Opinión
El mesías mitómano

Opinión / Cicuta del Caribe
• Solicita Comunicaciones $6,901 millones para tres obras en Cancún
• Iberia descarta aterrizar en el aeropuerto de Andrés López Obrador
• A partir de los 30 una prioridad de las personas es pagar sus deudas
Por: Carlos Águila Arreola
Estaba por iniciar el presente escrito, cuando algunos activistas que viajaron a la Ciudad de México para participar en el encuentro con Andrés Manuel López Obrador en el “diálogo” sobre la situación de los tramos cinco norte y sur la mañana del lunes, a invitación del propio tabasqueño, cuando volvió a quedar de manifiesto su asombrosa proclividad a burlarse de la gente.
Pasaban las 17:00 del domingo 24 de abril, cuando la escritora, empresaria y activista (por un México ambiental) Gemma Herlinda Santana Medina dio a conocer por medio de Twitter que “Jesús Ramírez Cuevas —coordinador general de Comunicación Social y vocero del gobierno federal— me escribió para cancelar la reunión con «Sélvame del Tren»”.
El jueves pasado, en su conferencia mitotera, el tabasqueño aceptó reunirse con los activistas, pero en Palacio Nacional; empero, el argumento del gobierno más mitómano de la historia para, literal, vulgar y coloquialmente hablando “echarse para atrás” el domingo, fue que “varios de los invitados han declarado públicamente que no asistirán a Palacio Nacional”, se lee en el comunicado.
No obstante, contrario a lo afirmado por Presidencia, el único que informó que no acudiría fue el actor Eugenio Derbez, quien dijo que no creía que acudir a Palacio Nacional fuese una buena táctica; no obstante, el colectivo dejó en claro que respetan los puntos de vista del actor, “pero que asistir a Palacio Nacional era una gran oportunidad para iniciar el diálogo”.
El gobierno federal reiteró su invitación al colectivo para que visiten la región donde está proyectado el tramo cinco, que va de Cancún a Tulum —pasando por Puerto Morelos y Playa del Carmen—, y hablen con los pobladores, familias y ejidatarios, para que constaten que el proyecto está avalado por la comunidad y “que sí se informó y consultó a la gente”, señala el comunicado.
Alrededor de las 18 horas, las redes sociales de ambientalistas, activistas, artistas, buzos y académicos hervían manifestando su enojo y desilusión por la cancelación del encuentro, y afirmaron que “eso corrobora sus denuncias respecto a que el proyecto no cuenta con los estudios de impacto ambiental que se requieren” para una obra de tal envergadura.
“¿Quién le aconsejó?”
“Nos toma un poco por sorpresa, pero sabíamos que dentro de las posibilidades podía pasar, déjame hablar con los que ya están acá (en la Ciudad de México); fue un sacrificio grande venir y tenemos que decidir qué hacer”, dijo uno de los activistas, quien pidió anonimato por no estar autorizado a declarar.
“Seguramente vamos a soltar un comunicado porque esto lo único que hace es que la gente nos preste más atención para escuchar lo que venimos a decir. Yo estaba muy optimista que sí iba a suceder y que incluso era lo mejor que podía haber hecho López Obrador para él mismo, ni siquiera para nosotros.
“Me pregunto quién le aconsejó y más quien decidió que no sucediera”, añadió el interlocutor (porque) “no recibimos sobres amarillos ni mucho menos; ha sido un esfuerzo grande estar acá”, reiteró.
No obstante, “tenemos que sentarnos y analizar exactamente cómo manejar esta situación (porque) de todos modos mañana vamos a hablar con los medios porque sabemos que ahora nos van a prestar todavía más atención. Venimos a hablar y eso es lo que vamos a hacer”, concluyó.
Por ejemplo, el usuario Némesis (@Nmesis10140967) apuntó que “se los dije y lo repito: ¿creen que alguien que le vale madrina las vidas de los niños con cáncer, se preocupe por la ecología? @lopezobrador_ sabe que está violando las leyes y contra eso no hay defensa, por eso evita entrar en polémica”
Y “Sólo Lola?” (@L0L43376797) dijo que “desde un principio, cuando lo escuché en su Mañanera, por como lo dijo, tan suavecito, supe que no los iba a recibir. Que conste en actas. Sugiero que se presenten los confirmados y comuniquen a la opinión pública que no los recibió”.
En un principio, el colectivo invitó al mandatario a que fuera a la zona donde se construye el tren; sin embargo, se negó a viajar —cuando está yendo cada tres o cuatro semanas a “supervisar” las obras—; y a cambio ofreció un encuentro en Palacio Nacional: “Si vienen aquí (Palacio Nacional), aquí los atendemos, yo hablo con ellos”… ya vimos que no.
Aunque podría pensarse que opino a “toro pasado”, hace un año —a un tercio de sexenio— la oenegé Signos Vitales de México ya advertía en su informe “El valor de la verdad” que López Obrador “miente o da datos inexactos” 80 veces en promedio en cada conferencia..
Mentiras
Con esos antecedentes, pensaba adelantarme con lo que suponía iba a suceder en ese encuentro entre los integrantes de “Sélvame del tren” —científicos en su mayoría, y los demás por lo menos pensantes— y su “alteza pequeñísima” —ignorante en absoluto en temas ambientales— como llama Diego Fernández de Cevallos Ramos al inquilino de Palacio Nacional.
Ambientalistas, activistas, artistas, buzos, académicos y expertos lamentaron, en otro comunicado, que se cancelara la reunión; entre otros la decena que hizo el viaje a la Ciudad de México: la actriz Azela Robinson (Azela Jacqueline Robi); el actor Jero Medina; el conductor, productor y también actor, Arturo Islas Allende; el músico, compositor y cantante Rubén Isaac Albarrán Ortega.
También el biólogo y director del planetario de Playa del Carmen, Roberto Rojo García; la apneísta mexicana Camila Jaber; Otto Von Bertrab, director general de Río Secreto; los buzos José Guillermo Urbina Bravo y Bernadette Carrión van Rijn; el biólogo conservacionista Rodrigo Antonio Medellín Legorreta, y la activista, escritora y empresaria Gemma Herlinda Santana Medina-
“Este gobierno se ha caracterizado por la pérdida del valor de la verdad, el uso frecuente y sin recato de mentiras, medias verdades y datos no verificables”, aseguró Signos Vitales hace ya un año. De acuerdo con el informe, López Obrador recurre a “medias verdades y datos no verificables” para no tocar temas que teme tocar por ignorancia o por no quedar en evidencia.
“No tenemos otro interés más que la defensa de la selva”, expresó ¨Sélvame del Tren”, pero ni la orden de un juez federal ha logrado frenar las obras en el tramo cinco; antes, desde noviembre de 2018, diversos activistas habían advertido del grave impacto y fueron ignorados… “es en realidad un proyecto inmobiliario y de urbanización con bandera de turismo responsable”.
La incontinencia beligerante de López Obrador es asombrosa, así como su inagotable capacidad para pelear con todo mundo. En su cabeza no hay una estructura jerárquica, sino un potaje de emociones: todo lo que no se acomoda a sus convicciones viene de sus adversarios; en el tabasqueño no hay filtros: su pecho carga una máquina de rencor y agresión incansable.
En los últimos días se ha notado desquiciado; sin control sobre el futuro inmediato, genera vituperios que escupe con mentiras y verdades a medias, que aumenta cada semana. Tiene una inmensa autoestima y ve con desdén a todos, de ahí la furia de sus embestidas a partir de acusaciones, muchas infundadas, que tarde o temprano tendrán consecuencias para él.
La ley es la ley, que juró obedecer —aunque la viola constantemente—: todos mienten, menos él. Su actitud no es nueva. El señor López se comporta a veces como niño berrinchudo, mal educado y egoísta: piensa que saldrá impune de todo, pese a todo. A lo mejor sí, pero el revés sería proporcional al nivel de hostilidad; por lo pronto, todo indica que no se irá impune.
Menudencias
Seis mil 901 millones de pesos (350 de dólares) solicitó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para tres obras en Cancún, inscritas en la Cartera de Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda: el puente Nichupté (con un costo de cinco mil 580 millones); la rehabilitación del bulevar Colosio (votará mil 85 millones) y la conexión entre avenida Huayacán y la carretera 307 (237 millones de pesos).
Un vuelo diario es el promedio en el aeropuerto Felipe Ángeles, que sigue sin ser internacional, y el viernes 21 de abril la aerolínea española Iberia también descartó operar —en la terminal que se construyó por un capricho de Andrés Manuel López Obrador— porque “el de la Ciudad de México proporciona mayor eficiencia en operaciones y tiene más conexiones (…) y otras cosas ya lo recibimos en el aeropuerto Benito Juárez”, se señaló en un comunicado
Desde los 30 años la prioridad es pagar deudas; desde esa edad y hasta después de los 60 años, el monto solicitado más elevado fue invariablemente para pagar deudas, de acuerdo a un estudio del sitio yotepresto.com: de 18 a 29 años solicitan, en promedio, 47 mil 603 pesos; de 30 a 39 años 79 mil 176; de 40 a 49 piden 85 mil 446 pesos; los de 50 a 59 años 104 mil 997 pesos, y los de más de 60 requieren 118 mil 249 pesos.

Opinión
¿PODRÁN SACAR CHATARRA DE ESCUELAS?

“La Última Palabra”
En los sexenios de Calderón y Peña Nieto lo intentaron, pero ConMexico se opuso y les ganó la batalla. ConMéxico es el rostro de las corporaciones de alimentos ultraprocesados que ha bloqueado repetidamente las políticas públicas para sacar de las escuelas los productos con etiquetas de advertencia para prevenir la pandemia de sobre peso, obesidad y diabetes que afecta a una de cada seis personas en México y que uno de cada dos niños y niñas va a desarrollar diabetes.
Ahora en el gobierno de Claudia Sheinbaum buscaron a esos mismos empresarios para supuestamente convertirlos en aliados, para erradicar los alimentos “chatarra” de las escuelas. ¿Podrán ahora sí?
La reunión que sostuvo el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo con los empresarios que producen precisamente esa comida “chatarra” causó natural escozor debido a que ellos producen los ultraprocesados que se venden en las tiendas escolares, mismos que deberán desaparecer a partir del próximo mes de mayo, de acuerdo a las reformas constitucionales y a las leyes de educación y salud, principalmente.
Se trata de las empresas Bimbo, Cocacola, PepsiCo, Oxxo , Nestlé, Kelloggs, Femsa, Unilever, Barcel, que han promovido amparos y campañas contra los intentos anteriores, alegando que van contra el libre comercio y que eran anti constitucionales.
Ahora Mario Delgado firma un acuerdo con este conglomerado, mediante el cual las empresas que lo conforman aportarán a las escuelas basculas, materiales para promover la activación física y compartir información de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en las escuelas.
El motivo que detonó la inconformidad es que Mario Delgado se percibe públicamente como una persona no confiable y se sospecha que ese acuerdo con las mega empresas tiene otros fines ocultos, ya que no se puede explicar que las empresas “chatarreras” apoyen acciones que van contra sus propios intereses, cuan do en anteriores ocasiones han cabildeado y lanzado campañas mediáticas que impidieron en el pasado implementar estas acciones que ahora se denominan bajo la estrategia “Vive saludable. Vive feliz”.
Ante la andanada que recibió Mario Delgado tuvo que responde el pasado domingo que “no habrá ningún paso atrás porque la ley no se negocia”.
Informó que ya se ha capacitado a un millón de personas en las escuelas sobre qué sí y que no se puede vender en las tiendas escolares e incluso dio a conocer el portal www.vidasaludable.gob.mx, donde se comparte información al respecto.
Sin embargo, con Mario Delgado al frente el problema es la desconfianza que existe sobre este tenebroso personaje que dejó un mal sabor de boca como presidente de Morena, a pesar de los buenos resultados electorales del 2024, mismo que se adjudican a la fuerza del obradorismo y no por, mejor dicho a pesar de, Mario Delgado. Son meses cruciales para este tercer intento de implementar una estrategia verdadera para enfrentar la epidemia de salud más grave en la historia moderna de México. Usted tiene la última palabra.
Por: Jorge A. Martínez Lugo
Opinión
La acertada política de Estefanía en materia de seguridad

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias
Hasta agosto del 2024, un mes antes que llegara la administración municipal que hoy encabeza Estefanía Mercado Asencio, se daban cada mes 7 incidentes de homicidios en Playa del Carmen, así como 72 casos de narcomenudeo, 85 robos de vehículos, 43 robos a casa habitación, 24 robos a negocios, 58 incidentes de lesiones, 16 violaciones y 109 casos de violencia familiar, según la información del Semáforo Delictivo de Quintana Roo.
Con estas estadísticas del gobierno pasado, era lógico que la sociedad playense sufriera temor hasta de ir a las plazas, por los incidentes delictivos, no solo contra su persona, sino también contra sus bienes. Pero esta situación social no podía quedarse así, por lo que desde el primer día de su gobierno, Estefanía Mercado Asencio y su equipo, comenzaron a escribir una nueva historia donde la paz se construye con inversión, con proximidad y con una política pública seria, respaldada por instituciones sólidas y servidores públicos comprometidos.
Como lo comenté hace unas semanas, la inversión de 1 mil 200 millones de pesos en materia de seguridad, empieza a dar los resultados, al menos, desde hace una semana que el patrullaje se realiza de manera constante y la respuesta al 911 es más rápida, la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal (SSCM), ha logrado la detención de diez personas dedicadas al narcomenudeo, el aseguramiento de 676 dosis de presuntos narcóticos, tres armas de fuego y 31 cartuchos útiles fuera de circulación; así como realizar operativos exitosos en colonias como Ejido, In House, Nueva Creación y Colosio; además de las comunidades conurbadas.
No puedo dejar de pasar por alto el reciente hecho a principio de semana, el rescate de una joven víctima de privación ilegal de la libertad, lo que fue posible gracias a una acción inmediata y efectiva por parte de la Policía Municipal.
A los playenses, a los visitantes y a todo Quintana Roo, les queda muy claro que Estefanía Mercado tiene una visión clara, decidida y comprometida con el pueblo, en materia de seguridad, porque este tema no es un discurso de buenas intenciones, es acción, estrategia y voluntad política. Por eso es que hoy Playa del Carmen se posiciona como el municipio con la mayor inversión per cápita en seguridad en todo México. Una cifra que por sí misma refleja una prioridad indiscutible, pero que cobra aún más relevancia cuando se traduce en resultados concretos que impactan directamente en la vida de la sociedad.
Quizá en la mente de la Presidenta Municipal playense, está la opinión que más allá de cualquier estadística, la inversión en seguridad demuestra que salva vidas y protege derechos. La política en materia de seguridad de Estefanía Mercado, manda un mensaje claro: en Playa del Carmen no hay espacio para la impunidad ni para la violencia de género.
La muestra está en la presencia activa del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG), la rápida reacción del patrullaje estratégico y el enfoque preventivo impulsado por la administración municipal, muestran una transformación profunda en la forma de entender y ejecutar la Seguridad Pública. Una seguridad humana, profesional y con perspectiva de justicia social.
Quiero destacar, que de 8 semáforos en rojo en agosto de 2024 que tenía Playa del Carmen, ahora solo tiene 4, hay mucho por hacer, pero los logros están a la vista de todos los habitantes y los visitantes a este destino turístico.
Les dejo con esta frase del discurso de la Presidenta al entregar las patrullas a Seguridad Pública: No venimos a improvisar, venimos a transformar con hechos. Hoy, más que nunca, la seguridad en Playa del Carmen no es un privilegio, es un derecho del pueblo. Y este gobierno, está demostrando que cumplirle al pueblo no es una promesa, es una forma de gobernar. Ahí se las dejo…
SASCAB
Estamos en el periodo conocido como Semana Santa, el paro de maestros al fin logró solucionarse; ya prometieron que regresarán a las aulas a partir del lunes 28 de abril. No quiero pensar mal, pero al parecer los paristas también se fueron de vacaciones. Al tiempo…



-
Nacionalhace 23 horas
Precio del dólar hoy 24 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Nacionalhace 23 horas
¿Llega la Quinta Ola? Como el crimen controla el agua y los alimentos: The Fifth Wave…
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MARA LEZAMA INAUGURA ESPACIOS DEPORTIVOS EN PASEOS DEL MAR: UN PASO HACIA LA COHESIÓN SOCIAL Y LA SEGURIDAD
-
Chetumalhace 23 horas
Pronóstico del clima para Quintana Roo: Calor intenso y cielos despejados
-
Policíahace 23 horas
Playa del Carmen fortalece la seguridad en In House con Operativos Exitosos y Estrategia Integral de Prevención
-
Cozumelhace 23 horas
Recibe al Impresionante crucero MSC WORLD AMERICA en su viaje Inaugural
-
Playa del Carmenhace 23 horas
Puerto Aventuras recibe la inversión más grande en pavimentación de su historia: Un paso hacia el Futuro
-
Cancúnhace 23 horas
Promueve el bienestar integral de las mujeres con clases de TAI CHI