Conecta con nosotros

Cancún

“Mafia” de taxistas tiene “secuestrado” al estado: IP

Publicado

el

Carlos Águila Arreola / 5to. Poder

CANCÚN, 2 DE ENERO DE 2018.- Los representantes de la iniciativa privada advirtieron que en Cancún, y en general en los 11 municipios del estado, el servicio de taxis “está secuestrado” por pequeños grupos de poder a los que la autoridad estatal “no puede o no quiere enfrentar”.

Y la prueba fehaciente, coincidieron, es la obligada suspensión temporal de operaciones de Uber en la ciudad “por la barbarie en el ataque de los ruleteros”, lo que representa una muy mala señal porque evidencia la incertidumbre jurídica que prevalece en la entidad para las nuevas plataformas que pretenden atender la demanda de usuarios.

Eloy Peniche Ruíz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), alertó que se deteriora la imagen del destino porque es el principal centro turístico: “Es increíble no tener un servicio de transporte mediante una aplicación como lo tienen los principales lugares  turísticos del mundo”.

Consideró que a los diputados les faltó celeridad para crear una forma de convivencia entre la plataforma y los taxistas; aun así, dijo que confían en que pronto se alcance una solución que beneficie a todos, sobre todo a los usuarios.

Peniche Ruiz añadió que el CCE aún analiza la situación y que espera que las autoridades promulguen una ley en la que puedan convivir las diferentes opciones, “pero que sea el usuario el que tenga derecho a elegir”.

La de Uber “es una mala decisión porque es una marca reconocida a nivel mundial; además, no se puede ir contra el avance tecnológico. Ese tipo de plataformas se usan en muchas partes del mundo, y los turistas ya están acostumbrados. Un grupo con intereses mezquinos la echaron para atrás… por el momento”, advirtió.

 

Regreso

Por su parte, Jorge Alemán Yúdico, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), condenó al llamado “gobierno del cambio” porque no ha intervenido: “Uber debe seguir en Cancún, así como el avance de la tecnología y su uso en beneficio de las personas”.

Sostuvo que la afectación es para el sector turístico: “Quien visite Cancún se quejará  del maltrato de los taxistas al regreso de sus vacaciones. Dirán que el servicio es caro, malo y los conductores son abusivos.

“En Cancún los taxistas son autónomos, autoritarios, aplican las tarifas dependiendo del aspecto del turista y muchos carecen de seguro de protección a terceros. Todo eso no ayuda al destino; además, son protegidos por su sindicato”, agregó.

Alemán Yúdico aseguró que la postura de los empresarios, pero sobre todo de los cancunenses, es por la libre competencia y porque Uber regrese pronto.

 

Secuestro

En tanto, Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), lamentó que el sistema de transporte en el principal destino turístico de México y América Latina esté “secuestrado por un gremio que le hace mucho daño a la actividad con su actitud prepotente y de no permitir la libre competencia”.

El empresario comentó que el incremento de “servicios señuelo” presuntamente organizado por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra), que contrató a “pasajeros”, quienes en camino a su destino aparecían autos que cierran el paso. Los agresores alcanzan el vehículo y golpean al conductor y al coche; además, en varios casos lo roban

Los conflictos de Uber en Quintana Roo radican en las modificaciones de un par de artículos de la Ley de Tránsito, Transporte y Explotación de Vías Carreteras, con los que se quiere evitar la operación de empresas como Cabify y otras plataformas virtuales.

 

Llamado

Tras 15 meses de operación irregular en Cancún, Uber suspendió actividades la mañana del miércoles 27 de diciembre pasado, como “gesto de colaboración”, en tanto el Congreso estatal aprueba la iniciativa de Ley de Movilidad, que daría entrada a las empresas de redes de transporte (ert’s).

La plataforma entró a Cancún en septiembre de 2016, y desde entonces más de 300 mil personas han utilizado el servicio, 60 por ciento son turistas nacionales e internaciones, y cerca de cinco mil ciudadanos se han registrado como socios conductores.

El descontento de Uber es por dos razones: la prohibición del pago en efectivo y los requerimientos para ser socio conductor en el estado. De los 113 mil usuarios en Cancún, 40 por ciento prefiere pagar en efectivo, y de ese total 82 por ciento son cancunenses, particularmente en zonas periféricas, de acuerdo con la misma empresa.

“Anticipándonos al escenario de cerrar operaciones, llamamos al Congreso y al gobernador a que posicionen a Cancún y Quintana Roo como un estado de vanguardia para su gente, pero también para el turismo nacional e internacional“, señaló la trasnacional en un comunicado.

Uber cuenta con el apoyo de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), órgano encargado de vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en los mercados, y que ha recomendado que el servicio sea reconocido como una nueva modalidad de transporte.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA Y EL TEQROO UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA EN BENITO JUÁREZ

Publicado

el

Cancún, Q. R., 09 de septiembre de 2025.— En un acto que marca un precedente en la defensa de los derechos político-electorales, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un Convenio de Colaboración con el Tribunal Electoral de Quintana Roo (TEQROO), reafirmando su compromiso con la inclusión democrática y la justicia electoral.

La firma, realizada en el Palacio Municipal, busca garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos de todos los ciudadanos, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad. El convenio contempla asesorías jurídicas gratuitas, programas de capacitación y promoción de la no violencia política, dirigidos tanto a la ciudadanía como a servidores públicos.

El acuerdo fue suscrito por Ana Paty Peralta y el Magistrado Presidente del TEQROO, Sergio Avilés Demeneghi, con la presencia de autoridades municipales y magistradas del tribunal. Como parte del evento, se llevó a cabo una ponencia en el Teatro 08 de Octubre sobre la protección de los derechos político-electorales, dirigida a más de 100 asistentes entre funcionarios y estudiantes.

Este esfuerzo conjunto representa un paso firme hacia una democracia más participativa, justa y equitativa en el municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.