Cancún
Frío mortal asola a Estados Unidos

WASHINGTON, 2 DE ENERO DE 2018.- Este 2018 llegó a Estados Unidos con temperaturas peligrosamente gélidas, que han causado por lo menos 13 muertes, y sus efectos han obligado a abrir albergues. Estas heladas incluso han batido récords mantenidos durante décadas.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió ayer alertas por el clima para una vasta zona desde el sur de Texas a Canadá y desde Montana hasta Nueva Inglaterra.
Un total de 99 años llevaba vigente el récord de temperaturas más bajas registradas el día de Año Nuevo en Aberdeen, estado de Dakota Sur, donde el mercurio se fijó en 36 grados bajo cero. El 26 de octubre de 1919, esa ciudad registó -16 grados
Más tiempo había pasado desde el mínimo contabilizado en Omaha, Nebraska, ya que hay que remontarse a 1885 para encontrar la marca de -26 grados, ahora batida por los 29 bajo cero del día 31 de diciembre, lo que provocó la suspensión de los fuegos artificiales por el nuevo año, según los medios locales.
Indianápolis tuvo a primeras horas de ayer temperaturas de 24 grados bajo cero que igualaron las mínimas históricas registradas el 2 de enero de 1887, debido a lo cual fueron canceladas las clases en las escuelas públicas locales.
Y la ciudad de Lafayette, Indiana, tuvo -28 grados, que fue más baja que la mínima histórica de -20 grados de la misma fecha de 1979, según el Servicio Nacional de Meteorología.
En el noreste del estado de Nevada, la temperatura de las corrientes de viento alcanzaron los 50 grados bajo cero como parte de una ola que incluso arribó a Texas, donde durante la noche llegó a nevar.
También en las grandes ciudades se hicieron sentir estas condiciones, ya que Nueva York vivió uno de los finales de año más fríos registrados en la historia y cientos de personas vieron el tradicional descenso de la bola en Times Square con -12 grados, pero lejos de los 17 bajo cero registrados en 1917.
A pesar de las temperaturas extremas, Estados Unidos aún se encuentra lejos del récord que ostenta el municipio Oymyakon, Siberia.
En este pueblo de la República de Sajá, con poco más de 450 habitantes, el 26 de enero de 1926 el termómetro marcó 71.2 grados bajo cero.
Entre los fallecidos están los cuatro integrantes de una familia residente de El Mirage, un suburbio de Phoenix, Arizona, que fueron hallados en el interior de una cabaña del área de Flagstaff el día de Año Nuevo, en lo que se cree fue un incidente de intoxicación por monóxido de carbono.
encienden alertas
El Servicio Nacional de Meteorología informó a través de su cuenta de la red social Twitter de que la masa de aire ártico traerá al país un “prolongado periodo” de temperaturas “muy por debajo de lo normal” y de “corrientes de frío peligrosas” en la zona central y oriental del país en la próxima semana.
La institución también emitió nuevas alertas de frío sobre prácticamente toda la superficie del país, de sur a norte desde el estado de Texas hasta Canadá, y de oeste a este desde Montana al área de Nueva Inglaterra.
Pese a que las temperaturas son más elevadas en el sur y el oeste del Estados Unidos, las inclemencias meteorológicas también tuvieron efectos en Florida, donde un parque acuático de Orlando tuvo que cerrar el 1 de enero.
En Tennessee, las autoridades de una prisión de máxima seguridad utilizaban calentadores portátiles y mantas extra para mantener calientes a los presos y empleados. El lugar se quedó sin presión del agua caliente el lunes y la caldera dejó de funcionar.
Los hospitales de Atlanta informaron de un aumento de casos de hipotermia y otros problemas de salud debido al descenso de las temperaturas. En Atlanta, el termómetro marcaba -11 grados.
Condiciones inusuales
El gobernador de Florida, Rick Scott, urgió ayer a turistas y residentes del “Estado del sol” a prepararse para enfrentar “las condiciones climáticas extremadamente frías, incluyendo acumulaciones de nieve, aguanieve o hielo”, estas últimas inusuales en ese estado.
La advertencia sigue el anuncio del Servicio Meteorológico Nacional, que emitió avisos de tormenta de invierno y avisos de clima invernal para los condados floridanos de Baker, Columbia, Dixie, Gilchrist, Hamilton, Jefferson, Lafayette, Madison, Nassau, Suwannee, Taylor y Union.
Fuente Excelsior

Cancún
Ana Patricia Peralta supervisa acciones de mantenimiento en vialidades de B.J.

Cancún.- La Presidenta Municipal de Cancún, Ana Patricia Peralta, llevó a cabo en la Supermanzana 64 la supervisión de un operativo de mantenimiento vial encabezado por la Dirección General de Servicios Públicos, destinado a preservar, restaurar y mejorar las calles, garantizando la funcionalidad y seguridad de los cancunenses.
Junto a la secretaria municipal de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, así como el titular de Servicios Públicos, Antonio de la Torre Chambe, la Alcaldesa constató el correcto trabajo de bacheo para asegurar el bienestar de los residentes.
Además, explicó que este proceso vial que se está implementando en calles internas de la ciudad consiste en remover la capa superior del pavimento con la maquinaria Bobcat, para después aplicar el innovador asfalto frío y compactar.
“Estamos utilizando un nuevo tipo de asfalto premium frío con polímeros modificados, esto hace que los trabajos sean más duraderos, además no tenemos merma de material, ya que no se requiere una cierta temperatura y un tipo de almacenaje específico”, comentó.
Por su parte el director de Bacheo y Pipas, Ricardo Montiel, informó que este nuevo elemento mejorará la eficiencia en la reparación de baches, ya que no requiere emulsión asfáltica adicional, pues viene integrada. Además, anunció que redoblará esfuerzos para intensificar los trabajos antes del inicio de la temporada de lluvias, aunque este material puede ser aplicado incluso en condiciones de humedad.
Es importante mencionar que de octubre de 2024 a marzo de 2025, Servicios Públicos también ha realizado diversos trabajos en dicha Supermanzana, tales como: desazolves de pozos de absorción, limpiezas de bóvedas y captadores, retiro de desechos, reparación de juegos infantiles, entre otras, esto para conservar una ciudad con grata imagen urbana.

Cancún
Universidad en Quintana Roo inicia la construcción de su división de Ciencias de Salud

Cancún.- En el marco del 25 aniversario de la Universidad Anáhuac Cancún y del Congreso Internacional de Líderes en Ciencias de la Salud, la gobernadora Mara Lezama Espinosa puso la primera piedra del edificio de la división de Ciencias de la Salud, acompañada de alumnas, alumnos y personal académico.
“Al colocar esta primera piedra, sembramos una semilla de esperanza y transformación para miles de personas que requieren de atención médica. Y no podemos hablar de éxito y justicia social si la salud no es accesible para todas y todos, porque no es un privilegio, es un derecho” expresó la Gobernadora ante los asistentes.
Por ello, añadió la titular del Ejecutivo, este gobierno diferente, humanista con corazón feminista decidió invertir en la salud desde el primer día de la administración, al detectar graves carencias de gobiernos anteriores durante visitas sorpresas a los nosocomios y centros de salud.
“Y en las gestiones logramos la construcción de dos nuevos hospitales, en Felipe Carrillo Puerto y en Chetumal; la rehabilitación de dos más del IMSS, el regional 17 y el de Chetumal. Y así vamos resolviendo carencias; no había en Quintana Roo sala alguna de hemodinamia, hoy tenemos 2, una en Cancún y otra en Chetumal, en las que se han proporcionado 700 atenciones que han salvado vidas” explicó Mara Lezama.
Por ello celebró la importancia de la construcción de esta división de Ciencias de la Salud en la Universidad Anáhuac Cancún, que tendrá un impacto directo en más de mil 500 alumnas y alumnos y compartirá espacios con los más de 3 mil 500 estudiantes de las demás licenciaturas que ofrece la Universidad.
Mara Lezama hizo notar que este edificio que empieza a levantarse no sólo es concreto y acero, sino es el hogar donde las vocaciones florecerán. “Cada una de las 21 aulas será tierra fértil para el conocimiento. Los 4 laboratorios serán incubadoras de innovación donde la ciencia y la humanidad se entrelazarán para crear soluciones a los retos más apremiantes”.
Por su parte, el Rector Jesús Quirce Andrés informó que este proyecto tiene una inversión de 130 millones de pesos en una primera etapa, misma que estará lista y funcionando en agosto del año próximo, que será prácticamente un hospital. Añadió que para los venideros 5 años se tiene proyectado invertir 400 millones de pesos para el crecimiento de esta Universidad.
Al agradecer el inicio de estos trabajos, los alumnos Diego Antonio López Márquez, de la Escuela Internacional de Medicina, y María Díaz, estudiante de Psicología, coincidieron en señalar el nuevo edificio de la división de Ciencias de la Salud será un centro de superación, porque la salud lo es todo, sin salud no hay nada.
Después del acto protocolario se procedió a la colocación de la primera piedra, en la que estuvieron la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; monseñor Pedro Pablo Elizondo; el secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, así como directores de las diferentes carreras.
-
Nacionalhace 7 horas
Sigue la búsqueda de viejita que disparó a personas en el Estado de México
-
Puerto Moreloshace 18 horas
Anuncia Puerto Morelos campaña para obtener acta de nacimiento extemporánea
-
Economía y Finanzashace 18 horas
Tipo de cambio: peso mexicano registra ligera caída frente al dólar a la espera de aranceles
-
Isla Mujereshace 18 horas
Mara Lezama y Atenea Gómez entregan apoyos a mujeres en Isla Mujeres
-
Cozumelhace 18 horas
Inicia la Jornada de lucha contra el dengue en Cozumel
-
Chetumalhace 18 horas
Aprueba el Congreso en Quintana Roo la legitima defensa con perspectiva de género
-
Opiniónhace 18 horas
Respeto a derechos de expresión y manifestación
-
Zona Mayahace 18 horas
Encabezan Mara Lezama y Mary Hernández encuentro con mujeres artesanas en Felipe Carrillo Puerto