Conecta con nosotros

Cancún

Sin impacto ambiental significativo obra del Tren Maya en tramo 5: concluye Inecol y el Conacyt

Publicado

el

Cancún ( Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- La propuesta de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para el Tramo Cinco del Tren Maya reconoce la destrucción del sistema cárstico por hundimientos y derrumbes, y que se perderán 485 hectáreas de cobertura vegetal y atentará contra flora y fauna en riesgo; etapa en la que se frenó; empero, sostiene que “todos los impactos son mitigables y/o compensables”.

Además, estima que la construcción del tramo, entre Cancún y Tulum —y dividido en dos etapas: Norte y Sur— tarde dos años, con lo que la pretendida inauguración del ferrocarril de Andrés Manuel López Obrador no sería en 2023, sino que se iría a 2024, de acuerdo con el documento.

El proyecto de MIA se hizo en menos de dos semanas, luego de que las obras (devastación) fueron suspendidas temporalmente por orden del juez primero de distrito de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, por carecer del documento. Esa etapa requiere 31 mil 501 millones 514 mil 606 pesos de inversión.

El estudio, que consta de seis mil 54 páginas, fue publicado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y elaborado en conjunto por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la asociación civil Instituto de Ecología (Inecol).

El “Cuadro de impactos ambientales derivados de la interacción del proyecto y (el) sistema ambiental” describe efectos “adversos severos” y “adversos críticos” en las etapas de preparación de la zona, construcción, operación y mantenimiento del ferrocarril.

En la etapa de mantenimiento se advierte un efecto severo por “la afectación de las características fisicoquímicas del agua subterránea (cenotes y acuíferos) por generación, manejo, almacenamiento y disposición inadecuados de residuos sólidos, urbanos, líquidos, de manejo especial y peligrosos”.

Calificado como un efecto “adverso crítico”, el mayor impacto se prevé en la preparación por “pérdida de cobertura vegetal en 485 hectáreas por desmonte”, etapa en la que se detuvo la destrucción; también se prevé afectación a flora y fauna en alguna categoría de riesgo de la NOM-059-Semarnat-2010.

“Los impactos se producirán en etapa de preparación y construcción, mientras que en la etapa operativa y de mantenimiento serán mitigables (…) con el agua, en particular los procesos hidrológicos, que resultan de la posible interacción en el Tramo 5 Sur con los sistemas kársticos, los cenotes, los flujos subterráneos y la posible afectación de la conectividad hidrológica natural”, se lee en la NMMIA

El estudio del Inecol y el Conacyt considera que, pese a sus propias alertas y las del movimiento “Sélvame del Tren”, “es viable la construcción del Tren Maya en su Tramo 5″.

“A partir de la evaluación, se concluye que el proyecto producirá impactos ambientales no significativos y/o relevantes; sin embargo, en ninguna etapa del proyecto se prevén impactos irreversibles o irremediables, todos los impactos observados son mitigables y/o compensables.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez consolidó una histórica red de alianzas interinstitucionales al firmar 21 convenios de colaboración enfocados en fortalecer los ámbitos educativo, laboral, social y ambiental, beneficiando directamente a la ciudadanía y colaboradores de la institución.

Siguiendo la instrucción de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, de promover el bienestar integral de las y los benitojuarenses, la directora general del DIF, Marisol Sendo Rodríguez, encabezó la formalización de acuerdos con universidades, centros de capacitación, asociaciones civiles y organismos empresariales. El objetivo: ampliar las oportunidades de formación, desarrollo personal y atención social a población prioritaria.

Entre los convenios destaca el firmado con la Universidad Oriente, que otorga becas y descuentos a trabajadores del DIF y sus familias, así como espacios para prácticas profesionales y voluntariado. Asimismo, el acuerdo con el CECATI 149 permitirá que los asistentes a los talleres impartidos en los Centros de Desarrollo Comunitario accedan a certificación oficial, facilitando su inserción laboral.

Otros convenios firmados con ICATQR, Universidad Virtual de Negocios y Ateneo Universitario permiten ampliar la cobertura educativa a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado, con modalidades presenciales y en línea, beneficiando tanto a colaboradores como a sus familiares directos. Además, se incluyen apoyos para estudiantes de odontología, terapia física y rehabilitación mediante prácticas y servicio social.

En el ámbito terapéutico, se concretó un acuerdo con el Club Hípico Cancún para brindar equinoterapia accesible a personas con discapacidad o trastornos del desarrollo, mientras que la asociación “Mamita y Lety” apoyará la atención integral de infancias en situación de resguardo mediante servicios pedagógicos y de reintegración escolar.

Estas alianzas reflejan el compromiso del DIF Benito Juárez con el desarrollo humano, la inclusión social y el trabajo colaborativo como herramientas clave para transformar la vida de quienes más lo necesitan.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 26 de junio de 2025.– En un esfuerzo firme por reforzar las capacidades de atención y prevención frente a la violencia infantil, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó el arranque del taller “Fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños y adolescentes frente al abuso, la explotación y la violencia”, impartido por personal especializado de UNICEF México.

La mandataria hizo un llamado directo y contundente a las y los funcionarios públicos para asumir con seriedad su papel en la protección integral de la niñez. Destacó que el gobierno que encabeza apuesta por una atención institucional más humana, efectiva y preventiva, con entornos que promuevan la cultura, el arte y el deporte como herramientas de transformación.

“Por primera vez en Cancún tenemos una escuela de educación artística afiliada al INBAL. Es un paso firme hacia entornos más sanos y protectores”, subrayó Peralta ante servidores públicos reunidos en la Universidad de Oriente.

Durante su intervención, Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, reafirmó que garantizar los derechos de las niñas y niños no es una opción, sino un deber ético y legal que requiere compromiso institucional y sensibilidad humana.

El representante de UNICEF, José Antonio Ruiz Hernández, puntualizó que es indispensable que el funcionariado municipal esté preparado, pues son el primer punto de contacto ante cualquier situación de riesgo. En este sentido, felicitó al Ayuntamiento por su visión y responsabilidad.

Este taller, realizado los días 25 y 26 de junio, fue dirigido a personal del DIF Benito Juárez, SIPINNA, Juzgados Cívicos, Coordinación de Búsqueda Municipal, Centros de Retención, Prevención del Delito, GEAVIG e IMM, consolidando así una red institucional sólida para la protección de la infancia en Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.