Opinión
Vulgar perorata; más amenazas

Opinión / Cicuta del Caribe LVIII
• Periodistas ven crecer las amenazas a su libertad: António Guterres
• Cinco grandes empresas pujan por construcción de puente Nichupté
• Amenazada la satisfacción del cliente y calidad hotelera de Cancún
• Hoteleros se publicitan fuera del CPTQ; temen perder competitividad
Por: Carlos Águila Arreola
El ex secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) durante la presidencia de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Javier Lozano Alarcón, se lanzó contra el prejuicioso de Andrés Manuel López Obrador, que por segundo día consecutivo abordó el tema del Tren Maya en la mañanera, donde mostró lo autoritario que es al dejar en claro que lo último que le importa son las leyes mexicanas.
El también ex senador (2012–2016) por el Partido Acción Nacional (PAN), fiel a su costumbre, no se anduvo por las ramas: “Vulgar perorata para justificar sus estupideces y atrocidades ambientales (…) es culpa de intereses extranjeros y los conservadores disfrazados. ¿Tendrán autoridad formal (…) porque moral, ni la conocen”, indicó el ex funcionario en su Twitter.
Parece que el enemigo está en casa: en la mañanera del martes la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, confirmó que el decretazo del 21 de noviembre ha permitido que las obras del ferrocarril no se detengan, pese a los amparos que se han ganado en algunas comunidades de los cinco estados por donde pasará.
El martes, desde el púlpito en el que se convierte el imponente salón estilo art déco Guillermo Prieto, la secretaria de Medio Ambiente dijo lo que todo mundo sabe en México —¡también los activistas, ambientalistas [y los seudo] y varios actores y cantantes!—, que al menos los cuatro tramos que pasarán por Quintana Roo carecen de estudios y permisos ambientales.
Por ende, se infiere que conforme avance la destrucción de selva para abrir la brecha —que se calcula es de 70 metros de ancho— para el ferrocarril habrá una buena carretada de amparos; no obstante, su “alteza pequeñísima advirtió que el Tren Maya seguirá con todo y los amparos y, según él, en los próximos días exhibirá a quiénes están detrás del Tramo Cinco.
En ese sentido, hago un llamado a los ambientalistas —que para el Peje son seudos—, activistas y científicos quintanarroenses que buscaban hacer entrar en razón al inquilino de Palacio Nacional, a hacer de tripas corazón —frase del argot mexicano que significa esfuerzo contrario a un deseo— para no responder a las provocaciones próximas.
Tras la segunda suspensión provisional que otorgó el juez primero de distrito de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, y que supone la detención total de obras en el trazo cinco sur, que va de Cancún a Tulum, el tabasqueño minimizó ese y los demás dictámenes, y con una sonrisa socarrona y un tono retador sostuvo que el ferrocarril seguirá.
En la ronda de preguntas y respuestas, Tartufo enfatizó que en los próximos días nombrará a quienes están detrás del movimiento que se opone al polémico Tramo Cinco, y retomó su perorata: “Son seudoambientalistas y cada vez estoy convencido de que son unos farsantes. Mañana (miércoles) o pasado (el jueves) vamos a hablar de eso a fondo”, advirtió.
E indicó que tiene evidencias de la devastación que se ha realizado en esa zona, hecha por empresas a las que llamó poderosas —¡aguas Xcaret, Palace Resorts, Sunset y demás firmas hoteleras que construyeron en Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum!—, e insistió que el Tren Maya traerá beneficios, aunque no se sabe si se refiere a su hijo José Ramón López.

Silenciar
En un mensaje por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que se celebra cada 3 de mayo, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, advirtió que las amenazas a la libertad de los periodistas están aumentando “día a día”, y destacó la creciente presión sobre el trabajo de los medios y los problemas que crean las tecnologías digitales.
Destacó que periodistas de todos los ámbitos “se enfrentan a una creciente politización de su trabajo y a intentos de silenciarlos desde muchos frentes”, principalmente las relacionadas con la política y la nota roja o policiaca, así como las relacionadas con los derechos humanos y la defensa del medio ambiente, al recordar los asesinatos de activistas medioambientales.
El jefe de la ONU señaló que los profesionales de los medios “ven aumentar día a día las amenazas a su libertad”, y destacó en especial los “graves desafíos” que les están planteando las nuevas tecnologías, como la digital, que crea “nuevos cauces para la opresión y el abuso”, y que está haciendo que las mujeres periodistas estén “expuestas al acoso y la violencia en línea”.
“La piratería informática y la vigilancia ilegal también impiden a algunos periodistas realizar su trabajo”, señaló Guterres, quien destacó también cómo las tecnologías facilitan también la censura. En situaciones de conflicto, no solo se ven amenazados por bombas y balas, sino también “falsificación y desinformación que acompañan a la guerra moderna”, señaló el portugués.
“Pueden ser atacados por denunciar al enemigo, ser acusados de espionaje, detenidos o asesinados, sencillamente por hacer su trabajo”, añadió Guterres, quien añadió que aunque los métodos y las herramientas están cambiando, “el objetivo de desacreditar a los medios de comunicación y encubrir la verdad sigue siendo el mismo de siempre”.
“Los resultados también son los mismos: personas y sociedades que son incapaces de distinguir la realidad de la ficción y que pueden ser manipuladas de forma espeluznante”, por ello pidió a gobiernos, organizaciones de medios y empresas tecnológicas colaborar con apoyo a los periodistas y proteger la “labor esencial de los medios de decir la verdad”.
Menudencias
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) lanzó una licitación pública internacional el 7 de abril para las obras del puente sobre la laguna Nichupté —será de 8.8 kilómetros— y cinco grandes empresas de construcción han manifestado su interés: Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Mota-Engil México, Constructora Makro, Calzada Construcciones y Gami Ingeniería e Instalaciones, que ya participaron en dos juntas de aclaraciones, los días 13 y 22 de abril en la Ciudad de México.
Escasez de personal empieza a amenazar la satisfacción del cliente y pone en un serio predicamento la calidad de la hotelería de Cancún y en general del Caribe mexicano, y es que el destino tiene menos personal pero la ocupación y las tarifas van en aumento, de acuerdo con Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien aceptó que la escasez de personal alcanza el 15 por ciento.
Sin recuperar aún la categoría uno en seguridad aérea que se perdió en mayo del año pasado, sin tener terminadas las vialidades de acceso, el gobierno quiere obligar por “decretazo” a las aerolíneas a usar más el AFA (Aeropuerto Felipe Ángeles) —para nada AIFA porque aún no es internacional—, limitando el acceso al de la Ciudad de México (AICM), al reducir de 61 a 50 las operaciones por hora, una reducción de 20 por ciento.
El miedo no anda en burro, y por la competencia por el turismo internacional hacia el Caribe, los hoteleros cancunenses informaron sobre la contratación de una agencia de relaciones públicas, publicidad y promoción que permita mantener el posicionamiento mundial de Cancún y el Caribe mexicano, al margen del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), y es que —sostienen— ahora menos que nunca se puede perder presencia.
Las inundaciones son el mayor riesgo catastrófico a nivel mundial. Las catástrofes naturales generaron una pérdida económica global de 270 mil millones de dólares, y aseguradas por 11 mil durante 2021, la cuarta más elevada desde que se tiene registro, de acuerdo con el reporte del Swiss Re Institute sobre catástrofes naturales, documento que demuestra como ninguno la gravedad del cambio climático.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Nacionalhace 23 horas
Precio del dólar hoy 24 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 23 horas
¿Llega la Quinta Ola? Como el crimen controla el agua y los alimentos: The Fifth Wave…
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA INAUGURA ESPACIOS DEPORTIVOS EN PASEOS DEL MAR: UN PASO HACIA LA COHESIÓN SOCIAL Y LA SEGURIDAD
-
Chetumalhace 23 horas
Pronóstico del clima para Quintana Roo: Calor intenso y cielos despejados
-
Policíahace 23 horas
Playa del Carmen fortalece la seguridad en In House con Operativos Exitosos y Estrategia Integral de Prevención
-
Cozumelhace 23 horas
Recibe al Impresionante crucero MSC WORLD AMERICA en su viaje Inaugural
-
Playa del Carmenhace 23 horas
Puerto Aventuras recibe la inversión más grande en pavimentación de su historia: Un paso hacia el Futuro
-
Cancúnhace 23 horas
Promueve el bienestar integral de las mujeres con clases de TAI CHI