Conecta con nosotros

Internacional

Alerta de recesión económica en Estados Unidos provoca caída de principales bolsas del mundo

Publicado

el

EU.- El riesgo de una recesión económica en Estados Unidos para 2023 ha provocado que inversionistas se refugien en activos considerados más seguros como el dólar, lo que provocó ayer la caídas en las principales bolsas del mundo y depreciaciones en el mercado de divisas, coincidieron especialistas.

El miércoles, en su reunión de política monetaria, la Reserva Federal de Estados Unidos anunció el mayor incremento a las tasas de interés, desde 1994, y proyectara una política monetaria restrictiva para finales de año.

“Mercados y analistas han comenzado a elevar sus expectativas de ver a la economía estadounidense entrar en recesión para 2023”, según Santiago Fernández, subdirector de Análisis Económico en Intercam Banco.

Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión de ayer con una contracción de 1.63 por ciento, ubicándose en 47 mil 558.51 puntos, el nivel más bajo desde el pasado 13 de abril de este año.

Las emisoras que más cayeron fueron: Urbi, -23.81 por ciento; Aeromex, -20.58 por ciento; Volar, -16.91 por ciento; Lala, -7.41 por ciento; Vista, -7.35 por ciento; Axtel, -7.32 por ciento y Alsea, -6.95 por ciento.

En Estados Unidos, el Nasdaq Composite cayó 4.08 por ciento; el Dow Jones retrocedió 2.42 por ciento y el índice S&P 500 cerró la sesión con una pérdida de 3.25 por ciento, extendiendo sus pérdidas dentro del bear market.

A decir de José Oriol-Bosch Par, director general de la BMV, el alza de las tasas provoca una baja en los precios de las acciones.

Añadió que en el caso de Estados Unidos, la mayor corrección se observó en el Nasdaq, en donde se observa un rebote, ya que durante la pandemia de COVID-19, las empresas tecnológicas fueron las que más crecieron.

En Europa, las bolsa de valores siguieron la misma tendencia de caídas accionarias: El Dax, del mercado accionario de Fráncfort, descendió 3.31 por ciento; el CAC-40 de la Bolsa de París cayó 2.39 por ciento; el FTSE 100, de la Bolsa de Londres perdió 3.14 por ciento y el Ibex de España cerró con una caída de 1.18 por ciento.

APRETÓN MUNDIAL

El Banco de Inglaterra subió su tasa de interés en 25 puntos base a 1.25%, su mayor nivel desde enero de 2009, acumulando un incremento de 115 puntos base desde diciembre de 2021.

El Banco Nacional de Suiza (SNB, por sus siglas en inglés) subió de forma sorpresiva su tasa de interés en 50 puntos base, ubicándose en -0.25 por ciento, lo cual fue el primer incremento a la tasa de interés desde 2007.

El Banco Central de Hungría también subió su tasa de interés en 50 puntos base a 7.25 por ciento, en contraste con las expectativas del mercado de que mantuviera su tasa sin cambios.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, expuso que el actual ciclo de alza en las tasas de interés va a presionar cada vez más a las finanzas públicas que enfrentan una bola de nieve con las pensiones, ayudas a Pemex, transferencias y otros paquetes y programas de gobierno.

“¿Habrá crisis de fin de sexenio? Mientras se mantengan las condiciones de régimen cambiario de libre flotación, autonomía del Banco de México, aversión al riesgo baja sobre México y déficit público no mayor a 3 por ciento del PIB, no habrá crisis”, afirmó.

El peso cerró la sesión con una depreciación de 0.84% o 16.9 centavos, cotizando alrededor de 20.43 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.2186 y un máximo de 20.7014 pesos.

Esa situación ubicó a la divisa mexicana como una de las más depreciadas ayer.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

Publicado

el

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.

La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.

Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.

Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.