Internacional
EE.UU. anunciara medidas para reforzar seguridad europea en cumbre de la OTAN

EU.- Estados Unidos anunciará nuevas medidas para reforzar la seguridad europea en la cumbre de la OTAN que se desarrollará entre el 29 y 30 de junio en Madrid, a la que asistirá el presidente estadounidense, Joe Biden.
Una funcionaria de alto rango de la Casa Blanca explicó en una llamada con periodistas que en esa cita se esperan, además, “nuevas grandes contribuciones” por parte de los aliados de la Alianza.
La fuente precisó que los socios anunciarán “nuevos compromisos” en su postura de fuerza para consolidar la alianza y destacó que Biden “ha sido muy claro” con que la OTAN debe defender “cada pulgada” de su propio territorio, en el contexto de la guerra en Ucrania.
“Como hemos visto en los últimos meses, Estados Unidos ha sido muy rápido para sumar fuerzas adicionales a la OTAN y calmar a nuestros aliados, especialmente los del flanco este”, dijo la funcionaria.
La fuente agregó que Washington quiere asegurarse de que la Estados Unidos tiene los recursos suficientes para cumplir con sus compromisos y, en ese sentido, señaló que los aliados de Estados Unidos han incrementado su gasto en defensa durante los últimos siete años.
“Esperamos que esta trayectoria al alza continúe y se acelere en los próximos meses y años”, subrayó.
Uno de los grandes anuncios en la cumbre será el nuevo concepto estratégico que guiará a la OTAN en los próximos años, “conforme la alianza salvaguarda la seguridad euroatlántica en respuesta a una amplia gama de amenazas y desafíos”, agregó la funcionaria, quien recordó que el último concepto de este tipo se lanzó en 2010.
A ese respecto consideró que Rusia continúa siendo la amenaza “más grave e inmediata”, pero indicó que el nuevo concepto estratégico abordará también los retos que supone en el largo plazo China, además de cómo afrontar amenazas transnacionales, “incluidas las cibernéticas, climáticas, híbridas y en el espacio”
Por primera vez, a la cumbre asistirán líderes de la región del Indopacífico, como Australia, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur, todos ellos aliados de Estados Unidos en su competición frente a Beijing.
Sobre las reticencias turcas a la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN, la fuente detalló que en los últimos días Estados Unidos ha mantenido contactos con responsables de esos tres países para animarles a seguir adelante con un compromiso que permita que el proceso continúe.
“Estamos deseando traerlos (a Suecia y Finlandia) rápido a la alianza de la OTAN y seguimos confiados en que las preocupaciones de Turquía serán abordadas y que podremos alcanzar un consenso”, dijo la fuente.
La funcionaria agregó que se espera que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se dirija a los líderes de la OTAN reunidos en Madrid, así como a los dirigentes de la cumbre del G7 en Alemania, que precederá a la cita de la alianza.
De hecho, antes de visitar España, Biden viajará los días previos a Alemania para acudir a la reunión del G7, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio en Schloss Elmau.
Otro funcionario de la Casa Blanca comentó en la misma llamada con periodistas que el presidente estadounidense tomará parte en las siete sesiones de trabajo que tocarán temas como la economía global, infraestructuras, clima, seguridad energética y Ucrania.
A la reunión de los siete países más industrializados del mundo (Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Japón) se sumarán como invitados Argentina, la India, Indonesia, Senegal y Sudáfrica.
La fuente adelantó que los líderes del G7 “lanzarán una serie de propuestas concretas para aumentar la presión sobre Rusia” y demostrar el apoyo colectivo a Ucrania.
Aparte de Rusia, la competición con China será otro de los asuntos en la mesa de diálogo, donde los aliados buscarán fortalecer su cooperación respecto a los retos que plantea Beijing y en asuntos económicos y el ciberespacio.
La fuente anticipó que “las prácticas económicas coercitivas de China” serán previsiblemente uno de los temas principales de la cita.
El funcionario añadió que los participantes en la cumbre anunciarán oficialmente “una colaboración global en infraestructuras” para apoyar a los países de bajos ingresos y medios, “mientras se avanza en la competitividad y seguridad nacional de Estados Unidos”
Durante su estancia en Alemania, Biden tiene previsto mantener una reunión bilateral con el canciller, Olaf Schultz, que será el anfitrión de la cumbre.
Fuente López Dóriga

Internacional
TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.
Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.
Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.
“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.
Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.
La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.
Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.
La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.
🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 6 horas
MARY HERNÁNDEZ INICIA CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS EN CHAN SANTA CRUZ
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
SHEINBAUM: LOS MENSAJES POLÍTICOS
-
Chetumalhace 6 horas
QUINTANA ROO TRANSFORMA SU PODER JUDICIAL PARA ACERCAR LA JUSTICIA AL PUEBLO
-
Gobierno Del Estadohace 6 horas
TAMIZ NEONATAL: CLAVE PARA SALVAR VIDAS EN LOS PRIMEROS DÍAS DE NACIDO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horas
ACTUALIZAR TABLAS CATASTRALES EN PLAYA DEL CARMEN, ACTO DE JUSTICIA SOCIAL: HUGO ALDAY
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
LA CONFIGURACION DE UN NUEVO MEXICO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horas
FAMILIAS GASTAN MÁS EN CELULARES QUE EN EDUCACIÓN: INEGI
-
Viralhace 5 horas
NIÑEZ DE LÁZARO CÁRDENAS DISFRUTA VACACIONES EN HOLBOX GRACIAS A INICIATIVA MUNICIPAL