Chetumal
INE Quintana Roo realiza el primer Foro Estatal de Discusión sobre la Revocación de Mandato

Chetumal.- Con el objetivo de promover dentro de la entidad la participación, la discusión informada y la reflexión de la ciudadanía sobre el proceso de Revocación de Mandato y en cumplimiento a lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) y la Ley Federal de Revocación de Mandato (LFRM), la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, a través de la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica, realizó el Foro Estatal de Discusión sobre la Revocación de Mandato a través de las redes sociales de la Institución.
En este sentido, el perfil preferente de las personas ponentes se conformó en académicos / as, investigadores/as y analistas políticos, así como de estudiantes buscando que su participación esté basada en argumentos sustentados en información certera, evitando las suposiciones y las noticias falsas.
En el mensaje de exposición de motivos, la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE en Quintana Roo, Claudia Rodríguez Sánchez, dijo, “Este ejercicio se lleva a cabo en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Federal de Revocación de Mandato en un marco de libre expresión y debate. Cabe destacar que las opiniones de las y los ponentes o preguntas y comentarios emitidos por parte del público son responsabilidad exclusiva de quienes las manifiestan o emiten, y en ningún momento reflejan la postura del Instituto Nacional Electoral (INE) respecto de este ejercicio.
Agregó, “La finalidad del foro es difundir los puntos de vista y opiniones de las y los participantes que aceptaron la invitación del Instituto Nacional Electoral, ya que en este espacio expondrán sus argumentos a favor o en contra de que el titular del Poder Ejecutivo Federal continúe con su mandato constitucional del periodo 2018-2024”.
En este contexto, resaltó que este tipo de foro, el INE coadyuva para que la ciudadanía tenga más información para acudir a las urnas a emitir un voto libre y razonado el próximo 10 de abril.
El ejercicio se desarrolló en tres sesiones y se abordaron los siguientes temas:
- La razón de la celebración de la RM.
- Su aportación como instrumento de participación ciudadana directa.
- Resultados del proceso de Revocación de Mandato de acuerdo con el marco jurídico-normativo. (Mayoría, vinculatoriedad y declaración de resultados por las autoridades electorales).
El panel de discusión estuvo integrado por profesores investigadores de la máxima casa de estudios en la entidad, la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo; la Doctora, Tania Liberta Caamal Cheluja, el Doctor, Juan Carlos Arriaga Rodríguez y el Maestro, Mario Humberto Aguayo.
Asimismo, del Maestro Rafael Gordillo Flores, docente de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), y de la ciudadana Harleth Hernández Manzanero, estudiante universitaria del Centro de Actualización del Magisterio.

En la primera ronda de intervención de la y los panelistas, la moderadora, la Vocal De Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local, Guadalupe Esquivel Monroy, dio apertura a la primera pregunta: ¿Cuál es la importancia de la celebración de la Revocación de Mandato, para la vida democrática del país, siendo esta la primera vez en la historia que la ciudadanía tiene el poder de remover a un presidente de su cargo por la pérdida de confianza?
Los panelistas tuvieron una participación de 5 min por ronda seguidamente se realizó una primera sesión de preguntas y respuestas para continuar con la siguiente pregunta:
¿De qué manera el ejercicio de Revocación de Mandato incentiva la participación ciudadana, sabiendo que en Estados como Quintana Roo, por diversos elementos hay poca población que acude a las casillas?
Finalizando con la tercera ronda con el tema:
Resultados del proceso de Revocación de Mandato de acuerdo con el marco jurídico-normativo. (Mayoría, vinculatoriedad y declaración de resultados por las autoridades electorales).
El evento tuvo una duración de entre 60 y 90 minutos, aproximadamente y la promoción fue objetiva, imparcial y con fines informativos.

Chetumal
CLIMA EN QUINTANA ROO ESTE 16 DE SEPTIEMBRE: ENTRE LLUVIAS Y CALOR, ASÍ DESPIERTA EL CARIBE MEXICANO

Este martes 16 de septiembre, Día de la Independencia, Quintana Roo amanece con un clima cálido y húmedo, típico de la región caribeña. Aunque se esperan lluvias fuertes en gran parte del estado debido al paso de una onda tropical, la temperatura se mantiene elevada, con sensaciones térmicas que podrían superar los 35°C.
🌡️ Temperaturas y Sensación Térmica por Municipio
- Cancún: 26.2°C | Sensación térmica: 29°C
- Playa del Carmen: 27°C | Sensación térmica: 31°C
- Tulum: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Cozumel: 27°C | Sensación térmica: 30°C
- Felipe Carrillo Puerto: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Chetumal: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Isla Mujeres: 26°C | Sensación térmica: 29°C
- José María Morelos: 28°C | Sensación térmica: 32°C
- Lázaro Cárdenas: 27°C | Sensación térmica: 30°C
- Bacalar: 29°C | Sensación térmica: 33°C
☔ Recomendaciones
La humedad relativa supera el 80% en varios puntos del estado, y aunque no se esperan lluvias intensas en todos los municipios, sí hay probabilidad de chubascos intermitentes. Se recomienda llevar paraguas, mantenerse hidratado y usar protección solar.
Quintana Roo celebra este 16 de septiembre con un clima cálido, húmedo y con posibilidad de lluvias. Ideal para disfrutar con precaución de las actividades al aire libre, pero siempre atentos a los cambios meteorológicos. El Caribe mexicano sigue vibrante, incluso bajo las nubes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
FALLECE JESÚS MARTÍNEZ ROSS, PRIMER GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE QUINTANA ROO

Este domingo 14 de septiembre de 2025, falleció en Chetumal a los 91 años Jesús Martínez Ross, figura clave en la historia política de México y primer gobernador constitucional de Quintana Roo. Su partida marca el cierre de un capítulo fundamental en la construcción del estado más joven del país.
Nacido en 1934 en Payo Obispo (hoy Chetumal), Martínez Ross fue abogado y activista social. En 1975 asumió la gubernatura tras la conversión de Quintana Roo en estado libre y soberano. Durante su mandato (1975–1981), impulsó el desarrollo institucional, la infraestructura pública y el crecimiento turístico, especialmente en Cancún, que comenzaba a consolidarse como destino internacional.

Su legado incluye la creación de organismos estatales, el fortalecimiento de la identidad quintanarroense y una visión de progreso que marcó el rumbo de la región. Tras dejar el cargo, se mantuvo activo en la vida pública, siendo reconocido como un líder cercano a la gente.
Su fallecimiento ha generado muestras de respeto y reconocimiento en todo el estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.
