Internacional
Putin lanza amenaza a Suecia y Finlandia
Rusia.- La ofensiva rusa en el este de Ucrania se intensificó ayer y dejó diez muertos, en una jornada en que Rusia advirtió que reaccionará si hay despliegue de “infraestructuras militares” de la OTAN en Suecia y Finlandia, que aspiran a entrar a ese pacto.
El presidente Vladimir Putin advirtió que la adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza del Atlántico Norte hará que Rusia reaccione en caso de despliegues militares, cuando el gobierno socialdemócrata minoritario de Suecia adoptó ayer la decisión formal de solicitar el ingreso en la OTAN, siguiendo los pasos de Finlandia.
Putin, hablando en Moscú en una cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO) liderada por Rusia, dijo que la expansión de la OTAN es un problema para su país y que debe mirar de cerca lo que dijo que eran los planes de la alianza liderada por Estados Unidos para aumentar su influencia mundial.
Ante los líderes de la CSTO, que incluye a Bielorrusia, Armenia, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán, Putin advirtió: “La expansión de la infraestructura militar en esos territorios provocaría nuestra respuesta”, pero estimó que la adhesión de estos dos países europeos a la OTAN no sería “una amenaza inmediata”,
“Cuál será la (respuesta): veremos qué amenazas se crean para nosotros. Los problemas se están creando sin razón. Reaccionaremos en consecuencia”, dijo.
También dijo confiar en que se encuentre un compromiso con Turquía, que se pronunció en contra de la adhesión de Suecia y Finlandia.
Al unísono, Turquía anunció que vetará la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN si estos países mantienen lo que Ankara considera es una política de acogida de militantes kurdos, advirtió el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
“Suecia es una incubadora de organizaciones terroristas. Acogen a terroristas. En su Parlamento hay diputados que defienden a los terroristas. A quienes acogen terroristas no les diremos ‘sí’ cuando quieren unirse a la OTAN”, dijo el mandatario.
Sin embargo, la primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, confirmó ayer que pedirá formalmente el ingreso en la OTAN debido a la nueva situación de seguridad creada por la intervención militar rusa en Ucrania.
“Hay una amplia mayoría en el parlamento para que Suecia se una a la OTAN”, dijo Andersson. “Esto es lo mejor para la seguridad de Suecia y su gente. Informaremos a la OTAN que queremos convertirnos en miembros de la alianza”.
El anuncio sueco pondrá fin a dos siglos de política exterior basada en la no alineación y rediseñará el mapa geopolítico del norte de Europa.
Al mismo tiempo, la OTAN comenzó en Estonia un ejercicio militar con 15 mil soldados estonios y de la Alianza con el que se abre una ronda de maniobras en la región del Báltico, planificadas y programadas antes de la invasión rusa.
Salen soldados de planta
En tanto, 264 militares ucranianos fueron evacuados de la acería de Azovstal, en la localidad de Mariúpol, este del país, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania, lo que fue agradecido por el presidente Volodímir Zelenski al señalar que su país necesita “héroes vivos”.
Del total, 53 heridos graves fueron evacuados a un centro médico en Novoazovsk para recibir atención médica, y las otras 211 personas fueron llevadas a Olenivka a través del corredor humanitario, agregó el ministerio en un comunicado.
El batallón Azov, comnsiderado neonazi, dijo que los defensores de Mariúpol habían resistido durante 82 días, ganando tiempo para que el resto de Ucrania luchara contra las fuerzas rusas y asegurara las armas occidentales necesarias para resistir el asalto de Rusia.
La planta siderúrgica era el último bastión ucraniano en el otrora próspero puerto, ahora en ruinas tras meses de asedio ruso que, según Ucrania, provocó la muerte de decenas de miles de personas.
En Severodonetsk, convertida en la capital regional desde que las fuerzas separatistas respaldadas por Moscú tomaron el control de una parte del Donbás en el año de 2014, al menos diez personas murieron en durante un bombardeo ruso, anunciaron autoridades.
Después de que las tropas rusas retrocedieran hacia la frontera de su país en la región de Járkov, Ucrania se está preparando para nuevos ataques en el Donbás, donde Rusia se centra -por estrategia o dificultades en Donetsk- en la zona de Lugansk, en la que controla ya 90 por ciento del territorio.
Fuente El Sol de México
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















