denuncia, presentada el 17 de junio de 2022, por fraude procesal previsto en el artículo 221 del Código Penal para el estado libre y soberano de Quintana Roo por el comisario ejidal Edmundo Gómez Trejo, quien mostró al fiscal del Ministerio Público auxiliar adscrito a la Unidad de Atención Temprana (de la Fiscalía General del Estado) original y copia de los documentos que avalan su responsabilidad. Empero el pago de 60 millones de pesos ordenado por un juez del Tribunal Unitario Agrario del distrito 44 con sede en Chetumal, es como quitarle la mitad del pelo a un gato don Carlos Slim Helú, más ahora que su fortuna aumentó el 56, un nivel record de 1.88 billones de pesos, según la nota publicada en El Economista, apenas el 17 de julio de 2022: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Fortuna-de-Carlos-Slim-alcanza-nivel-record-en-el-1T22-20220717-0066.html, misma que señala el magnate gana cada día 247 mdp, en los recientes cuatro cuatrimestres su fortuna aumentó 89,043 millones de pesos.

A pesar de todo el lío, incluso así los ejidatarios todavía tienen toda la confianza en las autoridades de la Fiscalía y de las instituciones del gobierno estatal; es lamentable, ¡sí! Desconfían del Tribunal Unitario Agrario del distrito 44 con sede en Chetumal, que es materia federal. No es para menos, muchas trampas se han recibido de ellos. Insisten que si las autoridades no les hacen caso y no aplican la ley en forma correcta.

Saben que se puede dañar a Quintana Roo; sin embargo, no queda de otra, más que bloquear las carreteras para ser escuchados ya. Si en determinado momento el señor Slim obliga a sus trabajadores a cumplir. Ellos están informados que él incluso dio instrucciones de solucionar el asunto. Lo inexplicable es porque los trabajadores de Slim no quieren cumplir con su obligación de pagar.

En el aspecto jurídico se encuentran en la etapa de ejecución, de sentencia y ya no es aceptable recurso alguno… La historia O un pato con escopeta. Cualquiera dice que “hace historia” con base en mentiras. Es el caso de Telmex (Teléfonos de México, SAB de CV) quien demandó al propietario de un predio invadido por una antena de repetición de señal, con una altura de 30 metros, ¡sí al dueño! El ejidatario del núcleo ejidal Aarón Merino Fernández: Don Juan Manuel Herrera fue denunciado en la delegación Chetumal de la otrora Procuraduría General de la República (PGR) por daños en la antena de Telmex, en el año 2006. Denuncia que no prosperó debido a que la PGR se declaró incompetente y envió la averiguación previa a la Procuraduría General del Estado –hoy Fiscalía–. Tras la investigación del Ministerio Público y de la Policía Judicial del Estado se determinó que no había daño y se declaró el no ejercicio de la acción penal por falta de elementos.

Por eso los integrantes el comisariado ejidal acudieron a la Ciudad de México para platicar del caso con el apoderado jurídico de Telmex, quien se negó a dialogar, y solo mandó un mensaje: no iban a arreglar nada, que la antena sí era de Telmex y que se estaban metiendo con un gigante de las comunicaciones, dando a entender que el señor Slim no pagaba, ya que prestaba servicios que beneficiaban a la sociedad. Frente a la negativa siguió una controversia agraria del ejido contra la empresa telefónica interpuesta en el Tribunal Unitario Agrario del distrito 44 con sede en Chetumal, bajo el número TUA 44 1038/2011, agotado el procedimiento el Segundo Tribunal Colegiado del 27º Circuito, en el 2013, dos años después se dictó sentencia que ordenó al magistrado del TUA distrito 44 restituya en el goce de sus garantías violadas al núcleo ejidal, condenando a la empresa Teléfonos de México. 20 días después el citado magistrado dictó sentencia definitiva a Telmex al pago de daños por la ocupación del terreno por más de 30 años, sentencia que causó ejecutoria con el acuerdo dictado el 28 de enero de 2014. Así el 4 de julio del mismo año se condenó a Telmex al pago de 53,665, 600.00 pesos.

Por la falta de tal pago, el 12 de agosto se realizó el embargo sobre bienes muebles de la entidad demandada. En respuesta Telmex promovió cinco amparos todos ganados por el núcleo ejidal, la andanada no paró los abogados del Carlos Slim corrompieron a los magistrados que han pasado por el TUA distrito 44, los que empecinados en obstruir la ejecución de la sentencia, ya están sujetos a la carpeta de investigación 3203/2022 por ejercicio irregular de sus funciones y tráfico de influencias contra CSH, HS y ACS, fraude procesal y responsabilidad de cada una de las personalidades jurídicas, en términos del Código Penal vigente en el estado. Por lo cual seguro serán sujetos a proceso y tendrán que ser interrogados Carlos Slim y Héctor Slim para qué expliquen la negativa a pagar el adeudo. Con el juicio 1038/2011 el magistrado del TUA distrito 44 programó una audiencia el 5 de septiembre de 2016, en la que se solicitó el pago de 53,665, 600.00 pesos a Telmex, así como la desocupación del inmueble invadido, a lo que la empresa demandada se negó.

El año pasado, el 4 de octubre, una magistrada del TUA distrito 44 “condenó” a Telmex al pago de 42,891, 895.00 pesos, 20,000, 000.00 pesos menos de lo estipulado en el dictamen pericial ejecutado por el perito designado por el Tribunal Unitario Agrario. Inconformes los ejidatarios de Aarón Merino Fernández con tal sentencia presentaron un recurso para actualizar la cantidad de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor. Tenaz inseguridad Falta mucho por hacer en materia de seguridad y parte de la responsabilidad es también de la Federación; no obstante, la presencia en Quintana Roo de elementos de protección, también no ha habido contundencia en mermar la delincuencia.

Al parecer el manifestar el sentir sobre la inseguridad persistente en Quintana Roo incomoda buenas conciencias, señalada con base en la libertad de expresión. Como vocero de los ciudadanos el dirigente del Comité de Consulta y Participación de la Comunidad en Seguridad Pública Jorge Escudero Buerba, expresado su sentir sobre la seguridad, es lo que se ha dado a conocer. El gobierno estatal siempre ha respetado este ente ciudadano, sus expresiones libres, lo que los habitantes sienten con relación a la actuación de las autoridades en materia de seguridad añade.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

COLUMNA DEL DIRECTOR:

VISIÓN PERIFÉRICA

Publicado

el

A 2000 años, Francisco Simbra al catolicismo con nueva visión

Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*

Mañana será sepultado el Papa Francisco y es notable la diferencia entre la muerte del papa Juan Pablo II y él con respecto al número de asistentes comunes a su sepelio. Aunque asisten 120 jefes de estado y 20 reyes, según informes, no se ven las multitudes de millones esperadas por los grandes medios de comunicación del mundo. Pero si hay una gran diferencia, la diversidad sexual asiste a través de millas de representantes que solo lamentan que el matrimonio entre entes del mismo sexo siga siendo un pecado.

De igual forma, Francisco, aunque reticente al principio, finalmente reconoció públicamente la existencia de abusos sexuales en la iglesia, aunque ya era bien conocido este pesado lastre arrastrado desde hace cientos de años, sobre todo en las oscuras épocas del catolicismo, como en la Santa Inquisición. Sin embargo, no se ha hecho mucho para castigar con severidad a los párrocos abusivos, lo mismo que a los obispos que lo han permitido.

Para Francisco este tema no fue fácil, pues se negaba a creer que un obispo, el chileno Juan Barros, hubiera encubierto a un conocido abusador, desestimando las acusaciones como una calumnia. Ante la inconformidad de los creyentes por este hecho se vio obligado a ordenar una investigación para, posteriormente, ofrecer una disculpa pública, al admitir ante los sobrevivientes que él también era “parte del problema”.

Entonces el Papa Francisco se lanzó a fondo hasta tomar la drástica decisión, en el 2018, de ordenar la renuncia de todos los obispos de Chile, reemplazando a una gran parte de la jerarquía. Uno de los sobrevivientes de abusos, Juan Carlos Cruz, declaró en 2024: “Los que me frustra es que la gente de la curia (la administración central de la Iglesia) y los obispos de todo el mundo no estén de acuerdo. Lo que me enfurece es que los sobrevivientes caminen por este mundo sin justicia… Es como alguien con cáncer y nadie hace nada”. Es por ello que, tras la muerte de Francisco, la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP, por sus siglas en inglés) pide a quien lo suceda que instituya una “ley de tolerancia cero” para el abuso sexual.

Y es que ese tema es un gran cáncer de la iglesia que desde hace cientos de años no ha podido ser erradicado, aunque se debe reconocer que el papa Francisco dio un gran paso. El otro tema que consideramos debe ser destacado como parte de los hechos trascendentes del recién difunto, es su postura más inclusiva y compasiva hacia la diversidad sexual, en comparación con sus predecesores.

Francisco llegó a afirmar que la homosexualidad no es un delito y que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. No obstante, pese a las declaraciones de este Papa, la Iglesia Católica en general mantiene que los actos homosexuales son “intrínsecamente desordenados”. Sin embargo, Francisco sostenía repetidamente que ser homosexual no es un delito y criticó las leyes que criminalizan la homosexualidad.

También decía que las personas homosexuales tienen derecho a una vida digna, con familia ya ser tratadas con respeto. Con esa postura papal, en 2019, el Vaticano autorizó por primera vez la bendición de parejas homosexuales, aunque aclaró que eso no se debería confundir con el matrimonio.

Es cierto, con respecto a este tema, el Papa Francisco fue más inclusivo que sus predecesores, pero la lucha de grupos, sobre todo los tradicionalistas, dentro de la Iglesia Católica siguen manteniendo una postura más radical sobre la sexualidad y el matrimonio. Sin embargo, hay que reconocer que Francisco cimbró al catolicismo con una nueva visión, sin duda.

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general del 5to Poder Periodismo ConSentido .

*Periodista con 49 años de experiencia; Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024; director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.

Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.

Compartir:
Continuar leyendo

Opinión

¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

Publicado

el

“La Última Palabra”

En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.

Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?

La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.

Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.

Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.

El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.

Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.

Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.

Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.

Por: Jorge A. Martínez Lugo

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.