Nacional
Inflación y bajo poder adquisitivo empaña festejo del Día del Padre
Ciudad de México.- La inflación y el bajo poder adquisitivo de la población, son los dos principales factores que empañan este año, el festejo del Día del Padre. Sin embargo, los empresarios del sector comercial no pierden la esperanza que este domingo 19 de junio sus ventas mejoren entre un 25 a 40%.
La quinta ola de Covid no desalentó a los consumidores para salir a comprar el regalo de papá, aunque señalaron que los tiempos no están para malgastar el dinero, por lo que elegirán algún artículo que sea de utilidad y que verdaderamente sea necesario.
Las llamativas ofertas y descuentos colocados en aparadores de los comercios y restaurantes no lograron entusiasmar a los consumidores, que recorrieron los principales centros y zonas comerciales de la Ciudad pero sin hacer grandes compras.
“Le pregunté a mi papá qué quería de regalo y él me dijo que le comprara una camisa blanca, así es que ya sé lo que quiere y lo que verdaderamente necesita, para no gastar en un regalo que al final del día ni va a usar”, comentó la señora Lorena.
“Mi papá me dijo que no quería ningún regalo, que mejor le hagamos una comida y nos reunamos en familia”, indicó la señora Irene al comentar que su presupuesto para la compra de alimentos y bebidas no supera los 1,500 pesos. “No sé si me va alcanzar, porque todo ha subido muchísimo”, agregó.
De acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), los consumidores destinarán alrededor de 600 a 1,200 pesos a la compra de algún obsequio para el “jefe de la familia”.
Por su parte, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) rango de compra o consumo más frecuente, se situará este 17 de junio, en un rango entre 750 y mil 100 pesos, de acuerdo con la información con la que cuentan las Cámaras Nacionales que agrupa la Confederación.
Los regalos más demandados para el Día del Padre son los accesorios personales, como relojes, lociones, carteras y cinturones, así como la ropa, calzado, telefonía móvil y videojuegos, vinos y licores o salir a comer a un restaurante, o bien, pedir comida para llevar.
El presidente de Canaco CDMX, Jesús Rodríguez Cárdenas señaló que los empresarios del sector comercial de la capital esperan una celebración enmarcada en un clima de incertidumbre y bajo optimismo de los consumidores.
Ante tal situación, el sector comercial estimó que la derrama económica por el Día del Padre será de aproximadamente 2 mil 137 millones de pesos; es decir, un 11% más en comparación con los festejos de 2021, pero un 33.5% menos que en 2019.
Los comerciantes señalaron que este tipo de festejos representan un gran incentivo para la reactivación económica; especialmente para giros especializados en alimentos y bebidas y entretenimiento -restaurantes, bares, salones de eventos- tiendas de ropa, calzado, equipos electrónicos, telefonía celular y accesorios, videojuegos, artículos deportivos, entre otros.
Asimismo, también esperan que repunten las ventas a través del comercio electrónico, que maneja distintos métodos de pago como tarjeta de débito y crédito o transacciones digitales.
El presidente de Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, llamó a los comerciantes a atender a los clientes de la mejor manera posible, a no incrementar precios e implementar herramientas tecnológicas que permitan a los consumidores disponer de una mejor información sobre productos y servicios.
“Invitamos a todos los mexicanos a festejar a nuestros papás de una manera responsable, planeada y consumiendo productos que beneficien a las economías locales, lo importante es disfrutar en familia; así también les pedimos a los empresarios que brinden a sus clientes un servicio impecable, para que la gente se sienta muy bien atendida, además de continuar observando las medidas básicas de higiene y seguridad”, explicó el líder empresarial.
La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que las actividades relacionadas con motivo de la celebración del Día del Padre producirán una derrama económica de 2 mil 187 millones de pesos en la Ciudad de México, principalmente en los sectores del comercio, servicios y gastronómico.
La dependencia estimó que este 19 de junio beneficie a 54 mil 173 unidades económicas en la Ciudad, de las cuales 50 mil 284 son de tamaño micro, 3 mil 064 pequeñas, 558 medianas y 267 son catalogadas como grandes empresas; los giros que más demanda recibirán son restaurantes, bares, cantinas, tiendas departamentales, así como comercios dedicados a la venta de materias primas, dulces, tabaco y bebidas” indicó.
Fuente La Prensa
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 21 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Economía y Finanzashace 22 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Chetumalhace 23 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasINSPECCIONES URBANAS MÁS FIRMES: QUINTANA ROO REFUERZA LA LEGALIDAD Y EL ORDEN TERRITORIAL
-
Puerto Moreloshace 21 horasCALLE 2 LAS TORRES: OBRA QUE TRANSFORMA Y REIVINDICA A LEONA VICARIO
-
Puerto Moreloshace 21 horasJORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS




















