Conecta con nosotros

Nacional

Hay más de 50 mil migrantes varados en frontera sur

Publicado

el

Ciudad de México.- Ya son más de 50 mil los migrantes que están varados en la frontera sur en espera de solucionar su situación para quedarse en México, retornar a sus países de origen o continuar su camino hacia Estados Unidos, según estimaciones de organizaciones civiles.

Grupos como el Centro de Dignificación Humana y Casas del Migrante aseguran que la política de contención impuesta por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha convertido la frontera sur en un “albergue gigante”, en el que más de 50 mil personas, incluidos miles de mujeres y niños, esperan una solución a su situación migratoria.

“Mientras en el norte los migrantes siguen muriendo en su intento por lograr una vida mejor en Estados Unidos, en el sur, la política de contención impuesta por el actual gobierno de López Obrador mantiene a más de 50 mil migrantes varados en ciudades como Tapachula, en Chiapas, en espera de que se resuelva su situación migratoria y puedan trasladarse a otros lugares para iniciar una vida nueva”, afirmaron más de 200 organizaciones civiles en una carta dirigida a Marcelo Ebrard.

La misiva agrega que los migrantes, entre tanto, enfrentan hambre, enfermedades y desesperación, mientras la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) continúa desbordada.

En entrevista con El Sol de MéxicoPierre-Marc Renéasociado de Información Pública del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Chiapas, afirmó que es difícil conocer el número de migrantes en ciudades fronterizas como Tapachula, considerado el principal punto de entrada de indocumentados a México, o Tenosique, en Tabasco, pues constantemente se van moviendo hacia el norte. Sin embargo, consideró que la estadística que dan las organizaciones sociales no es descabellada

“No tenemos una cifra exacta del total de migrantes en la frontera sur, porque hay grupos en movimiento, otros que se quedan, otros que deciden iniciar el proceso de refugio en Tapachula, por ejemplo, pero por el tiempo que tarda lo abandonan y lo inician en otra parte”, explicó el funcionario de ACNUR.

Las cifras de las organizaciones civiles coinciden con las solicitudes de refugio reportadas por la Comar, las cuales durante junio ya superaron las 50 mil. Hasta el 31 de mayo, la Comisión reportó un total de 48 mil 981 solicitudes de refugio, pero para el 21 de junio ya eran 50 mil 201 las peticiones procesadas este año.

La cifra supera en 12 mil las solicitudes recibidas durante el mismo periodo en 2021. Las nacionalidades con mayor representación entre la población solicitante de asilo son Honduras (11 mil 159), Cuba (nueve mil 696), Haití (siete mil 327) y Venezuela (cinco mil 505).

Aunque el número de nacionales de Venezuela que ingresan a México por la frontera sur ha aumentado desde enero de 2022, un nuevo récord se alcanzó en el mes de mayo. Sólo del 2 al 18 de ese mes llegaron tres mil 350 personas solicitando citas para ser atendidas por la Comar. Más de tres cuartas partes son adultos solteros, la mayoría hombres.

Si bien la Comar cumplió con un récord en el número de resoluciones en 2021, con 58 mil 66, esto continúa representando únicamente 44 por ciento de todas las solicitudes registradas, que ascienden a 131 mil 414, la tercera cifra más alta de cualquier nación en el mundo, sólo detrás de Estados Unidos y Alemania. Además de los que piden refugio a la Comar, las organizaciones civiles indican que hay entre 15 y 20 mil migrantes más que no buscan formalmente asilo para quedarse en México, sino seguir el camino hasta llegar a Estados Unidos, pero la Guardia Nacional los ha cercado en la frontera sur.

“La Comar tiene cifras más bajas de la realidad porque sólo reporta a los que están pidiendo refugio, sin embargo, hay otros muchos, como 20 mil, creemos, que no han podido salir de Tapachula porque la Guardia Nacional montó un cordón de seguridad que les impide el paso, esos migrantes están varados aquí”, afirmó Julia Montes, colaboradora del albergue Todo por Ellos, con sede en Tapachula.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Concluye Reunión Nacional del IMSS

Publicado

el

Por

CDMX.-El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, encabezó la clausura de la Reunión Nacional del IMSS, donde se destacaron los avances y desafíos que enfrenta la institución, pero también de un renovado compromiso con el pueblo de México.

Durante la sesión de clausura, realizada en las instalaciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), se informó al director general Zoé Robledo sobre los acuerdos respecto a la “Estrategia 2-30-100” y los diversos resultados derivados de esta jornada, cuyo objetivo primordial es la mejora continua de los servicios de salud y el bienestar los derechohabientes.

Zoé Robledo agradeció a todos los presentes por su dedicación y les recordó la importancia de efectuar las instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo: cumplir con el pueblo de México y llevar a la institución siempre con rumbo al porvenir.

Informó que este 3 de abril se presentó el avance de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), desarrollados en colaboración con la Secretaría de Salud, y cuyo éxito radica en el trabajo conjunto y el compromiso de todas las partes involucradas.

El director general del Seguro Social indicó que esta Reunión Nacional del IMSS es un paso importante hacia la implementación de los PRONAM en los tres niveles de atención a nivel nacional.

También destacó la presentación de la estrategia del Plan México por parte de la mandataria Claudia Sheinbaum, que incluye datos sobre empleo e infraestructura proporcionados por el Instituto, y que busca acelerar el desarrollo económico y social del país.

“La estrategia del Plan México inició con nuestros datos de empleo y después incluyó datos que le proporcionamos sobre el crecimiento de la infraestructura para este año, pero también ya está listo lo de los años siguientes”, dijo.

El director general del IMSS reafirmó el compromiso del Seguro Social en apoyar estas iniciativas para impulsar el bienestar de la población.

Subrayó la importancia de las firmas de compromiso de los asistentes en esta Reunión Nacional, al señalar que cada rubrica representa una declaración de responsabilidad y dedicación hacia los objetivos del IMSS.

“Firmar esto es una declaración. Es una declaración de decir: Yo me hago cargo. No es nada más el garabato, la rúbrica. Es decir: Yo estoy a bordo de este plan. Yo estoy en esta etapa del Instituto”, expresó.

A este evento asistieron directores normativos, titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD), directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), coordinadores, jefes de área, entre otras autoridades de la institución.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Resumen de las Primeras Planas Nacionales 05 Abril (GALERÍA)

Publicado

el

Por

Los principales medios de comunicación publican esta mañana:

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.