Internacional
Gobernadores de Chihuahua y Texas acuerdan suspender revisiones exhaustivas en frontera

EU.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, suspendió este jueves las inspecciones de vehículos comerciales en la frontera con el estado mexicano de Chihuahua impuestas la semana pasada, y dijo que tendrá conversaciones con los gobernadores de los estados de Tamaulipas y Coahuila.
Abbott firmó un memorando de entendimiento en Austin, Texas, con la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, para suspender las inspecciones inmediatamente en los puertos fronterizos que conectan los dos estados.
El republicano aprovechó para anunciar que hablará con los gobernadores mexicanos de Coahuila y Tamaulipas para llegar a acuerdos similares que ayuden a reforzar la seguridad de la frontera y evitar el ingreso ilegal de inmigrantes a Estados Unidos “Estamos mostrando cómo los gobernadores fronterizos pueden lograr resultados”, recalcó Abbott en una conferencia de prensa.
El miércoles, Abbott ya había firmado un acuerdo con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, para suspender las inspecciones en el Puente Colombia, que conecta la ciudad texana de Laredo con el municipio mexicano de Anáhuac.
El gobernador había hecho un llamado a los gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas y Coahuila a unirse al esfuerzo.
Abbott indicó hoy que tras el acuerdo para reforzar la seguridad y prevenir el ingreso de migrantes indocumentados desde Chihuahua, el Departamento de Seguridad Pública (DPS) de Texas podrá “volver a inspecciones aleatorias” en la frontera compartida pero que seguirá realizando las inspecciones en los puentes que su estado comparte con Tamaulipas y Coahuila hasta que se reúna con los gobernadores de esas entidades.
El republicano, que busca la reelección este año, impuso desde la semana pasada nuevas revisiones estatales al transporte de carga en aras de detener indocumentados, pero en el camino ha obstruido 60% del tráfico comercial binacional, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU.
Abbott ha enfrentado críticas por los impactos económicos derivados de las demoras en los cruces fronterizos, que se estiman en 8 millones de dólares diarios y afectan principalmente a las industrias de ensamblaje, automotriz, de tecnología y perecederos, según el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de México.
En la conferencia de hoy Abbott destacó que Chihuahua se ha comprometido a usar la plataforma Centinela, que cuenta con cerca de 10.000 cámaras de vigilancia, y que “permitirá que la Policía Estatal de Chihuahua vigile los vehículos desde que dejan los parques industriales en Juárez hasta que cruzan la frontera”.
Destacó que Campos Galván presentó “el mejor plan de seguridad fronteriza que he visto de cualquier gobernador de México”.
Por su parte, la gobernadora de Chihuahua dijo que “es una situación en la que ambos (estados) ganamos y protegemos nuestras fronteras, y nosotros protegemos la seguridad de nuestro estado como el gobernador Abbott está haciendo en este momento”.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS SE VISTE DE ROSA: BLANCA MERARI ENTREGA PRÓTESIS MAMARIAS Y REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN SE VISTE DE ROSA: ANA PATY PERALTA ENCABEZA CAMPAÑA MUNICIPAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Cozumelhace 19 horas
COZUMEL SE VISTE DE ROSA: UN LLAMADO A LA ESPERANZA Y LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON EL RESCATE DEL CANGREJO AZUL
-
Cancúnhace 19 horas
BENITO JUÁREZ REFUERZA ACCIONES CONTRA EL DENGUE CON NUEVAS JORNADAS DE DESCACHARRIZACIÓN
-
Chetumalhace 19 horas
RESCATAN A PERRITA VÍCTIMA DE MALTRATO EN EL BOULEVARD BAHÍA DE CHETUMAL
-
Playa del Carmenhace 19 horas
GOBIERNO DE PLAYA DEL CARMEN OTORGA JUBILACIÓN HISTÓRICA A 14 POLICÍAS TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS DE SERVICIO