Conecta con nosotros

Nacional

Inflación y bajo poder adquisitivo empaña festejo del Día del Padre

Publicado

el

Ciudad de México.- La inflación y el bajo poder adquisitivo de la población, son los dos principales factores que empañan este año, el festejo del Día del Padre. Sin embargo, los empresarios del sector comercial no pierden la esperanza que este domingo 19 de junio sus ventas mejoren entre un 25 a 40%.

La quinta ola de Covid no desalentó a los consumidores para salir a comprar el regalo de papá, aunque señalaron que los tiempos no están para malgastar el dinero, por lo que elegirán algún artículo que sea de utilidad y que verdaderamente sea necesario.

Las llamativas ofertas y descuentos colocados en aparadores de los comercios y restaurantes no lograron entusiasmar a los consumidores, que recorrieron los principales centros y zonas comerciales de la Ciudad pero sin hacer grandes compras.

“Le pregunté a mi papá qué quería de regalo y él me dijo que le comprara una camisa blanca, así es que ya sé lo que quiere y lo que verdaderamente necesita, para no gastar en un regalo que al final del día ni va a usar”, comentó la señora Lorena.

“Mi papá me dijo que no quería ningún regalo, que mejor le hagamos una comida y nos reunamos en familia”, indicó la señora Irene al comentar que su presupuesto para la compra de alimentos y bebidas no supera los 1,500 pesos. “No sé si me va alcanzar, porque todo ha subido muchísimo”, agregó.

De acuerdo con estimaciones de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), los consumidores destinarán alrededor de 600 a 1,200 pesos a la compra de algún obsequio para el “jefe de la familia”.

Por su parte, la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) rango de compra o consumo más frecuente, se situará este 17 de junio, en un rango entre 750 y mil 100 pesos, de acuerdo con la información con la que cuentan las Cámaras Nacionales que agrupa la Confederación.

Los regalos más demandados para el Día del Padre son los accesorios personales, como relojes, lociones, carteras y cinturones, así como la ropa, calzado, telefonía móvil y videojuegos, vinos y licores o salir a comer a un restaurante, o bien, pedir comida para llevar.

El presidente de Canaco CDMX, Jesús Rodríguez Cárdenas señaló que los empresarios del sector comercial de la capital esperan una celebración enmarcada en un clima de incertidumbre y bajo optimismo de los consumidores.

Ante tal situación, el sector comercial estimó que la derrama económica por el Día del Padre será de aproximadamente 2 mil 137 millones de pesos; es decir, un 11% más en comparación con los festejos de 2021, pero un 33.5% menos que en 2019.

Los comerciantes señalaron que este tipo de festejos representan un gran incentivo para la reactivación económica; especialmente para giros especializados en alimentos y bebidas y entretenimiento -restaurantes, bares, salones de eventos- tiendas de ropa, calzado, equipos electrónicos, telefonía celular y accesorios, videojuegos, artículos deportivos, entre otros.

Asimismo, también esperan que repunten las ventas a través del comercio electrónico, que maneja distintos métodos de pago como tarjeta de débito y crédito o transacciones digitales.

El presidente de Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, llamó a los comerciantes a atender a los clientes de la mejor manera posible, a no incrementar precios e implementar herramientas tecnológicas que permitan a los consumidores disponer de una mejor información sobre productos y servicios.

“Invitamos a todos los mexicanos a festejar a nuestros papás de una manera responsable, planeada y consumiendo productos que beneficien a las economías locales, lo importante es disfrutar en familia; así también les pedimos a los empresarios que brinden a sus clientes un servicio impecable, para que la gente se sienta muy bien atendida, además de continuar observando las medidas básicas de higiene y seguridad”, explicó el líder empresarial.

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informó que las actividades relacionadas con motivo de la celebración del Día del Padre producirán una derrama económica de 2 mil 187 millones de pesos en la Ciudad de México, principalmente en los sectores del comercio, servicios y gastronómico.

La dependencia estimó que este 19 de junio beneficie a 54 mil 173 unidades económicas en la Ciudad, de las cuales 50 mil 284 son de tamaño micro, 3 mil 064 pequeñas, 558 medianas y 267 son catalogadas como grandes empresas; los giros que más demanda recibirán son restaurantes, bares, cantinas, tiendas departamentales, así como comercios dedicados a la venta de materias primas, dulces, tabaco y bebidas” indicó.

Fuente La Prensa

Compartir:

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.