Cancún
Frío mortal asola a Estados Unidos

WASHINGTON, 2 DE ENERO DE 2018.- Este 2018 llegó a Estados Unidos con temperaturas peligrosamente gélidas, que han causado por lo menos 13 muertes, y sus efectos han obligado a abrir albergues. Estas heladas incluso han batido récords mantenidos durante décadas.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió ayer alertas por el clima para una vasta zona desde el sur de Texas a Canadá y desde Montana hasta Nueva Inglaterra.
Un total de 99 años llevaba vigente el récord de temperaturas más bajas registradas el día de Año Nuevo en Aberdeen, estado de Dakota Sur, donde el mercurio se fijó en 36 grados bajo cero. El 26 de octubre de 1919, esa ciudad registó -16 grados
Más tiempo había pasado desde el mínimo contabilizado en Omaha, Nebraska, ya que hay que remontarse a 1885 para encontrar la marca de -26 grados, ahora batida por los 29 bajo cero del día 31 de diciembre, lo que provocó la suspensión de los fuegos artificiales por el nuevo año, según los medios locales.
Indianápolis tuvo a primeras horas de ayer temperaturas de 24 grados bajo cero que igualaron las mínimas históricas registradas el 2 de enero de 1887, debido a lo cual fueron canceladas las clases en las escuelas públicas locales.
Y la ciudad de Lafayette, Indiana, tuvo -28 grados, que fue más baja que la mínima histórica de -20 grados de la misma fecha de 1979, según el Servicio Nacional de Meteorología.
En el noreste del estado de Nevada, la temperatura de las corrientes de viento alcanzaron los 50 grados bajo cero como parte de una ola que incluso arribó a Texas, donde durante la noche llegó a nevar.
También en las grandes ciudades se hicieron sentir estas condiciones, ya que Nueva York vivió uno de los finales de año más fríos registrados en la historia y cientos de personas vieron el tradicional descenso de la bola en Times Square con -12 grados, pero lejos de los 17 bajo cero registrados en 1917.
A pesar de las temperaturas extremas, Estados Unidos aún se encuentra lejos del récord que ostenta el municipio Oymyakon, Siberia.
En este pueblo de la República de Sajá, con poco más de 450 habitantes, el 26 de enero de 1926 el termómetro marcó 71.2 grados bajo cero.
Entre los fallecidos están los cuatro integrantes de una familia residente de El Mirage, un suburbio de Phoenix, Arizona, que fueron hallados en el interior de una cabaña del área de Flagstaff el día de Año Nuevo, en lo que se cree fue un incidente de intoxicación por monóxido de carbono.
encienden alertas
El Servicio Nacional de Meteorología informó a través de su cuenta de la red social Twitter de que la masa de aire ártico traerá al país un “prolongado periodo” de temperaturas “muy por debajo de lo normal” y de “corrientes de frío peligrosas” en la zona central y oriental del país en la próxima semana.
La institución también emitió nuevas alertas de frío sobre prácticamente toda la superficie del país, de sur a norte desde el estado de Texas hasta Canadá, y de oeste a este desde Montana al área de Nueva Inglaterra.
Pese a que las temperaturas son más elevadas en el sur y el oeste del Estados Unidos, las inclemencias meteorológicas también tuvieron efectos en Florida, donde un parque acuático de Orlando tuvo que cerrar el 1 de enero.
En Tennessee, las autoridades de una prisión de máxima seguridad utilizaban calentadores portátiles y mantas extra para mantener calientes a los presos y empleados. El lugar se quedó sin presión del agua caliente el lunes y la caldera dejó de funcionar.
Los hospitales de Atlanta informaron de un aumento de casos de hipotermia y otros problemas de salud debido al descenso de las temperaturas. En Atlanta, el termómetro marcaba -11 grados.
Condiciones inusuales
El gobernador de Florida, Rick Scott, urgió ayer a turistas y residentes del “Estado del sol” a prepararse para enfrentar “las condiciones climáticas extremadamente frías, incluyendo acumulaciones de nieve, aguanieve o hielo”, estas últimas inusuales en ese estado.
La advertencia sigue el anuncio del Servicio Meteorológico Nacional, que emitió avisos de tormenta de invierno y avisos de clima invernal para los condados floridanos de Baker, Columbia, Dixie, Gilchrist, Hamilton, Jefferson, Lafayette, Madison, Nassau, Suwannee, Taylor y Union.
Fuente Excelsior

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez