Conecta con nosotros

Cancún

En 2021 IMSS fortaleció su capacidad de respuesta y superó metas en recuperación de servicios médicos diferidos por la pandemia

Publicado

el

Cancún.- Ante el mayor reto de su historia, que es atender la pandemia por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) superó en 2021 las metas de recuperación de servicios médicos diferidos por la emergencia sanitaria gracias a su personal y a la organización, lo cual permitió lograr 24.4 millones de atenciones más que en 2021.

Comparado con 2020, este año se incrementaron en 12 millones 315 mil 476 las consultas de Medicina Familiar; 3 millones 654 mil 705 consultas de especialidades, un millón 835 mil 119 consultas de urgencias, 181 mil 005 intervenciones quirúrgicas y 560 mil 063 egresos hospitalarios.

Durante este año también se adicionaron 2 millones 074 mil 882 detecciones de diabetes mellitus, un millón 526 mil 320 de hipertensión arterial, un millón 177 mil 021 de cáncer de mama por exploración clínica y 412 mil 535 más por mastografía; así como 743 mil 127 de cáncer cervicouterino más que en el 2020.

El Seguro Social fue la institución que planeó la Estrategia de Recuperación de Servicios Ordinarios que permitió optimizar la infraestructura en todos los turnos y reforzar con 14 Jornadas Nacionales y diversas Jornadas Monotemáticas las consultas en Medicina Familiar, Especialidades, cirugías y estudios para las detecciones de diabetes, hipertensión, cáncer de mama y cérvico-uterino.

Con el liderazgo del director general del IMSS, Maestro Zoé Robledo, el personal directivo y operativo de las Oficinas de Representación del Instituto en los estados, Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y la Dirección de Prestaciones Médicas, el Seguro Social no se detuvo en su operación, la Institución se movió y es ejemplo nacional, ésta será una estrategia de normalidad en un futuro y llegó para quedarse.

En el avance de la recuperación de servicios, al 25 de diciembre se habían realizado 13.6 millones de Consultas de Especialidad, 78.7 millones de Medicina Familiar, 2 millones 488 mil 126 de tipo dental, además de un millón 33 mil 086 cirugías y 2 millones 117 mil 417 egresos hospitalarios.

También se realizaron más de mil 800 trasplantes, principalmente de riñón, córnea y corazón, con protocolos de bioseguridad para evitar contagios de COVID-19.

En acciones de prevención de las principales enfermedades crónicas, se impulsó la detección oportuna de cáncer de mama al realizar un millón 075 mil 319 mastografías y 4 millones 262 mil 959 exploraciones; 2 millones 149 mil 799 de cáncer cérvico-uterino; 5.9 millones de diabetes y 14.6 millones de hipertensión arterial.

Estas acciones se llevaron a cabo durante todo el año en las 35 Representaciones del Seguro Social en los estados y 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) gracias al liderazgo de la dirección general del Instituto, la Dirección de Prestaciones Médicas, del personal directivo, operativo y Representaciones estatales. 

Tras el descenso de la segunda ola de la pandemia se identificaron consultas, cirugías y detecciones con mayor rezago debido a la reconversión hospitalaria para la atención de pacientes con infecciones respiratorias, por lo que se implementó la Estrategia de Recuperación de Servicios Ordinarios a partir del 1º de abril del 2021.

De abril a agosto se programó una Jornada Nacional mensual y de septiembre a diciembre se implementaron dos, a fin de agilizar las atenciones y aprovechar la infraestructura y los recursos humanos.

Cada Representación del Instituto en los estados y UMAE identificaron sus principales necesidades de recuperación, y mediante las Jornadas Monotemáticas brindaron atenciones en especialidades con mayor diferimiento, entre ellas: Cirugía Oftalmológica, Cirugía General, Traumatología, consultas de Medicina Interna y Cardiología, entre otras.

Como resultado de las Jornadas, con corte al 19 de diciembre, se llevaron a cabo dos millones 837 mil 324 atenciones en Consultas de Especialidad y Medicina Familiar, cirugías y detecciones de cáncer de mama (exploración y mastografía), cáncer cérvico-uterino, diabetes e hipertensión.

A la par de la recuperación de servicios médicos se dio continuidad a la atención de pacientes con COVID-19 y a los servicios que se brindan en un día típico: 404 mil 118 consultas, de las cuales 303 mil 469 son de Medicina Familiar, 54 mil 335 de Especialidades, 9 mil 938 de tipo dental y 36 mil 916 atenciones de Urgencias.

Durante 2021 en la red hospitalaria del IMSS se atendieron en promedio 832 partos, dos mil 852 cirugías, 710 mil 350 análisis clínicos, 50 mil 768 estudios de Radiodiagnóstico, 11 mil 338 de Ecosonografía, 6 mil 668 de Tomografía, 237 de Fisiología Cardiopulmonar y 901 de Resonancia Magnética; así como 15 mil 401 sesiones de Inhaloterapia, mil 844 de Radioterapia, siete mil 529 de Hemodiálisis, 21 mil 215 de Medicina Física y mil 48 de Medicina Nuclear, entre otras.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.

La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.

Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.